Especialización docente en Educación y TIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
PRIMER INTENTO; 15 AÑOS ATRÁS, INGENIERIA SEGUNDO INTENTO; CS. SOCIALES Y LA TECNICATURA EN ADMINISTRACION PUBLICA TERCER INTENTO: LA LUCHA EN 2010.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Especialización en Gestión de Bibliotecas
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS.
ALFIN EN EL SISBI-UBA, UNA EXPERIENCIA
Nivel Básico Campus Virtual Nivel Básico.
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Ministerio de Educación Nacional
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
Manual para el profesor virtual
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION BOVINA Boyacá del 1 al 15 de Marzo de 2011 INDUCCION AL CAMPUS VIRTUAL.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Subir archivos a Google Drive.
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Innovaciones en la BNM Modalidad de Capacitación a Distancia a Través de la Plataforma e-learning de educ.ar Programa BERA.
Capacitación virtual BNM: una nueva opción para los bibliotecarios 15° Encuentro de Bibliotecas Escolares, 22 de abril ª Reunión Nacional de Bibliotecarios.
Sesión 6 Plataformas Virtuales Educativas Plataforma Virtual Moodle
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Las TIC’s en la educación
Orientación académica BAC
1da parte FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ACOMPAÑAMIENTO JURISDICCIONAL AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL POLÍTICA II 2015 Ministerio.
“Formación de Facilitadores de la Convivencia en ámbitos de Salud”. Aprobado por Resolución 0191/14 del Ministerio de Justicia y DDHH.
INFORMACIÓN ALUMNOS Y PADRES
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
PROYECTO COMUNIDAD EDUCATIVA EN LÍNEA
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Diplomado en Ingenieria de Alimentos
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
«Reuniones de autoevaluación y mejora en las cátedras de FCV-UBA» abril-julio
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
CEPA “Rosalía de Castro”
BACHILLERATO COLEGIO CRISTO REY. El bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria. Consta de dos cursos académicos que se realizan.
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) Estado Actual de las Iniciativas y Proyectos en Materia de TIC Santo Domingo, D.N. Enero.
Orientación académica BACHILLERATO Oferta educativa Colegio Pureza de María Bilbao.
Especialización docente en Educación y TIC. Recorridos de Secundaria 2012.
Virtualización del curso: Animación de la Lectura Para el área de educación del catálogo de cursos on-line del departamento de coordinación pedagógica.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Características del Campus Virtual Perfiles de acceso al Campus Funcionalidades y Herramientas según perfiles de acceso Herramientas y Recursos Herramientas.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
Especialización docente en Educación y TIC
Transcripción de la presentación:

Especialización docente en Educación y TIC

Especialización Superior 400 horas reloj (2 años) Actualización Académica 200 horas reloj (1 año aprox.) Título: Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC Titulación La misma titulación para los tres niveles o modalidades

Módulos y seminarios Horas virtuales Horas presenciales Total horas Módulo «Marco político pedagógico» Módulo «El modelo 1 a 1» Módulo «Enseñar y aprender con TIC» Módulo temático Módulo temático Módulo «Desarrollo de propuestas educativas con TIC 1» Módulo «Desarrollo de propuestas educativas con TIC 2» Seminario intensivo Seminario intensivo Total módulos y 2 seminarios intensivos La Especialización

Módulos y seminariosOpciones Módulo «Marco político pedagógico»1 Módulo «El modelo 1 a 1»1 Módulo «Enseñar y aprender con TIC»1 Módulo temático 118 Módulo temático 27 Módulo «Desarrollo de propuestas educativas con TIC 1»43 Módulo «Desarrollo de propuestas educativas con TIC 2»43 Seminario intensivo 11 Seminario intensivo 21 Total116 La Especialización Se ofrecen 116 materias en total Se incorporan 69 tutores, 32 responsables de contenido y 3 coordinadores

Módulos y seminariosOpciones Módulo «Marco político pedagógico»1 Módulo «El modelo 1 a 1»1 Módulo «Enseñar y aprender con TIC»1 Módulo temático 118 Módulo temático 27 Módulo «Desarrollo de propuestas educativas con TIC 1»43 Módulo «Desarrollo de propuestas educativas con TIC 2» 43 Seminario intensivo 11 Seminario intensivo 21 Total116 La Especialización Comienza en marzo 2014 Se ofrecen 116 materias en total

Módulos y seminariosOpciones Módulo «Marco político pedagógico»1 Módulo «El modelo 1 a 1»1 Módulo «Enseñar y aprender con TIC»1 Módulo temático 118 Módulo temático 27 Módulo «Desarrollo de propuestas educativas con TIC 1»43 Módulo «Desarrollo de propuestas educativas con TIC 2»43 Seminario intensivo 11 Seminario intensivo 21 Total116 La Especialización Preparación del coloquio final Se ofrecen 116 materias en total

Cursada Se inscriben cada cuatrimestre en los módulos que les ofrece el sistema (2 o 3). En el caso de recursar, lo harán en el cuatrimestre siguiente. El sistema ofrece módulos según “reglas”. Si desaprueba un módulo se puede volver a cursar La Especialización

Si aprobadas= 0=>M0+1 a 1MT1 Si aprobadas= 0=>M0+MT11 a 1 Si aprobadas= 0=>M0+MPMT1 Si aprobadas= 0=>M0+MT1MP Si aprobadas= 0=>M0+MP1 a 1 Si aprobadas= 0=>M0+1 a 1MP Si aprobadas sóloM0=>1 a 1MT1 Si aprobadas sóloM0=>MT11 a 1 Si aprobadas sóloM0=>MPMT1 Si aprobadas sóloM0=>MT1MP Si aprobadas sóloM0=>MP1 a 1 Si aprobadas sóloM0=>1 a 1MP Comienza la carrera

Si aprobadas sólo M0 + MP + 1 a 1 => MT1EAT Si aprobadas sóloM0+MP+1 a 1=>EATMT1 Si aprobadas sóloM0+MP+EAT=>1 a 1MT1 Si aprobadas sóloM0+MP+EAT=>MT11 a 1 Si aprobadas sóloM0+MP+MT1=>MT2EAT Si aprobadas sóloM0+MP+MT1=>EATMT2 Si aprobadas sóloM0+MP+MT2=>MT1EAT Si aprobadas sóloM0+MP+MT2=>EATMT1 Si aprobadas sóloM0+1 a 1+MT2=>MT1MP Si aprobadas sóloM0+1 a 1+MT2=>MPMT1 Si aprobadas sóloM0+MT1+MT2=>1 a 1MP Si aprobadas sóloM0+MT1+MT2=>MP1 a 1 Si aprobadas sóloM0+EAT+MT2=>1 a 1MP Si aprobadas sóloM0+EAT+MT2=>MP1 a 1 Segundo cuatrimestre

Si aprobadasM0+MP+1 a 1+EAT+MT2=>S1MT1+PE1 M0+MP+1 a 1+EAT+MT2=>PE1+MT1S1 M0+MP+1 a 1+EAT+MT1=>S1MT2+PE1 M0+MP+1 a 1+EAT+MT1=>PE1+MT2S1 M0+MP+EAT+MT1+MT2=>S11 a 1+PE1 M0+MP+EAT+MT1+MT2=>PE1+1 a 1S1 M0+EAT+MT1+MT2+1 a 1=>MPPE1 M0+EAT+MT1+MT2+1 a 1=>PE1MP M0+MP+MT1+MT2+1 a 1=>S1EAT+PE1 M0+MP+MT1+MT2+1 a 1=>PE1+EATS1 Llegan a PE1

7810 docentes llegan a cursar Desarrollo de Propuestas Educativas con TIC en el segundo cuatrimestre de 2013.

Perfil de los cursantes Tres tipos de casos para tener en cuenta:  Su materia o rol no existe entre la oferta de los PE1.  Es de la disciplina pero no trabaja en el nivel indicado (SEC o FD).  Existe la oferta pero se inscribió mal. Detectarlo y registrarlo en la presentación

Plan de estudios

1ª cohorte: agosto inscriptos continúan en marzo cursan Desarrollo de Propuestas Educativas con TIC en el segundo cuatrimestre de 2013

2ª cohorte: febrero inscriptos aprobaron el módulo introductorio (71%) Todavía no cursan PE1

3ª cohorte: agosto inscriptos

Total de cursantes en este cuatrimestre Cursantes en números

Cursantes por nivel y modalidad (2013) Cursantes en números

¿Por qué 3 cohortes? Resolución 856/2012 MEN Resolución 1163/2012 Secretaría de Educación: organismo responsable (INFD) y estructura conducción Resolución 5/2013 – INFD: Reglamento Académico

MóduloAulas Equipos técnicos 1 (2º bimestre)1 Formación General 1 (FD)7 Geografía 1 (SEC)3 Geografía 1 (FD)1 Historia 1 (SEC)5 Historia 1 (FD)1 Lengua y Literatura 1 (SEC)6 Lengua y Literatura 1 (FD)2 Referentes Tecnológicos 18 Teatro 1 (SEC) (2º bimestre)1 Coordinación de Fabián Maffei

MóduloAulas Biología 1 (SEC)5 Biología 1 (FD)1 Economía 1 (SEC y FD)5 Educación Física 1 (SEC)2 Educación Física 1 (FD)1 Física 1 (SEC)2 Física 1 (FD) (2º bimestre)1 Lenguas extranjeras 1 (SEC y FD)7 Matemática 1 (SEC)7 Matemática 1 (FD)2 Química 1 (SEC)3 Química 1 (FD)1 Coordinación de Paula Podestá

MóduloAulas Artes Visuales 1 (SEC)3 Artes Visuales 1 (FD)1 Audiovisuales 1 (SEC y FD)3 Bibliotecarios 1 (SEC y FD)2 Educación Tecnológica 1 (SEC y FD)6 Discapacidad intelectual 1 (ESP)4 Discapacidad motriz 1 (ESP)1 Discapacidad visual 1 (ESP)1 Sordos 1 (ESP)1 Equipos Directivos 1 (SEC)4 Filosofía 1 (SEC)1 Formación Ética y Ciudadana 1 (SEC)3 Música 1 (SEC)1 Música 1 FD (2º bimestre)1 Preceptores y Tutores 1(SEC)4 Coordinación de Jorgelina Sellaro

Rol del coordinador de tutores

Acompaña, apoya, asiste al tutor en cuestiones pedagógicas y técnicas de la virtualidad. Organiza junto con el responsable de contenido la hoja de ruta del módulo y la planilla de seguimiento. Supervisa diariamente las aulas para detectar situaciones que requieran apoyo. Orienta y sugiere modos de trabajo o intervenciones, en colaboración con el RC. Orienta y supervisa el seguimiento y las calificaciones. Realiza los relevamientos de datos cuantitativos y cualitativos que se soliciten. El coordinador de tutores

Rol del responsable de contenido

Es el ‘jefe de cátedra’ Monitorea el correcto tratamiento de los contenidos del módulo. Asiste a los tutores sobre el contenido y su abordaje. Brinda argumentos para mediar en debates generados en las aulas sobre el contenido. Actualiza los contenidos y modifica las actividades en las sucesivas ediciones, si es necesario y en base a la experiencia. El responsable de contenido

Rol del tutor

El tutor No es un administrativo que…  cumple con abrir los espacios para dar paso al “autoaprendizaje”.  copia y pega las indicaciones que le da el coordinador.  repite las retroalimentaciones.  realiza pequeñas tareas de información.

No es sólo un animador que…  impulsa a los cursantes, comenta el trabajo realizado, los motiva.  se preocupa, si no participan les envía un correo personal para averiguar si tienen algún problema o requieren algún apoyo.  los compromete y genera un lazo afectivo que hace que se sientan vinculados, implicados en la tarea. El tutor

Es un docente que… Es un docente que…  Personaliza el vínculo, genera empatía, da al cursante un trato personal, con respuestas puntuales y específicas.  Escucha, valora experiencias previas, responde inquietudes y consultas.  Trabaja con el error.  Motiva, anima, interpela, propicia el debate, enseña, amplía y puntualiza. El tutor

Tareas del tutor  Activar clases con la periodicidad estipulada.  Responder consultas.  Moderar participación en foros.  Realizar el seguimiento diario.  Hacer devoluciones de todas las actividades.  Calificar en la fecha indicada.

 A la distancia se incrementa la sensación de soledad y la ansiedad. Responder a las consultas lo más rápidamente posible.  Conservar el texto del mensaje original en el mail de respuesta, para ayudar a recordar «de qué se venía hablando».  Personalizar las respuestas acorta las distancias y disminuye el sentimiento de soledad. Si Ana Verónica García firma Vero, responderle: «Hola, Vero» y no «Hola, Ana». Buenas prácticas

 Recordar que hablamos con colegas.  Leer y releer lo que escribimos, poniéndonos en el lugar del destinatario.  No incluir imágenes que no sean de uso libre.  De cara al cursante todos somos el Ministerio de Educación de la Nación. Buenas prácticas

Planilla de seguimiento Herramienta personal del docente tutor No es un elemento de evaluación del tutor Compartir con coordinador lo necesario para conocer si se van realizando las actividades y con qué calidad responder reclamos de los cursantes Al finalizar la cursada el coordinador conserva las planillas

Seguimiento y evaluación No es: Control de avances (accesos) a las clases Pedir que abran los archivos para que la plataforma registre Reporte de “lectura” y “participación” ¿La plataforma registra y evalúa?

Seguimiento y evaluación Sentido del seguimiento: Conocer mejor a cada cursante Adquirir herramientas para: evaluar el trabajo final hacer la devolución final completar el detalle del desempeño

Para trabajar en el taller…

Planilla de seguimiento

Hoja de ruta del tutor

Calificaciones Calificar a medida que hacemos las devoluciones. Coherencia entre calificación y detalle del desempeño. Coherencia con la planilla de seguimiento. Tareas del tutor

Calificaciones Categoría: Calificación final Calificación: Calificación final No duplicar la existente No es necesario que esté a nombre del tutor Tareas del tutor

Cómo calificar A: Aprobado R: Reprobado Detalle: desarrollo de la calificación final. Forma parte del legajo del cursante. Tareas del tutor