UNIDAD IV: LA PLANEACION. ¿Qué es LA ADMINITRACION? Combina los recursos de la Organización de la manera que mejor satisfaga sus objetivos. Combina los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Advertisements

Administración de Empresas
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
Mónica Salazar Villanueva
Introducción a la Gerencia Estratégica.
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Estrategias, políticas y premisas
Tema 3. Plan de Mejora.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Planeación.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Planeación, La sabiduría es la habilidad de ver con mucha anticipación las consecuencias de las acciones actuales, la sabiduría es la preocupación por.
PLANEACION.
¿Qué es la Administración?
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
Elementos de la planeación
Facilitador HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN Cel
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
Planeación.
MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Fundamentos de la Planeación
Fundamentos de la Planeación Cap í tulo 2.  Planear: incluye definir metas, establecer estrategias, y elaborar planes para coordinar actividades.
Planeación.
GERENCIA EN SALUD.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
La Oficina de Proyectos de Informática Caso de Negocio [Nombre del Proyecto] Organización: [Empresa / Organización] Fecha: [dd/mm/aaaa]
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Elementos y principios de la planeación
ALUMNA:Maryory Huamani corondo ESPECIALIDAD: Ing. civil.
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Equipo 1 Verónica Ivonne Javier Hugo Introducción La administración y su metodología como proceso administrativo esta formado por las etapas o fases.
DISEÑO DEL PLAN DE NEGOCIOS Empresa Minera MACDESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005.
ADMINISTRACION Y DECISION La administración se define como El proceso de diseñar y mantener un medio ambiente en el cual, los individuos que trabajan en.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
PROCESO ADMINISTRATIVO
La Planificación en Marketing
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Como definimos? Gestión Laboral GESTIÓN El concepto hace referencia a la acción, revisión, visualización, empleo de los recursos y esfuerzos a los.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Tercera parte Gestion de Calidad ISO. Requisitos para los sistemas de gestión de la calidad La norma aclara que la familia de normas ISO no establece.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
ADMINISTRACIÓN.
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
Planificación Estratégica Jonathan Delgado Cedeño Universidad Técnica de Manabí Docente: Ing. Labrenty Pérez Santana. MgSc.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
ETAPAS. MISION MISION VISION VISION OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS PROPOSITOS PROPOSITOS PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS POLITICAS POLITICAS.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
 Marketing Internacional  Inst. Montserrat Roig  Gabriela Cuceac   Profesora: Raquel Sánchez Rodríguez.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD IV: LA PLANEACION

¿Qué es LA ADMINITRACION? Combina los recursos de la Organización de la manera que mejor satisfaga sus objetivos. Combina los recursos de la Organización de la manera que mejor satisfaga sus objetivos. Coordina las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas. Coordina las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas.

EFICIENCIA: Capacidad de obtener mayores resultados con el mínimo de costo Eficiencia(medios) Eficacia( fines) Eficiencia(medios) Eficacia( fines) pocos desperdiciosgrandes logros pocos desperdiciosgrandes logros Aprovechamiento de recursos Consecución de Metas La administración se esfuerza por desperdiciar pocos recursos y con Seguir todas las metas

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS PLANEACION: fijar metas, establecer estrategias y trazar planes especiales para coordinar las actividades PLANEACION: fijar metas, establecer estrategias y trazar planes especiales para coordinar las actividades ORGANIZACIÓN: Determinar qué hay que hacer, cómo hay que hacerlo y quién va a ejecutarlo. ORGANIZACIÓN: Determinar qué hay que hacer, cómo hay que hacerlo y quién va a ejecutarlo. DIRECCION: Dirigir y motivar a los participantes y resolver los problemas DIRECCION: Dirigir y motivar a los participantes y resolver los problemas CONTROL: Vigilar las actividades para asegurarse de que se realizan como se planeó. CONTROL: Vigilar las actividades para asegurarse de que se realizan como se planeó. LLEVAN A ALCANZAR LA FINALIDAD DECLARADA DE LA ORGANIZACIÓN

EL PROCESO DECISORIO FIJACION DE METAS Y OBJETIVOS COMIENZO DE LA ACTIVIDAD TOMA DE DECISIONES Detectar necesidades ACCION Seleccionar curso de Acción Evaluar posibles efectos Generar o detectar alternativas CONTROL Informar Captar resultados Comparar con lo planeado Detectar desvios DATOS DEL CONTEXTO RESULTADOS

DECIDIR ES SELECCIONAR ALGUNA ALTERNATIVA DE ACCION DECIDIR ES SELECCIONAR ALGUNA ALTERNATIVA DE ACCION CLASES DE DECISIONES CLASES DE DECISIONES Programables No Programables

Programables Problemas sencillos de resolver, repetitivos Con una estructura ya armada para su Solución No Programables Decisiones que son Únicas, no se repiten y requieren soluciones A medida

¿ QUE ES LA PLANEACION? Consiste en definir las metas de la organización, establecer una estrategia general para alcanzarlas, trazar planes para integrar y coordinar el trabajo de la organización. Consiste en definir las metas de la organización, establecer una estrategia general para alcanzarlas, trazar planes para integrar y coordinar el trabajo de la organización. Incluye la selección entre cursos diversos y futuros de acción, para la empresa como un todo y para cada departamento o sección dentro de ella. Incluye la selección entre cursos diversos y futuros de acción, para la empresa como un todo y para cada departamento o sección dentro de ella. Requiere la selección de los objetivos empresariales y de las metas departamentales y la determinación de las formas para alcanzarlos. Requiere la selección de los objetivos empresariales y de las metas departamentales y la determinación de las formas para alcanzarlos. Planear es fundamentalmente elegir. Planear es fundamentalmente elegir. Presupone la existencia de alternativas, Presupone la existencia de alternativas, La planeación es decidir por adelantado qué hacer, cómo y cuándo y quién ha de hacerlo. La planeación es decidir por adelantado qué hacer, cómo y cuándo y quién ha de hacerlo.

OBJETIVOS DE LA PLANEACION REDUCIR LA INCERTIDUMBRE Y EL CAMBIO REDUCIR LA INCERTIDUMBRE Y EL CAMBIO DIRIGIR LA ATENCIÓN HACIA LOS OBJETIVOS DIRIGIR LA ATENCIÓN HACIA LOS OBJETIVOS PROPICIAR UNA OPERACIÓN ECONÓMICA PROPICIAR UNA OPERACIÓN ECONÓMICA FACILITAR EL CONTROL FACILITAR EL CONTROL

Planear consta de Dos elementos Planes: documentos en los Que se explica cómo alcanzar Las metas Metas: son los resultados deseados

Clases de metas Económicas: se relacionan con el desempeño financiero de la organización, por ej. incrementar las utilidades, los ingresos, los márgenes de utilidad, los flujos de efectivos, etc Económicas: se relacionan con el desempeño financiero de la organización, por ej. incrementar las utilidades, los ingresos, los márgenes de utilidad, los flujos de efectivos, etc Estratégicas: se relacionan con otras áreas distintas de lo financiero, por ej dar un buen servicio a los clientes Estratégicas: se relacionan con otras áreas distintas de lo financiero, por ej dar un buen servicio a los clientes

Tipos de Planes Tipos de Planes Línea Estratégica: Estratégicos Operativos Plazo: Largo Plazo Corto Plazo Especificidad: Direccionales Específicos Frecuencia: Unicos Permanentes

Tipos de planes Estratégicos: se aplican a toda la organización, fijan sus metas generales y tratan de posicionarla en el contexto. Estratégicos: se aplican a toda la organización, fijan sus metas generales y tratan de posicionarla en el contexto. Operativos: especifican los detalles de cómo van a alcanzarse las metas generales. Operativos: especifican los detalles de cómo van a alcanzarse las metas generales. ¿Cuál es la diferencia? Los planes estratégicos abarcan un plazo mayor Y tienen un panorama más amplio de la organización, e incluyen la formu Lación de metas. Los operativos definen la manera de alcanzar las metas.

Tipos de Planes De largo plazo: aquellos cuyo plazo temporal supera los tres años De largo plazo: aquellos cuyo plazo temporal supera los tres años De corto plazo: abarcan un año o menos De corto plazo: abarcan un año o menos Específicos: planes detallados sin margen para interpretaciones Específicos: planes detallados sin margen para interpretaciones Direccionales: planes flexibles que establecen los lineamientos generales. Direccionales: planes flexibles que establecen los lineamientos generales. Unicos: destinado a satisfacer las necesidades de una sola ocasión Unicos: destinado a satisfacer las necesidades de una sola ocasión Permanentes: planes continuos que encauzan las actividades que se realizan repetidamente. Permanentes: planes continuos que encauzan las actividades que se realizan repetidamente.

PLANES: Define los objetivos y cómo alcanzarlos, Son necesarios para: º Determinar la estructura organizacional, la cual Nos ayuda a conocer: Qué tipo de personal necesitamos y cuándo, lo que Determina el tipo de dirección y liderazgo Para quitar y dirigir más efizcamente al personal Proporcionando normas de control

Tipos de planes: Propósitos o misiones:¿ Qué es nuestro negocio y qué debería ser? Propósitos o misiones:¿ Qué es nuestro negocio y qué debería ser? Objetivos: o metas son los fines hacia los cuales se dirigen las actividades. Objetivos: o metas son los fines hacia los cuales se dirigen las actividades. Estrategias:denotan un programa general de acción y un despliegue de esfuerzos y recursos para alcanzar objetivos amplios. Estrategias:denotan un programa general de acción y un despliegue de esfuerzos y recursos para alcanzar objetivos amplios. Políticas: delimitan el área dentro del cual una decisión ha de ser tomada. Políticas: delimitan el área dentro del cual una decisión ha de ser tomada. Procedimientos: establecen un método habitual de manejar actividades futuras. Procedimientos: establecen un método habitual de manejar actividades futuras. Reglas: requiere que una acción específica y definida respecto a una situación sea o no llevada a cabo. Reglas: requiere que una acción específica y definida respecto a una situación sea o no llevada a cabo. Presupuestos: es la expresión de los resultados esperados en términos numéricos. Presupuestos: es la expresión de los resultados esperados en términos numéricos.

Estrategias y Políticas Las estrategias denotan un plan general de acción y un despliegue de esfuerzo y recursos hacia el logro de los objetivos comprensivos. Las estrategias denotan un plan general de acción y un despliegue de esfuerzo y recursos hacia el logro de los objetivos comprensivos. Las políticas se definen como una guía de pensamiento en la toma de decisiones, no requieren de acción, sino que guían a los administradores en sus compromisos de decisión. Las políticas se definen como una guía de pensamiento en la toma de decisiones, no requieren de acción, sino que guían a los administradores en sus compromisos de decisión.

Esencia de la política La dirección en la cual los recursos Serán utilizados Definición de áreas de decisión Esencia de la estrategia Las políticas guían el pensamiento en la toma de decisio- nes Las estrategias implican que la empresa ha tomado la Decisión de comprometer los recursos en una dirección determinada

Orígenes de las políticas y de las estrategias Formuladas Consultadas Se originan en consultas a las Personas que se encuentran En un nivel jerárquico superior Implícitas Se formulan a partir de la Práctica usual Por el gobierno, sindicatos, etc A traves de reglamentaciones Impuestas externamente La dirección general las formula Con el propósito de guiar a sus susbordinados

Tipos básicos de estrategias y políticas Organizacionales: dan una dirección unificada a toda la organización e implican un compromiso de recursos. Son aquellas que dan la forma preliminar a una empresa para el cumplimiento de su propósito. Por ej. Una estrategia básica de comercialización,deberán realizar fuertes inversiones en publicidad. Organizacionales: dan una dirección unificada a toda la organización e implican un compromiso de recursos. Son aquellas que dan la forma preliminar a una empresa para el cumplimiento de su propósito. Por ej. Una estrategia básica de comercialización,deberán realizar fuertes inversiones en publicidad. Derivadas o de apoyo:aquellas que sirvan como guía de pensamiento para las organizacionales. Derivadas o de apoyo:aquellas que sirvan como guía de pensamiento para las organizacionales. Menores: no son de importancia general para toda la compañía, y tal vez no sean de apoyo para las organizacionales. Menores: no son de importancia general para toda la compañía, y tal vez no sean de apoyo para las organizacionales. Compuestas: la mayoría de las empresas no tienen una estrategia o política únicas, sino más bien un conjunto de ellas. Compuestas: la mayoría de las empresas no tienen una estrategia o política únicas, sino más bien un conjunto de ellas. Contingentes: todo tipo de organización debe planear estrategias alternativas para contingencias. Contingentes: todo tipo de organización debe planear estrategias alternativas para contingencias.

Administración Estratégica Es el conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el desempeño a largo plazo de la organización. Es el conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el desempeño a largo plazo de la organización. ¿ Por qué es importante? Porque marca la diferencia en el desempeño. Indican por que las empresas triunfan o fracasan y por qué al enfrentarse a su entorno su desempeño varía. ¿ Por qué es importante? Porque marca la diferencia en el desempeño. Indican por que las empresas triunfan o fracasan y por qué al enfrentarse a su entorno su desempeño varía.

Razones de su importancia Las organizaciones que recurren a la administración estratégica tienen mejor desempeño. Las organizaciones que recurren a la administración estratégica tienen mejor desempeño. Con ella se enfrentan mejor a las incertidumbres del contexto. Con ella se enfrentan mejor a las incertidumbres del contexto. También es importante por la naturaleza de las organizaciones, ya que implica coordinar todas sus áreas y funciones para conseguir las metas de la empresa. También es importante por la naturaleza de las organizaciones, ya que implica coordinar todas sus áreas y funciones para conseguir las metas de la empresa. Se encuentra en muchas decisiones de sus gerentes. Se encuentra en muchas decisiones de sus gerentes.

Proceso de la administración estratégica Identificar la misión, Metas y estrategias actuales De la organización ´ Análisis externo: oportunidades amenazas Análisis interno: Fuerzas Debilidades Formular estrategias Evaluar resultados Implementar estrategias Análisis FODA

Herramientas de la planificación Pronósticos: Son predicciones de resultados Pronósticos: Son predicciones de resultados Presupuestos:plan numérico para asignar recursos económicos a actividades específicas Presupuestos:plan numérico para asignar recursos económicos a actividades específicas Programación: acto de detallar qué actividades hacer, en qué orden, quién hace cada una y cuándo hay que terminarlas. Ej. Barras de Gantt, Pert, etc Programación: acto de detallar qué actividades hacer, en qué orden, quién hace cada una y cuándo hay que terminarlas. Ej. Barras de Gantt, Pert, etc