El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

Reforma Curricular de la Educación Normal
Programa de Enciclomedia
INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL DEPARTAMENTO.
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
El docente y la educación
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
EDUCACIÓN ESCOLAR, SEMIESCOLAR Y ESCOLARIZADA, A DISTANCIA, EN EL CONTEXTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
Universidad de Guadalajara PROPUESTA CAMPO INNOVA.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
SERVICIOS INFORMÁTICOS Y AUDIOVISUALES DE APOYO A LA DOCENCIA
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
Las TICs.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
Red Interamericana de Formación de Maestros Organización Universitaria Interamericana Colegio de las Américas.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
M.E Gabriela Camacho Tánori
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS MÓDULO “TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA” ELABORADO POR: SÁNCHEZ BEITIA, JOSELYN
Lic. En Docencia Tecnológica Instituto Azteca de Formación Empresarial.
Producto 2: Esmeralda Ávila López.
Red EDUSAT.
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Secretaría de Educación y Cultura
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Universidad Abierta Y Educación a Distancia

1. el vínculo educación TIC 2. los escenarios 3. los perfiles profesionales

1. el vínculo educación TIC

Modelos educativos innovadores Ambientes interconectados y cooperativos Modelos educativos innovadores Ambientes interconectados y cooperativos Sistemas educativos tradicionales

Desde hace más de un siglo la Pedagogía y los desarrollos tecnológicos han formado un binomio que implica el uso sistemático de la tecnología en los procesos educativos. Las formas de hacer educación han trascendido el uso de las aulas y los esquemas tradicionales y han requerido la inclusión de profesionales de diversas disciplinas para su diseño, implementación y operación. Ante estos nuevos retos

El cinematógrafo Finales del siglo XIX, México. La Escuela Nacional Preparatoria introdujo el uso de filmes con propósitos didácticos a través de la Dirección de Educación Primaria, se realizaron los trabajos del primer circuito cinematográfico con fines educativos en las escuelas nocturnas.

La radio En la década de los treinta se dictaban por este medio cursos por inscripción de los más variados temas que iban acompañados de impresos que apoyaban la política educativa de la época.

El Audiovisual Se crea el Servicio de Enseñanza Audiovisual con el propósito de capacitar a futuros maestros, promover el uso de los materiales audiovisuales y organizar una filmoteca.

La Televisión Se estableció como obligatoria la materia “Técnica de los Auxiliares Audiovisuales” en las Escuelas Normales Oficiales.

1968. Se presentó el primer modelo educativo de Telesecundaria Surgió la Red Satelital de Televisión Educativa (Red Edusat)

La computadora Introducción de la Computación Electrónica en la Educación Básica (COEEBA-SEP). Las principales innovaciones pedagógicas se produjeron en la filosofía educativa, en la psicología del aprendizaje y en la tecnología educativa

La Internet Se estableció una conexión permanente entre instituciones educativas y con ello el servicio de correo electrónico, la transferencia de archivos y el acceso remoto

Educación a distancia A partir de los 90 se inició el “furor por e-learning” (aprendizaje electrónico) gracias al desarrollo de Internet Primera Reunión sobre Educación a Distancia de Universidades Públicas e Instituciones Afines, en la cual se presentó la propuesta para la elaboración del Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia.

Estos procesos, han dado origen a la conformación de equipos de trabajo interdisciplinarios que han debido incorporarse a procesos de producción que cambiaron la manera de hacer y diseñar la educación. Han tenido que establecer diálogos para dar origen a nuevos perfiles profesionales formados más en función del terreno laboral que desde una concepción académica.

2. Los escenarios

2014. Wise Survey

3. los perfiles profesionales

Necesidad de una oferta de programas educativos interdisciplinarios que permitan atender las necesidades crecientes en esta materia. A pesar de su larguísima historia los programas educativos formales que se han desarrollado para su atención interdisciplinaria son insuficientes. La profesionalización se ha dado, ya sea en la práctica mediante la integración de equipos de trabajo en los que cada miembro aporta su experiencia o, bien, de manera empírica con la prevalencia de alguno de sus componentes sobre los otros, como sigue ocurriendo en muchos de los casos.

Los retos para la formación de este capital humano se plantean desde el contexto del diseño curricular para la educación superior, ya que el currículo es el elemento que permite la planeación de las acciones educativas. Los programas formales son insuficientes Se encuentran compartimentalizados desde las disciplinas Carecen de flexibilidad Reproducen esquemas y paradigmas tradicionales

Programas de posgrado Algunos están enfocados a la educación a distancia y otras, aunque se orientan a la educación apoyada en las TIC, se concentran únicamente en el e-learning sin considerar todas las demás posibilidades educativas. Si bien coinciden en la importancia de tener un enfoque interdisciplinario, los currículos propuestos dejan ver una enseñanza estructurada desde las disciplinas base: la pedagogía, la informática y las telecomunicaciones, y la administración; y dejan al estudiante el problema de elaborar (o encontrar) la interdisciplinariedad.

Especializaciones y Educación continua Amplia oferta de programas que actualizan y profesionalizan acorde a las demandas del entorno. Cursos, talleres, diplomados y especializaciones. La oferta es extensa y abarca los nuevos escenarios de la docencia, el uso de plataformas tecnológicas para la educación a distancia y la creación y el uso de recursos digitales. La oferta es atendida desde la academia o desde la empresa. Está dirigida a docentes en ejercicio, a diseñadores instruccionales y a desarrolladores de proyectos.

Concluyendo…