09 NOVIEMBRE 2015 AVANCEPRESTAMO 2182 / OC-UR 09 de NOVIEMBRE 2015 MBA Q.F. Laura Lombardo DIRECTOR DIVISIÓN ANÁLISIS DIAGNÓSTICO MGAP-DGSSAA MGAP - BID.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Empresa Proyectos de Proyecto de investigación sobre Fundamentación, Desarrollo y Aplicación de Plan de Negocios Abril 15 – Diciembre 15 de.
Advertisements

Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
EtapaÁreas que intervienenTiempo estimadoAccionesBarrerasAcciones 2 ETAPA 1 Investigación y desarrollo de materias primas PERSONAL  Bioquímico  Químico.
DETECCIÓN DE NECESIDADES Realizar 10 ideas principales de la presentación en su CUADERNO.
Oficina Asesora de Planeación y Control EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNO Bogotá D.C., Mayo de 2015 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
VALIDACION DE MEDIDAS DE CONTROL
¿QUIENES SOMOS? AGENDA 1.Objetivo (2 min.) 2.Evaluación del diagnóstico de cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, de los procesos agregadores.
Implantamos calidad en Terapias Avanzadas. QUIENES SOMOS Gradocell es una empresa de consultoría dedicada a la asesoría y formación en el sector de las.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
T ERCERIZACIÓN DE SERVICIOS EN LA I NDUSTRIA DE SERVICIOS EN LA I NDUSTRIA Ing. Mario Ríos.
Universidad Nacional sede Medellín Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Facultad de Arquitectura Facultad de Arquitectura Facultad de Ciencias Humanas.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Álvarez, Wilsandy V Castillo, Kerwint V García, María F.V
“Jóvenes de ambiente”. OBJETIVO evitar, prevenir, mitigar o controlar los efectos negativos de este desarrollo, mediante estrategias de prevención y control.
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
OBJETIVOObjetivo Difundir a todos los servidores públicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito los conceptos generales de la norma.
REGIMEN DE CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACION NACIONAL Normativa básica a tener en presente por las Unidades requirentes de Bienes y Servicios del SENASA.
MGAP Dirección General de Servicios Agrícolas División Control de Insumos Dpto. Agentes Biológicos Área Fertilizantes PERSPECTIVAS PARA EL USO Y REGISTRO.
Herramientas Virtuales para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje. Curso ALBERTO GARCÍA JEREZ Biólogo UIS Especialista en Química.
Central de Esterilización Jefe de Servicio Hospital Ramón Madariaga Marta B. Centeno.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
SUBSECTOR DE PLAGUICIDAS Almacenamiento de plaguicidas: Ingreso del producto: Entrada a bodega de almacenamiento Entrada del producto: Manipulación y posicionamiento.
Centro Integral de Mejoras Aplicadas®
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Alicia Moreau de Justo 1120 oficina A306 dock 8 PUERTO MADERO BUENOS AIRES ARGENTINA.
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
GUÍA METODOLÓGICA Para la Identificación, Estandarización e Incorporación de Competencias Laborales a la Gestión del Talento Humano en las Entidades Públicas.
AOC. Ámbito: Acceso-Oportunidad y Continuidad de la Atención DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS CLINICOS Prof. TM. Leonardo.
Modelo de Gestión por Competencias. Es la capacidad de un individuo para aplicar el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes en el desempeño.
MINERA DE PROYECTOS Y SERVICIOS Dossier corporativo. Septiembre 2007.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
II Jornada de Gestión en Tecnología Médica Centro Tecnológico “Los Reyunos” Ing. Sergio D. Ponce Conservación y utilización segura.
PROEDUCAR XVI SOLO UNA GESTIÓN INTELIGENTE CREA COMUNIDADES QUE APRENDEN 4 y 5 de julio de 2013 Mag. Laura Camacho Borghi.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Tercera parte Gestion de Calidad ISO. Requisitos para los sistemas de gestión de la calidad La norma aclara que la familia de normas ISO no establece.
Elizabeth Maite Zarate Machaca Ingeniería de Seguridad industrial y Minera Semestre I.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
El GDC de OPIAC Mateo Estrada, Arcangel Agapito, Jorge Villegas y Carol González.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
El Laboratorio de Microbiología Clínica. El laboratorio de microbiología clínica tiene como función principal realizar determinaciones microbiológicas.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
QFB Leopoldo Ontiveros Álvarez COTELAC  Características:  Área que por ley debe ser de acceso restringido y con equipamiento especial.  Se trabaja.
Estrategias de contratación en el sector salud Jorge Luis González Tamayo T ALLER SOBRE A DQUISICIÓN DE M EDICINAS, E QUIPO M ÉDICO Y O TROS I NSUMOS PARA.
Diagnóstico actual del Puerto de Ilo Superficie de 81,445 m2 Muelle con 4 sitios de atraque de 8,154 m2 1A: 200 m. largo/11 m. calado/35,000 DWT (atraque.
ACTUALIZACION DEL DIRECTORIO DE LABORATORIOS Reunión Plenaria Abril 2014 Q.F. Natalia Barboza División Laboratorio ambiental DINAMA MVOTMA.
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental PROFESIONALIZACIÓN.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
TRABAJO FINAL DE GRADO Profesor Carlos Martínez Domótica : Seguridad en eventos de gran escala Valeria Villegas - Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL SOSTENIBLE Wilmer Alfonso Cuervo Vivas Zootecnista (UN) Especialista en Nutrición Animal (UN) Magister en Ciencias.
La Normalización y el Sistema Peruano de Normalización y Acreditación
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 120 PLAN ACADÉMICO
Feresin, Valentina - Testa, Sabrina
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Curso OPS “Gestión de Calidad para Laboratorios” Curso OPS “Gestión de Calidad para Laboratorios” Módulo 7 GESTION Y CONTROL DE PROCESOS Consuelo Macías.
SERVICIO AL CLIENTE.
Tipos de Laboratorios de Análisis
SAE Introducción.
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Transcripción de la presentación:

09 NOVIEMBRE 2015 AVANCEPRESTAMO 2182 / OC-UR 09 de NOVIEMBRE 2015 MBA Q.F. Laura Lombardo DIRECTOR DIVISIÓN ANÁLISIS DIAGNÓSTICO MGAP-DGSSAA MGAP - BID

2 Aportes:  Organización y estructura.  Recurso humanos multidisciplinarios y capacitados.  Adquisición de equipos e insumos.  Infraestructura edilicia.  Acreditación según norma ISO IEC PROYECTO PAGPA 2010 – 2014 Inversión MGAP-BID: Gestión de los recursos implementado por Programa de Apoyo a la Gestión Pública Agropecuaria (PAGPA) Impulsa cambios funcionales y culturales dentro de la Institución. Alineada con políticas y planes estratégicos DGSSAA: SANIDAD VEGETAL E INOCUIDAD

3 LA DICADCIDPASILOS LQ LB LG ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN ANTERIOR LA DICADCIDPA LQ LB LG DAD ORGANIZACIÓN ACTUAL

4 RECURSO HUMANOS MULTIDICIPLINARIOS Y CAPACITACIONES  Director de División: Químico Farmacéutico MBA  Jefes de Área: Entomólogos, Nematólogos, Bioquímica en Biología Molecular, Ingeniera en Alimentos Idóneos químicos.  Capacitaciones en la norma ISO/IEC  Capacitaciones de alta especialización en el exterior.

5 UPLC – TRIPLE CUADRUPOLO XEVO TQ-S - LQRP UPLC – TRIPLE CUADRUPOLO XEVO TQ-S - LQRP Máxima sensibilidad detecta partes por billón (ppb). Permite analizar 400 ingredientes activos diferentes. Nos sitúa al nivel de UE y EEUU en posibilidades de detección de residuos en matriz vegetal, suelo y agua. ADQUISICIÓN DE EQUIPOS e INSUMOS

6 LUPA ESPECTROSCÓPICA

TERMOCICLADOR CON GRADIENTE TERMOCICLADOR CON GRADIENTE 7 ELECTROPORADOR

8 FOTÓMETRO PARA MICROPLACAS DE ELISA FOTÓMETRO PARA MICROPLACAS DE ELISA NANO DROP

9 EQUIPO PARA DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO (KJENDAHL) EQUIPO PARA DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO (KJENDAHL)

10 MUFLAS DESTILADORES

11 BALANZAS ANALÍTICAS MINÍFUGA Y VORTEX PIPETAS AUTOMÁTICAS

12  AUMENTO DE ESPACIO FÍSICO  INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA LOS REQUERIMIENTOS DE CADA LABORATORIO Nuevas mesadas materiales especiales Nuevas campanas de extracción y ventilación  SILLAS ERGONOMÉTRICAS  LUMINARIAS APROPIADAS PARA LABORATORIO INFRAESTRUCTURA EDILICIA MEJORA EN LA CALIDAD DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICOS MEJORA EN LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MEJORA EN LAS CONDICIONES AMBIENTALES

13 ANTES DESPUÉS

14 INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA EL ALMACENAMIENTO UNIFICADO Y SEGURO DE REACTIVOS / SOLVENTES/GASES  OFICINA INDEPENDIENTE  DEPÓSITO GENERAL PARA CILINDROS DE GASES con techo liviano DEPÓSITO DE REACTIVOS Y SOLVENTES ANTES

15 COMENZADAS LAS OBRAS

16 COMENZADAS LAS OBRAS

17 OBRA TERMINADA

18 DESPUÉS ANTES

19 NUEVO DEPÓSITO DE SOLVENTES Auditado por UNASEG - UdelaR informe favorable

20  CONFIABILIDAD DEMOSTRANDO COMPETENCIA TÉCNICA, CON RESULTADOS  Veraces  Trazables  Precisos  ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS  ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD  PROCESO DE ACREDITACIÓN  LABORATORIO DE REFERENCIA – OBJETIVO DE ESTA ADMINISTRACIÓN  CONFIABILIDAD DEMOSTRANDO COMPETENCIA TÉCNICA, CON RESULTADOS  Veraces  Trazables  Precisos  ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS  ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD  PROCESO DE ACREDITACIÓN  LABORATORIO DE REFERENCIA – OBJETIVO DE ESTA ADMINISTRACIÓN REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LA COMPENTENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACIÓN EN PROCESO ACREDITACIÓN SEGÚN NORMA ISO IEC

21 GESTIÓN DE RESIDUOS: HORNO PIROLÍTICO Y GESTIÓN DE SOLVENTES (FINALIZADO) ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA DE GERENCIAMIENTO DE LA INFORMACION (LIMS), COMUN A TODOS LOS LABORATORIOS DEL MGAP (ETAPA FINAL) COMPRA DE CROMATÓGRAFO DE GASES ACOPLADO AL UPLC –QQQ (EN PROYECTO) CONSTRUCCIÓN DE SALAS DE BIOSEGURIDAD PARA CULTIVO DE PLANTAS TESTIGOS PARA EL LABORATORIO BIOLÓGICO ( EN PROYECTO) PROYECTOS

22  A todo el personal de los laboratorios que nos acompaña en este viaje que iniciamos. Sin ellos nada sería posible.  Al PAGPA-BID, sin el cual no se hubiese podido avanzar en este proyecto y a su personal.  A las autoridades de la DGSSAA que nos dieron la confianza para llevar a cabo el proyecto. El esfuerzo ha sido grande y aún queda un largo camino…. por eso necesitamos de insumos y mas personal calificado, EN TIEMPO Y FORMA, para lograr un laboratorio referente de excelencia en Uruguay.

R GRACIAS