Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisca Frausto Modificado hace 9 años
1
Dr. Oswaldo Castillo O
2
CUMPLIMIENTO DEL DEBER SER CONGRUENCIA ENTRE SER Y QUE HACER DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA O SISTEMA. (UNESCO 1997) CALIDAD
3
EFICIENCIA Uso óptimo de los recursos. PERTINENCIA PERTINENCIA Expectativas vs Respuesta (capacidad) EFECTIVIDAD Logro de metas Impacto de esos logros
4
Reestructurar y racionalizar a corto, mediano y largo y plazo la gestión de calidad involucrando en las acciones de mejoramiento gestión de calidad involucrando en las acciones de mejoramiento a los procesos y actores del cambio. PROPOSITO
5
Analizar y jerarquizar las fortalezas y debilidades detectadas y así diseñar un sistema de calidad que asegure la mejorabilidad en la así diseñar un sistema de calidad que asegure la mejorabilidad en la búsqueda de la acreditación. búsqueda de la acreditación. Evaluar la cultura de gestión Institucional mediante la opinión de los actores de la organización del Decanato de Veterinaria de la de los actores de la organización del Decanato de Veterinaria de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA. OBJETIVOS
6
Aplicación Sistemática, científica, cooperativa utilizando como elementos reflexivos las dimensiones: Pertinencia, eficiencia y elementos reflexivos las dimensiones: Pertinencia, eficiencia y eficacia, que resultaron parcialmente comprometidas. eficacia, que resultaron parcialmente comprometidas. METODOLOGIA
7
Diseñar el plan estratégico de mejorabilidad para las funciones de: Docencia, Investigación, Extensión y Gestión, tomando en cuenta su tamaño, complejidad y estructura con los subsistemas, en especial el de metas y valores. en especial el de metas y valores. RESULTADOS
8
SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS CON LA FORMACIÓN ALCANZADA. SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON SU CAPACITACIÓN. SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADORES CON LA CALIDAD DEL EGRESADO. SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS RESPECTO AL FUNCIONAMIENTO, FORTALEZAS
9
EQUIPO Y MATERIALES PARA LA DOCENCIA DESACTUALIZADOS. AUSENCIA DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. INCONGRUENCIA ENTRE LAS POLÍTICAS CURRICULARES Y EL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEBILIDADES
10
La coherencia de la filosofía de gestión, con las políticas curriculares, metas y objetivos de la docencia y su flexibilidad es parcialmente adecuada. El perfeccionamiento docente y la calidad de Ejecución de las estrategias de aprendizaje son inadecuadas y la disponibilidad del recurso docente es insuficiente. PROBLEMAS
11
Desconocimiento de las políticas curriculares, por parte de los docentes. Inadecuada evaluación de las políticas curriculares. Desarticulación de las políticas curriculares con el reglamento de Evaluación. Desconocimiento del Docente del Perfil de Ingreso del Estudiante. Fallas en las estrategias pedagógicas para el auto-aprendizaje CAUSAS
12
Revisar la dedicación a la docencia Capacitar al docente en estrategias de evaluación.. Capacitar al docente en estrategias de evaluación.. Vincular las actividades de Investigación, Extensión y Docencia Vincular las actividades de Investigación, Extensión y Docencia Establecer políticas de publicación y divulgación. Establecer políticas de publicación y divulgación. RECOMENDACIONES
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.