Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Lic. Sara Paredes Alvarez 5to. Año de secundaria 2011.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
La escuela de ayer con sus pensamientos y disciplinas
Objetivos del proyecto Plan de trabajo del maestro Evaluaciones y estándares Recursos de enseñanza Información Contenido Red de Docentes Innovadores Tour.
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Foro Puerto Rico 2012 Mayo 24, Mayo 24, 2012 Puerto Rico Virtual Classroom Tour - VCT Foro Partners in Learning 2012.
Prácticas Innovadoras
Unidad didáctica virtual
CURSO DE LITERATURA CLASICA I
LAS TICS El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está revolucionando la forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas generaciones.
Experiencia: Secuencia Didáctica
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
Puntos San Miguel de Tucumán Tucumán. Equipo de Trabajo ______________ Coordinadores Estudiantiles: Samuel Núñez Costilla – 5to. Año C.O. Cs. Naturales.
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
¿Por qué llevar las TIC al aula?
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
Bibliotecas Escolares Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Objetivos Europeos 2010 EDUCA-NET Objetivos Europeos 2010 EDUCA-NET D. Pedro J. González Felipe Director del Servicio de Planificación Educativa.
Aprender a través de proyectos
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
1ª Sesión Desarrollo del curso
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
Consejos prácticos para: Conseguir que los alumnos no “copien literalmente” la información de Internet para.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Seguridad y uso responsable de las redes sociales en el aula
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
¿Qué es el correo electrónico? Un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes.
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
EL CORREO ELECTRÓNICO PRODUCTO ¿QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO? : Es un medio de comunicación asincrónica de la Internet que permite enviar mensajes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMITAS, SEDE LA GLORIA
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
PROYECTO COMUNIDAD EDUCATIVA EN LÍNEA
Mapas Conceptuales Digitales
Alexandra Barrera Vera Flor Angela Uribe Rosi Edlei Marin Aristizabal Ruben dario Castrillon Docentes de Educación Básica Primaria Institutión Educativa.
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
CURSO DE LITERATURA CLASICA II Institución Educativa Nuestro Esfuerzo 2012.
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
Jornada Taller de Capacitación: La incorporación de las netbook al aula para el enriquecimiento de nuestras prácticas educativas.
Proyectos relacionados con alfabetización inicial
Alfabetización avanzada
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
OBJETIVOS INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: MEJORANDO LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DESDE EL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
Centro Educativo: DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Director: AmaurIs Romero, M.A. Curso: 1 er. grado/segundo ciclo. Primer semestre. Asignatura: Lengua Española.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
ORT Argentina Escuela Israelita de Educación Integral Dr Max Nordau Programa de Capacitación docente Inclusión de TIC y TAC en la planificación de clases.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Maestría en Tecnología Educativa Seminario VII Investigación de diseño en Tecnología Educativa Profesora: Dra. Lila Pinto Alumna – Lic. Stella Romero.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Transcripción de la presentación:

Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014

Título de la presentación: Educador Experto: Mariana Rougier Institución educativa: Northfield School. Institución educativa bilingüe con tres niveles: Inicial, Primaria y Secundaria. Las aulas cuentan con proyector y netbook para el docente. Los alumnos usan tablets y notebooks en el aula, la reserva de los dispositivos la gestiona cada docente previamente, de este modo convertimos el espacio áulico en un “aula interactiva”. Contenido/materias o área Curricular: Castellano: 4 áreas (Prácticas del lenguaje, Matemática, Ciencias Sociale y Ciencias Naturales. Edad/nivel educativo y grado o año: Website/blog/otros: Primer Ciclo. 2do grado/año. Primaria (7 años) Blog: Conectados en en segundo

Descripción del proyecto Un “Mar de palabras” surge en el marco del Proyecto Lector que trabajamos en el colegio, y es de carácter anual pero también se enmarca dentro de los contenidos (Poesía) que debemos abordar según nuestro Diseño Curricular. Los objetivos, conocer los distintos formatos textuales mediante la oralidad, la lectura y la escritura, leer y producir textos, promover el hábito de la lectura, entre otros, y los logros planteados se han cumplido, pero es importante aclarar, que la escritura es un proceso, los logros se ven a largo plazo. Carácter innovador de la propuesta ¿Habrá alguna diferencia entre cuentos (clásicos) y poesía? Comienzan a descubrir similitudes y diferencias que finalmente serán agrupadas en un diagrama de Venn. Es una propuesta en la que se tuvieron en cuenta los saberes previos, lograron organizarlos en mapas de pensamiento y donde los alumnos disfrutaron de la construcción de rimas, e incluso de los caligramas. Respecto al uso de las Tic en el aula, ya sea con las netbooks, o con el uso del proyector para poder conectarnos vía Skype, Twitter o para hacer y leer los comentarios que nos hacían en el blog, fueron de gran ayuda y complemento para los aprendizajes, colaboración y habilidades de comunicación.

Presentación de evidenciaDistintas maneras de acercarse a la poesía El blog del aula, ConectadosEnSegundo, también es una herramienta que utilizamos mucho en este y en todos los proyectos como soporte para apoyar procesos de aprendizaje, construcción de conocimiento y colaboración dentro y fuera del aula.ConectadosEnSegundo ¡¡¡Video- poesías!!! Los alumnos y también las familias, compartieron poesías a través de Skype y nos enviaron sus videos a través de mails y mensajes usando las Tics de forma creativa y colaborativa para este proyecto.Skype Poesía Visual – Caligramas Construcción de los caligramas utilizando la herramienta web 2.0 TaxedoTaxedo

Apoyo al aprendizaje en colaboración Café literario Como cierre del proyecto organizamos un Café Literario, para compartir con las familias en forma presencial los resultados de nuestro proyecto. Nos dividimos en grupos, recitamos las poesias propias y las que seleccionamos en nuestro recorrido, diseñamos susurradores, realizamos las invitaciones y las enviamos por mail a las familias. A medida que se fue desarrollando el evento twitteamos en tiempo real los acontecimientos. Las familias participaron compartiendo y recitando sus propias poesías. Luego comnpartimos un desayuno. Esta experiencia fue de suma importancia ya que se evidenció compromiso, de parte de los alumnos al estudiar y recitar sus poesías y de parte de las familias al acercarse al colegio, en horario laboral, y traer sus poesías favoritas para leerlas a los niños

Desarrollo de pensamiento crítico Extensión del aprendizaje más allá del aula La extensión del aprendizaje, tanto en este proyecto como así también en el resto de los proyectos abordados por mí y por la institución educativa a la que pertenezco, no están limitados a las paredes del aula. Específicamente “Un mar de palabras” sale a compartir, mostrar, todos los conocimientos adquiridos pero también el disfrute y la dinámica del día a día áulico a través de nuestro blog del aula ar/ y de nuestro Twitter del aula ar/ Volvamos a empezar… Formularon nuevas preguntas Validaron hipótesis Agregaron nueva información Reflexionaron sobre lo aprendido. Compartieron con la comunidad sus conclusiones en las redes. La mirada de los propios protagonistas...