INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Advertisements

PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Estrategia Virtual Educación Privada. Plan de Temas 1. Población objetivo 2. Contexto virtual 3. Objetivo 4. Rediseño sitio institucional 5. Edusitio.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Resolución 648 del 5 de Mayo del 2004 DANE (SIEE) Sistema Institucional de Evaluación y Promoción del aprendizaje de los estudiantes de los.
INSTITUTO PATRIA NUEVA “EDUCACIÓN CON RESPONSABILIDAD” PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Mapa de procesos Camino a la excelencia 2015
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
Marco situacional: Análisis de contexto
CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE Direccionamiento estratégico y horizonte Institucional. Gestión estratégica Gobierno escolar Clima Escolar.
JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
FPB FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
¿A QUÉ LLAMAR EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA BÁSICA? Bernardo Naranjo Junio de
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
PROGRAMA NACIONAL DE NORMATIVA DE CONVIVENCIA GABINETES TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE SAN JUAN.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Informe de gestión 2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA BORRERO AYERBE Gladys Urcue Fajardo - Rectora.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
GESTION ADMINISTRATIVA FINANCIERA Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
EQUIPO DE TRABAJO: MARÍA TERESA ABELLA VILLADA AZUCENA PARRA REYES INÉS AYALA BARAJAS MARIO PLATA ROMERO JAVIER RODRIGO CONTRERAS LOZADA HENRY EDUARDO.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Single-sex education A forefront option LISBON > APRIL 2013 IV INTERNATIONAL CONGRESS OF SINGLE-SEX EDUCATION.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
Contexto nacional de las TIC en la educación. Docentes, estudiantes y padres de familia pueden reforzar el conocimiento adquirido en las aulas de clase.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
TERMINAMOS PRIMARIA COMENZAMOS SECUNDARIA. ¿QUE ES LA E.S.O? Educación Secundaria Obligatoria Al igual que la educación primaria, la ESO, es una etapa.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
CONVENIO DE ASOCIACIÓN PARA ACOMPAÑAR Y FORMAR A INSTITUCIONES Y ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, PARA QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS QUE LES PERMITAN.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
JORNADA DE REFLEXIÓN. RAI REGLAMENTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL 1.PROYECTO INSTITUCIONAL 2.ACUERDO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS Y RESIDENCIA DOCENTES 3.ACUERDO.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
RED Y MAPA DE PROCESOS I.E SANTA SOFIA DOSQUEBRADAS.
Coordinación De Registro Control de Estudios Y Evaluación
Ultimas Noticias DELAC El Plan de Control Local y Rendición de Cuentas (LCAP) 1 Oficina de Estrategia e Innovación Cathy Morrison, Coordinadora del LCAP.
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 120 PLAN ACADÉMICO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA INDUSTRIAL SEP CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de.
Gobernación del Cauca Secretaría de Educación y Cultura del Departamento del Cauca.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 40 Director: Lic. Emilio Ricardez de la Cruz Proyecto Académico Periodo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
C.E.R JESÚS MARÍA ÁLVAREZ VALPARAÍSO
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

GESTIÓN ACADÉMICA La institución alcanzo un 15 % de incremento de matrícula en el año 2014 con respecto a la matricula final del El 74 % de estudiantes pertenecen a población vulnerable y son beneficiarios del programa de permanencia familias en acción y restaurante escolar. El 2 % del total de alumnos escolarizados de la institución presenta Necesidades Educativas Especiales. La causa principal de deserción es el factor laboral de los acudientes o padres de familia de los estudiantes.

El 39 % de los Educadores de la institución participan de el Plan territorial de Formación docente (todos a aprender, ingles) La institución en su planta docente tiene 7 Licenciados a los cuales se les realiza prueba de desempeño anual quienes promedian una evaluación sobresaliente. El 60 % de padres de familia participan de las actividades programadas por el Establecimiento Educativo.

La institución tiene una cobertura de 6 estudiantes promedio por computador. La institución tiene una cobertura muy limitada de acceso a Internet. La institución alcanzo el 60 % en el cumplimiento del Plan de Mejoramiento Institucional Como estrategia para mejorar el desempeño en las evaluaciones externas y disminuir los indicadores de reprobación y deserción de los estudiantes, la institución se encuentra inmersa en los programas PTA y PNL con un 100% de cobertura con estudiantes de primaria La institución programa un horario de refuerzos en contra jornada, tanto en bachillerato como en primaria por acuerdo de consejo académico, para la recuperación de estándares con bajos logros con el fin de mejorar los desempeños bajos de los estudiantes que presentan dificultades.

El establecimiento educativo en la implementación de la política de ciencia, tecnología e innovación y otros proyectos propuestos por la Secretaría de Educación, realizó la IV feria de la ciencia y la tecnología en el bachillerato y la I feria de ciencia y tecnología en primaria.

Al finalizar el año académico se programa una semana para realizar actividades de nivelación y apoyos pedagógicos adicionales para estudiantes con problemas académicos que presenten desempeños bajos en una y dos asignaturas. Según lo establecido en el SIE el estudiante que tenga el 20% de inasistencias sin justa causa reprueba el año, el docente director de grado realiza informe a coordinación de la inasistencia para ubicar al estudiante y establecer las causas de la inasistencia y tomar decisiones.

La institución cuenta con 6 experiencias significativas y prácticas concretas desarrolladas : huerta escolar, narrando ando, el juego didáctico en la clase de matemáticas, prae Ecomanerense con uso de tics, ambiente saludable escolar.

La institución emplea una plataforma virtual, la cual mantiene el historial de los archivos de las notas de los estudiantes, además este programa también arroja el sistema de boletines. En medio físico reposa en archivo un libro de notas por cada año escolar. Los equipos de cómputo se les realiza un mantenimiento preventivo anual. En cuanto a dotación se limita a SED, y alcaldía municipal. Evaluación de desempeño. La institución en su plan de mejoramiento aplicó una encuesta a los estudiantes para que evaluaran a sus docentes, quienes a su vez diligenciaron una encuesta de autoevaluación.

GESTIÓN COMUNITARIA La institución realizo 4 reuniones en el año, abordando temas de rendimiento académico periodo a periodo, cumplimiento del manual de convivencia por parte de los estudiantes, estas actividades fueron realizadas en las canchas múltiples de las 3 sedes de la institución con previa citación verbal y escrita dirigida a padres de familia. La institución realizo 3 escuelas de padres efectuadas en cada sede abordando temas como: pautas de crianza, uso y aprovechamiento del tiempo libre y embarazo en adolescentes.

Alfabetización en Tics a padres de familia, dentro del pmi de la institución existe el proyecto trabajado por estudiantes de la modalidad informática como trabajo de servicio social obligatorio. Recolección de material reciclable (tapitas) en apoyo a la campaña nacional en pro de los niños con cáncer. Esta actividad se realizo en las tres sedes de la institución en colaboración con padres de familia. Elaboración de artesanías con material reciclable, actividad realizada por las docentes de preescolar junto con los padres de familia.

Apoyo al programa del INPEC, el delito no paga, con visitas de grupos de estudiantes al centro carcelario para escuchar a los internos sus experiencias delictivas y hacer tomar conciencia al estudiantado.