De asignaturas a curriculum por competencia. Pensum de Medicina. UNAN León Dr. Jorge Alemán P. Octubre 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIA
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
Dr. Oswaldo Castillo O. CUMPLIMIENTO DEL DEBER SER CONGRUENCIA ENTRE SER Y QUE HACER DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA O SISTEMA. (UNESCO 1997) CALIDAD.
Propuestas de Revisión del Bachillerato Programa (Concentración)
INTERRELACIONES SECTOR SALUD SECTOR SALUD INSTITUCIONES FORMADORAS INSTITUCIONES FORMADORAS Evans C H. Faculty Development in Changing Academic Environment.
Funciones del Vice director Docente
Características Generales del Taller de Medición de Metas
FACTOR 1: DESARROLLO CURRICULAR
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
Revisión del Bachillerato UPR RP Decanato de Asuntos Académicos.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
SALUD FAMILIAR. La familia como unidad gestora de salud
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Formación de profesionales en Farmacia Asistencial. Argentina
Evaluación en la Calidad de la Educación.
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Mtra. Marisela alonso sánchez
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Panel 2: El desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente: selección, formación continua, desarrollo profesional y evaluación de la.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
Universidad Veracruzana Instituto de Salud Pública IV Congreso Brasileño, XIV Congreso de Asociaciones Internacionales de Políticas de Salud y X Congreso.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA: OPORTUNIDADES Y DESAFIOS
Organización curricular por niveles de competencias para la carrera de Médico Cirujano Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán,
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
Actividad pedagógica que tiene como
Provincia de Salta Ministerio de Educación
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Comisión Interministerial Salud- Educación Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
Resolución N° CU-R-UNS. FINALIDAD: Reestructuración curricular incluyendo los cursos generales en los dos primeros ciclos, por facultad a nivel.
Curso de Funciones Esenciales de Salud Pública – 2014 Módulo 4 – Foro Grupal 4.4 Recursos Humanos (FESP8) y CUS.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Proyecto: 09 - HR Desarrollo de Recursos Humanos, Investigación y Bioética Febrero, 2010.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Reunión de trabajo para la construcción del Modelo Educativo de Educación Superior Tecnológica M.I.E. Mara Grassiel Acosta.
Aportes para una propuesta
CONCLUSIONES TALLER DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Plenaria.
Transcripción de la presentación:

De asignaturas a curriculum por competencia. Pensum de Medicina. UNAN León Dr. Jorge Alemán P. Octubre 2015

Antecedentes: experiencias con modelo unidades integradoras. 120 estudiantes asignaturas por bloques. 500 estudiantes por año Preocupación por calidad de egresados Investigación en población, instituciones usuarias de los RRHH, egresados Inicio de revisión curricular Hacen cambios parciales en pensum. modulos Proceso de cambios curriculares. Crea el ABP.

Diagnostico del medico general INVESTIGACION DEL DESEMPEÑO

Cinco Grandes Problemas Del Curriculum Poca Flexibilidad Ausencia de Integralidad Énfasis en la Enfermedad Poca Proyección Comunitaria Del Recurso Humano Ausencia de Formación Integral Baja Actualización Pedagógica Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Centrado en el Docente Unidisciplina ria Éticos y Sociales Deshumaniz ación Descontextu alizado Integración Escasa Comunicació n entre Programas Académicos

PERFIL ASITENCIALISTA AL ENFERMO A LAS COMPLICACIONES DEFICIENCIAS EN HABILIDADES. POCO MANEJO DE NORMAS MINSA NO TRABAJA EN EQUIPO POCO AUTOESTUDIO NO PARTICIPA EN INVESTIGACIONES OPINIONES DE LOS EMPLEADORES SOBRE EL DESEMPEÑO DEL MEDICO GENERAL

RELACION TEORICO PRÁCTICA 30% adecuado60% inadecuado TRABAJO DE LA COMUNIDAD 30% adecuado60% con limitación FORMACION 80% adecuado 20% con limit ación OPINION DE LOS EGRESADOS SOBRE LA FORMACION RECIBIDA

OPINION DE LOS ESTUDIANTES SOBRE SU FORMACIONACADEMICA PRACTICA INSUFICIENTE TEMAS SIN SECUENCIA LOGICA DEFICIENTE METODOLOGIA DOCENTE POCA RELACION ENTRE EL AREA BASICA Y AREA CLINICA

POCO INTEGRAL NO EXAMINA ATENCION NO ESCUCHA POCO HUMANAS RELACION CONOCE POCO LA REALIDAD DEL PACINTE NO ESCUCHA CONTEXTO OPINION DE LA POBLACION SOBRE EL MEDICO GENERAL

OPINION DE LA POBLACION SOBRE LAS CUALIDADES QUE DEBERIA TENER EL MEDICO GENERAL ESTABLECER BUENA RELACION CON EL PACIENTE MOSTRAR AMABILIDAD Y DISPONIBILIDAD DEDICARLE TIEMPO AL PROBLEMA DEL PACIENTE QUE TENGA LOS CONOCIEMIENTOS CIENTIFICO MAS AVANZADOS CAPAZ DE BUSCAR ALTERNATIVAS TERAPEUTICAS PERFIL

NUEVO CURRICULUM INTEGRAL COGNOSCITI VA NO COGNOSCITI VA EJE INVESTIGACION PRACTICA PROFESIONAL EJE ESTUDIO TRABAJO

INTEGRADO INTERDISCIPLI NARIA ARTICULACION BASICA CLINICA EN BASE A PROBLEMAS FLEXIBLE EJES

Modelo de nuevo curriculum Tendencia al constructivismo. Modelo particular. Uso de 6 estrategias educativas SPICES: centrado en estudiante aprendizaje basado en problemas Integrado con enfoque comunitario con materias electivas sistemático.

Cambios de apoyo a nuevo curriculum Maestría en educación Medica superior MESS a todos los docentes de la facultad. Ejes integradores por años y ejes integradores a lo largo de la carrera. Modelo MAIS MOSAFC OSCE Programa de Internado único a nivel Nacional

Profundización de APS Huracán Félix. Rotación en costa Caribe. Rotación fija en 6 semanas en toda la carrera. 1 rotación es de APS por año. Dosificación de espacios docentes y niveles de experiencia por año de estudio académico. Integración de serv. Salud, alcaldías, comunidad y academia.

Profundización APS Definición académica y normalización del año de internado para todas las Universidades. Estudiantes UNAN León, miden competencias. Entrenamiento de estudiantes antes de su rotación de APS. Amplitud de espacios o escenarios docentes. Estudiante integrado en roles de turno de servicios comunitarios.

¿Cuáles son los cinco desafíos de Toronto 1.Definir políticas y planes de largo plazo para adaptar mejor la fuerza de trabajo a las necesidades de salud 2. Colocar las personas adecuadas en los lugares adecuados, 3. Regular los desplazamientos y migraciones de los trabajadores de salud 4. Generar relaciones laborales entre los trabajadores y las organizaciones de salud. 5. Desarrollar mecanismos de interacción entre las instituciones de formación (universidades y servicios de salud.

V.Desafío … 17. El 80% de las escuelas de ciencias de la salud habrán reorientado su formación hacia la atención primaria de salud y las necesidades de la salud comunitaria y habrán incorporado estrategias para la formación interprofesional. 18. El 80% de las escuelas de ciencias de la salud habrán adoptado programas específicos para atraer y formar a estudiantes de poblaciones subatendidas, haciendo hincapié, cuando corresponda, en las comunidades o poblaciones indígenas..

19. Las tasas de abandono de las escuelas de medicina y enfermería no pasarán del 20%. 20. El 70% de las escuelas de ciencias de la salud y de salud pública estarán acreditadas por una entidad reconocida

Compromisos de la facultad.. Mantener el programa. Revisar el diseño curricular y rescatar componentes perdidos (actividades no profesionales, consejería etc). Mejorar sistemas de evaluación. OSCEE. Evaluación por competencia etc. Organizar un departamento de APS. Congresos de APS regional.

RETOS de UNAN LEON… Facultad CCMM ▫INTEGRAR A TODAS LAS CARRERAS DE LA FACULTAD. ▫INTEGRACION DE NIVELES DE POST GRADO CON PREGRADO EN APS. ▫SISTEMATIZAR Y DIVULGAR LAS EXPERIENCIASY MEDIR EL IMPACTO EN 3 AREAS…. SERVICOS DE SALUD, DOCENCIA DE ESTUDIANTE, RECEPCION DE LA COMUNIDAD. ▫CONFORMAR DEPARTAMENTO DE APS ▫PROMOVER UNA HOMOLOGACIÓN DE CURRICULUM ORIENTADO APS

Ya tendremos tiempo de visitar Poneloya.. GRACIAS