Seguridad Social para Todos Los retos Los retos La visión La visión El concepto El concepto Los obstáculos Los obstáculos El papel de la OIT El papel de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Advertisements

Salud y riqueza. Opinión de los trabajadores Fuente : PSS 2001, IFP-SES, OIT.
Principios Fundamentales
La seguridad social La seguridad social Extension horizontal y vertical Montevideo Frank Hoffer, ILO.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
TALLERES NACIONALES: Agenda sindical paraguaya para la promoción del trabajo decente Estrategias para la promoción y defensa de la libertad sindical y.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
JORNADA AUTÓNOMOS: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
¡BUEN DIA ! ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL KATY GIL RED SINDICAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE HONDURAS.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
EXECUTIVE COURSE CURSO EJECUTIVO Oficina Internacional del Trabajo Departamento de Seguridad social Educación, formación y creación de capacidades.
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Trabajo decente en las Cadenas de suministro mundiales – el papel de los instrumentos y marcos nacionales Githa Roelans – Directora, Unidad de empresas.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y EL PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO CARMEN BENITEZ Especialista.
La responsabilidad social de las empresas y las normas internacionales del trabajo Linda Deelen Punta del Este, 3 de diciembre 2009.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Seguridad social para la justicia social y una globalización equitativa: Introducción Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección.
1 Campaña Mundial de la OIT sobre Seguridad Social y Cobertura para Todos Extensi ó n de la Seguridad social para todos: Resumen de los desaf í os, practicas.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
El empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico Notas para la discusión sobre El empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Encuentro Retos para una formación innovadora: CALIDAD y COMPETITIVIDAD.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Formación Sindical sobre el Pacto Mundial para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible Montevideo 1 al 3 de marzo de 2010 Trabajo Decente y.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
EN CONTEXTO Esta Dirección tendrá como finalidad principal, atender a todos las organizaciones sindicales que hagan vida activa dentro del Sector Público;
Construir Pisos de Protección Social y Sistemas de Seguridad Social Conceptos y Cifras sobre las Américas Foro Nacional Empleo y Protección Social Tegucigalpa,
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Igualdad salarial. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL.
Discusión general sobre las cadenas mundiales de suministro CIT 2016 Borrador Junio 2015.
1 Sistemas de Seguridad Social y los trabajadores y las trabajadoras, los trabajadores y las trabajadoras, Trabajo Decente y Salarios CONVENIO 102.
Viabilidad y sostenibilidad financieras de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
WILLIAM MILLÁN MONSALVE 24 DE OCTUBRE DE  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  REVOLUCIÓN FRANCESA  INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS  MOVIMIENTOS SOCIALISTAS.
Modelo sustentado en el “jefe de familia” y basado en el mercado de trabajo División sexual del trabajo – modelo de familia Hombre proveedor de ingresos.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
Transcripción de la presentación:

Seguridad Social para Todos Los retos Los retos La visión La visión El concepto El concepto Los obstáculos Los obstáculos El papel de la OIT El papel de la OIT

El déficit del seguro social 20 % de las personas (600 milliones) ganan menos de $1.25 al día. 20 % de las personas (600 milliones) ganan menos de $1.25 al día. 200 milliones de personas están desempleadas. 200 milliones de personas están desempleadas. El empleo informal, en su más amplia definición, incluye de la mitad a tres-cuartos del empleo no agrícola en los países en desarrollo. El empleo informal, en su más amplia definición, incluye de la mitad a tres-cuartos del empleo no agrícola en los países en desarrollo. Más de 15 millones de personas murieron al año, como promedio, debido a la pobreza. Más de 15 millones de personas murieron al año, como promedio, debido a la pobreza. Más de 5 millones de niños menores de 5 años mueren cada año por falta de acceso a los cuidados de salud y de inseguridad en los ingresos. Más de 5 millones de niños menores de 5 años mueren cada año por falta de acceso a los cuidados de salud y de inseguridad en los ingresos. 80% de la población mundial carece de una seguridad social adecuada y el 50% no tiene ninguna. 80% de la población mundial carece de una seguridad social adecuada y el 50% no tiene ninguna. 211 milliones de niños tienen que trabajar para sobrevivir. 211 milliones de niños tienen que trabajar para sobrevivir.

Desigualdad Global

¿Quiénes son los que dominan al mundo? Pogge

Desregulación del Mercado Comercio Movilidad del capital Gobiernos pequeños Relocalización de las inversiones Bajos impuestos

Mercado Capital & Regulación del Comercio Sindicatos & Negociación Colectiva Protección Social & Salarios Mínimos Inversiones Públicas, Infraestructura & Servicios Normas Laborales Fijación Progresiva de Impuestos Aumentar inversiones en infraestructura, investigaciones y desarrollo…servicios públicos y producción ‘verde’. Desarrollar una protección social amplia para todos elaborada sobre la base de una protección social elemental. Los gobiernos considerarían opciones como el salario mínimo. Para evitar espirales deflatorias en los salarios, las opciones guías serían: diálogo social, negociación colectiva, sueldos mínimos negociados o estatutorios. Construir marco regulatorio y supervisor más fuerte y globalmente consistente para el sector financiero de forma que aporte a la economía real,promueva empresas sustentables, el trabajo decente y mejor proteja los ahorros y las pensiones de las personas. Fomentar un comercio bien regulado y eficiente y mercados que beneficien a todos y evitar el proteccionismo de los países. Deben deconsiderarse los niveles desproporcionados de desarrollo de los países para levantar las barreras a mercados nacionales e internacionales. Promover normas esenciales de trabajo y otras normas internacionales laborales que apoyen a la economía y a la recuperación de trabajos.

La Visión La Visión Ampliar y mantener la solidaridad obligatoria para poder: Ampliar y mantener la solidaridad obligatoria para poder: –Reducir las desigualdades –decommodify el trabajo –Lograr la equidad de géneros –Vencer la informalidad –Dar poder a los trabajadores –Crear oportunidades –Mejorar la productividad –Posibilitar el desarrollo –Incrementar las libertades individuales

Only vertical extension Extensión Fase II Vertical y Horizontal Fase I de Extensión Vertical y Horizontal Covertura Actual Extensión horizontal a través de un nivel mínimo universal de seguridad social financiado por impuestos Adjudicaciones voluntarias de seguridad social Sistemas mandatorios con tazas mínimas garantizadas de reemplazo El concepto

Los obstáculos Gobiernos endebles Movimientos sociales débiles Influyentes intereses creados Pensamientos económicos neoclásicos Competencia global Los ricos merecedores

Argumentos Principales Derechos Humanos Derechos Humanos Pre-condición para el desarrollo y la formalización Pre-condición para el desarrollo y la formalización Reducción de la Reducción de la desigualdad desigualdad De trabajador a citoyen De trabajador a citoyen Igualdad de oportunidades Igualdad de oportunidades Igualdad de los sexos Igualdad de los sexos Distorsión de los mercados Distorsión de los mercados Incentivos equivocados Incentivos equivocados Congestionamientos Congestionamientos Disminución de la competitividad Disminución de la competitividad Insufragable Insufragable Sociedades en envejecimiento requieren cortes en los beneficios Sociedades en envejecimiento requieren cortes en los beneficios Justicia Inter- generaciones Justicia Inter- generaciones

¿Dónde estamos hoy? Países industrializados Países industrializados –Presiones sobre el estado de seguridad social (welfare) en condiciones de austeridad y lento crecimiento. Países con ingresos medios Países con ingresos medios –Extensión de la cobertura a través de regímenes básicos de cobertura en condiciones de alto crecimiento. Países de bajos ingresos Países de bajos ingresos –Progreso, recursos financieros y capacidad administrativa limitadas.

PODER DE LOS MERCADOS DESIGUALDAD INSEGURIDAD MIEDO € £ ¥ $ Dar autoridad legal Derechos individuales Garantía de ingresos Control de la autoridad

Empleo informal / subempleo Empleos precarios Empleos normales Miembros sindicalizados ¿Solidaridad con quién?

¿Qué puede hacer la OIT por nosotros? ¿Qué debemos hacer nosotros en la OIT?

Temas constantes de discusión sobre la seguridad social La organizacion introducirá un régimen sobre las discusiones recurrentes de la Conferencia Internacional del Trabajo para poder: (i) entender mejor la realidad y necesidades diversas de sus Miembros en relación con cada uno de los objetivos estratégicos, responderlos más eficazmente, hacer uso de todos los medios disponibles de acción, incluso acciones relacionadas con las normas, colaboración técnica y las disponibildades técnicas y de investigación de la Oficina, y adaptar sus prioridades y programas conforme a ellas; y (i) entender mejor la realidad y necesidades diversas de sus Miembros en relación con cada uno de los objetivos estratégicos, responderlos más eficazmente, hacer uso de todos los medios disponibles de acción, incluso acciones relacionadas con las normas, colaboración técnica y las disponibildades técnicas y de investigación de la Oficina, y adaptar sus prioridades y programas conforme a ellas; y (ii) evaluar los resultados de las actividades de la OIT con vistas a informar sobre los programas, el presupuesto y otras decisiones relativas al ejercicio del poder. (ii) evaluar los resultados de las actividades de la OIT con vistas a informar sobre los programas, el presupuesto y otras decisiones relativas al ejercicio del poder.

La Seguridad Social es una instrumento poderoso de prevención y alivio de la pobreza. Es un derecho humano fundamental y constituye una parte esencial del Progama de Trabajo Decente. El mandato de la OIT sobre seguridad social, adjuntado a la Declaración de Filadelfia, la Declaración sobre Justicia Social para una Globalización Equitativa en el 2008, el Programa de Trabajo Decente incluido en las normas correspondientes de seguridad social de la OIT, exigen programas que logren, inter alia, “la extensión de las medidas de seguridad social para proporcionar un ingreso elemental para todos los necesitados de esta protección y de cuidados médicos completos” En el 2003, se lanzó la Campaña Mundial en materia de Seguridad Social y Cobertura para Todos, con vistas a lograr mejoras concretas en la cobertura de seguridad social y ubicar a la seguridad social al frente de la agenda en política internacional. Sin embargo, la constante brecha en la cobertura y la creciente inseguridad mundial, al igual que los cambios fundamentales en el papel y el contenido de los sistemas de seguridad social y su percepción en las políticas nacionales, requieren de una evaluación profunda de los acontecimientos globales relativos a la seguridad social. A tenor de lo antes mencionado, dentro del contexto de la discusión recurrente, la Conferencia Internacional del Trabajo revisará las experiencias y políticas existentes y desarrrollará un plan de acción para apoyar a los países en la adjudicación de la seguridad social para todos los necesitados como parte de un Program Integral de Trabajo Decente..

¿Cómo pueden ayudarnos estas discusiones? En recibir un informe actual detallado sobre la seguridad social (datos, hechos y argumentos) En recibir un informe actual detallado sobre la seguridad social (datos, hechos y argumentos) En hacer de la extensión de la seguridad social un tema sindical mundial para la justicia social. En hacer de la extensión de la seguridad social un tema sindical mundial para la justicia social. En presentar planes de seguro social a los gobiernos y el público en general. En presentar planes de seguro social a los gobiernos y el público en general. En movilizarnos para la ratificación del Convenio 102. En movilizarnos para la ratificación del Convenio 102. En movilizarnos para hacer una recomendación de nivel mínimo social. En movilizarnos para hacer una recomendación de nivel mínimo social.

Ir más allá de la OIT El convenio 102 es un compromiso político El convenio 102 es un compromiso político –Útil para identificar las contingencias, establecer tazas de reemplazo y asuntos de autoridad legal –Ineficaz para la redistribución e inclusividad –Demasiado Bismarck muy poco de Beveridge Un nivel mínimo social es un urgente mínimo absoluto Un nivel mínimo social es un urgente mínimo absoluto –Por sí solo puede convertirse en un concepto liberal Lo que es la visión laboral de una seguridad social justa para el siglo XXI Lo que es la visión laboral de una seguridad social justa para el siglo XXI

Only vertical extension Extensión Fase II Vertical y Horizontal Extensión Fase I Vertical y Horizontal Cobertura Actual Extensión horizontal a través de un nivel mínimo universal de seguridad social financiado por impuestos Adjudicaciones voluntarias de seguridad social Sistemas Mandatorios con tazas mínimas garantizadas de reemplazo El concepto

¿Visión laboral para una seguridad social universal en el siglo XXI? Siglo IXX Bismarck Siglo IXX Bismarck Siglo XX Beveridge Siglo XX Beveridge Siglo XXI Lula, Gandhi, … Siglo XXI Lula, Gandhi, … –Bolsa familiar –Regimen nacional garantizado de empleo rural –Programa extendido de trabajos públicos –Seguros de salud 30 bath _ ???

Lo que se necesita hacer Resumen de estrategias sobre las necesidades y beneficios de la seguridad social Resumen de estrategias sobre las necesidades y beneficios de la seguridad social Resumen de estrategias sobre el Convenio 102 Resumen de estrategias sobre el Convenio 102 Resumen de estrategias sobre el nivel mínimo social Resumen de estrategias sobre el nivel mínimo social Ejercer presión para un debate mundial con vistas dar facultades legales y la redistribución Ejercer presión para un debate mundial con vistas dar facultades legales y la redistribución Estudio investigativo sobre la sustentabilidad financiera de la seguridad social Estudio investigativo sobre la sustentabilidad financiera de la seguridad social Las mejores prácticas en las campañas sindicales y su participación en la seguridad social Las mejores prácticas en las campañas sindicales y su participación en la seguridad social Identificación de los ganadores potenciales Identificación de los ganadores potenciales Apoyo para las campañas nacionales y ¿organización de grupos? Apoyo para las campañas nacionales y ¿organización de grupos?