APORTES DE LA NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA LOGRAR APRENDIZAJE MEMORABLE Y SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DE ESPAÑOL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Advertisements

Diseño Curricular de Franciscanismo
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
Universidad Tecnológica Empresarial Facultad de Economía y Gestión Empresarial Carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial Administración de Recursos.
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Inteligencia Acción fundamentalmente practica dirigida a resolver problemas. Es la combinación de varios procesos cognitivos, como la percepción, el aprendizaje,
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
CONOCER ALGO DE CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO. SER HUMANO  Se construye en un primer momento con la información única contenida en su genoma.  Los genes.
HEMISFERIOS CEREBRALES
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
Lóbulo frontal celebro humano
Los 10 Elementos del Aprendizaje Acelerado
Inteligencia Múltiples En el cual la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad,
1ª SESION.  Nuestra sociedad ha valorado durante muchos siglos un ideal concreto del ser humano: la persona inteligente  En la escuela tradicional se.
El maravilloso y mágico cerebro
DESAROLLO AFECTIVO DEL ALUMNO
La Competencia Matemática
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Neuropsicología Bases neurales de los procesos cognitivos
Los retos de la Campaña Nacional de Alfabetización y abatimiento del rezago educativo La Alfabetización trascienda del círculo de estudio a la práctica.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
1 Relación con otras disciplinas Porque vivir es saber actuar. Miguel A. Ceballos “Cómo hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje práctico para promover.
El Cerebro Humano.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO (CECOU)
TÍTULO DE LA PROPUESTA: GIMNASIA CEREBRAL EN EL AULA
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
La influencia de la música en los procesos educativos LUZ HELENA NORIEGA LORA U
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
 ó  2014 CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Educar Valores  
SEL en inglés es Social and Emotional Learning o Aprendizaje Social y Emocional en español ¿QUE ES SEL? SEL es el proceso de aprendizaje en el cual niños.
© © Para más información sobre el tema:
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
Davis Vargas Madrigal.. Evidentemente todos somos diferentes y eso lo notamos en la forma en que las personas aprenden, todos poseemos características.
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Iris Arelis Torres Maysonet.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS. SON: Una estrategia metodológica que dinamiza en estudiantes y profesores, la construcción de conocimientos sobre el mundo.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
FLORA TRADICIÓN CULTURAL MUNICIPIO SAHAGÚN Con una metodología Cualitativa de tipo descriptivo. La estrategia utilizada es el diseño de un MICROSITIO,
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Importancia de la inteligencia emocional en las organizaciones educativas Autor: Jiménez A, Everth E Maracaibo, noviembre de 2014.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
¿POR QUÉ LA ARQUITECTURA DE LA EMPRESA ES IMPORTANTE? Si una empresa elige para automatizar un servicio de negocio como un servicio sistemas de información,
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Por Lic. Iván Cerna Reyes
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
RELACIÓN CON UNO MISMORELACIÓN CON LOS DEMÁS AUTOESTIMALIDERAZGO INTELIGENCIA EMOCIONALCOMUNICACIÒN EFECTIVA MOTIVACIÒN.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Evaluación Psicopedagógica
Programas de aprendizaje emocional y social en el ámbito educativo Eva Mª Muñoz Campos.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Extensión Comunicación Social Alberto Jesús Díaz Mora C.I.:
ESTIMULACIÓN EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS
Transcripción de la presentación:

APORTES DE LA NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA LOGRAR APRENDIZAJE MEMORABLE Y SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DE ESPAÑOL

DESCRIPCIÓN DEL CEREBRO Lóbulo Frontal: se relaciona con: control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras. Lóbulo Parietal: tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos. Lóbulo Occipital: se relaciona con la capacidad de ver e interpretar lo que vemos. Lóbulo Temporal: se relaciona con la memoria, con el recuerdo de palabras y nombres de los objetos y con la memoria visual (caras, imágenes,…). Hipocampo: está relacionado funcionalmente con la memoria, en concreto con la retención a largo plazo de la información espacial.

Importantes avances sobre el Cerebro (década del ´90) No hay 2 cerebros iguales, la estructura básica es la misma pero con variaciones. El cerebro es plástico, se puede adaptar, reorganizar y nunca deja de aprender. La experiencia da forma al cerebro. Interés por conocer cómo aprende el cerebro. Se habla de sistema instintivo y no de cerebro reptílico.

CEREBRO Y SISTEMAS

CEREBRO Y SISTEMAS SISTEMA COGNITIVO Y EJECUTIVO: Desafío-Elección-Opciones. Este sistema del Cerebro es el que dice “No dejes que me aburra”. SISTEMA EMOCIONAL: Motivación. El cerebro necesita estar motivado para aprender. Este sistema del cerebro es el que dice “Mantenéme motivado y entretenido”. REDES INSTINTIVAS: Seguridad. Estas redes del Cerebro son las que dicen “Mantenéme vivo”.

CÓMO APRENDE MEJOR EL CEREBRO NUESTRO CEREBRO ES SELECTIVO. Para un mejor aprendizaje, nuestro cerebro necesita aprender contenidos: Relacionados con saberes previos (reorganización de contenidos). Relacionados con la supervivencia (sobrevivir y adaptarse al contexto). Relacionados con las emociones (aprendizaje memorable). Relacionados con experiencias directas (aprendizaje kinestésico). Relacionados con la edad cronológica de los alumnos (períodos de aprendizaje). Aprender académicamente está número 52 de la lista de prioridades del cerebro.

Neurociencia KLKLKKLÑKÑKÑKÑKÑ KJLKJLJLJ JKJKJKJ La neurociencia es una disciplina que incluye muchas ciencias que se ocupan de estudiar, desde un punto de vista inter, multi y transdisciplinario la estructura y la organización funcional del Sistema Nervioso (particularmente del Cerebro). Esta disciplina trata de comprender la fisiología cerebral, que es imprescindible para poder comprender  nuestros comportamientos y los procesos de enseñanza-aprendizaje; y también para poder aplicar herramientas que ayuden a la modelación de los estados emocionales.

Neurociencia y Educación La neurociencia está revolucionando la manera de entender nuestras conductas y lo que es más importante aún: cómo aprende, cómo guarda información nuestro cerebro, y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje. La mejor herramienta, más eficiente, eficaz e inocua para ayudar a crecer como Seres Humanos, mejorar nuestra Salud y Calidad de Vida y aprender a Ser Felices es lograr un aprendizaje efectivo que sea dirigido al mundo interior, a partir de una Educación integral y Emocional.

Inteligencia Emocional Objetivo Desarrollar el cociente emocional. Generar defensas para la reacción positiva a la tensión y al stress. Aprender a utilizar las emociones. Objetivo: Definición La capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos Importancia Utilizar positivamente nuestras emociones. Orientarlas hacia la eficacia de nuestras actividades personales y hacia las relaciones con otras personas. Cualidades Motivación. Conciencia de uno mismo. Equilibrio anímico. Sociabilidad Control de Impulsos

Conclusiones Las Neurociencias, que en los últimos años vienen revelando los increíbles misterios del cerebro y su funcionamiento, aportan al campo pedagógico conocimientos fundamentales acerca de las bases neurales del aprendizaje, de la memoria, de las emociones y de muchas otras funciones cerebrales que son, día a día, estimuladas y fortalecidas en el aula, ya sea en clases presenciales o virtuales. Como docentes de español como segunda lengua, es importante conocer y entender cómo aprende el cerebro, cómo procesa la información, cómo controla las emociones, los sentimientos, los estados conductuales, o cómo es frágil frente a determinados estímulos. Esto llega a ser un requisito indispensable para la innovación pedagógica y el aprendizaje memorable y significativo de español para extranjeros. Son los aportes de las Neurociencias y la Inteligencia Emocional los que nos permitirán diseñar actividades educativas focalizadas en las necesidades propias del alumno en un determinado contexto en el que se encuentra.

Conclusiones importancia de mantener como objetivo educativo el desarrollo de la inteligencia emocional de nuestros alumnos por varias razones: el rendimiento académico está íntimamente relacionado con los aspectos emocionales tratados, manteniendo relaciones de dependencia e influencia mutua como profesionales de la educación, tenemos una enorme repercusión en el desarrollo de las habilidades emocionales de nuestros alumnos/as, tanto a través del ejemplo en el trato directo como de la utilización de la inteligencia emocional en las distintas esferas de la vida de los centros educativos, contibuyendo a crear un clima institucional emocionalmente saludables.

Webgrafía y Bibliografía http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-cerebro-busca-verdad-sino-sobrevivir/974036/ http://vimeo.com/94316693 https://www.youtube.com/results?search_query=lucrecia+prat+gay https://www.youtube.com/watch?v=cm0lgK_PHuk http://www.eurocapitalhumano.org/shop/otraspaginas.asp?paginanp=219&t=Neurociencia.htm Bibliografia: “Usar el cerebro” Facundo Manes.                   “La Inteligencia Emocional” Daniel Goleman