Modelo FBC Quetzaltenango, octubre del 2012 Ronald Knust Graichen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Advertisements

Ministerio de Educación
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
1 ¿Qué recordamos de A1? REPASO Y ACTUALIZACIÓN DE LAS CONCLUSIONES.
Desarrollo y evaluación/certificación de competencias en un contexto laboral – el enfoque holandés Santiago, jueves 2 de octubre del 2008 Ronald Knust.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROFESIONALES FORMADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Mgs. Carlos Correa Granda Instituto.
3. Tecnología y Proceso Educativo
DRA. MARTHA BEATRIZ PELUFFO
El diseño en la acción en formación virtual Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla (España – UE)
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
MEJORA CONTINUA DEMING
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN E-LEARNING
Las TIC’s en la educación
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
Programa virtual de capacitación tecnológica para el manejo de las TIC dirigido a los docentes del liceo Fernández Madrid en la ciudad de Quito-Ecuador.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
1 Oferta e-learning para nuestro Perfeccionamiento Ofertas de Cursos E-learning Autor : Gustavo Barrera Alarcón Fecha : 16 de Octubre del 2012.
Set, 2010 Organizado por Lileya Manrique y Diana Revilla.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
TALLER FACSO REDISEÑO CURRICULAR
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
DIPLOMADO EN e LEARNING Diseño y Evaluación de Proyectos de Formación eLearning.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR GRUPO SABATINO PROFESORA:Walkiria González Nueva tecnología de la Información y.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
¿C UAL ES EL ROL QUE DEBE CUMPLIR UN ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ? El rol que debemos cumplir son las normas que debemos desempeñar a la hora de.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Grup d’Innovació Docent en MATERIALS GidMAT, Grupo de Innovación Docente en Materiales Salán Ballesteros, M Núria Dept. Ciencia de los.
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Elementos de la Educación en línea Curso de gestión de enseñanza en línea Mayo 17 del 2010.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Implementación del Modelo Educativo CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA DE REDISEÑO.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
Q UE ES LA PLATAFORMA E - LEARNING. Es un espacio virtual orientado a mejorar el aprendizaje a distancia, por medio del programa nos permite la creación.
Texto adicional Texto adicional texto adicional CONDICIONES DE CALIDAD con fines de registro calificado Presentación al Consejo Académico Medellín, agosto.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 120 PLAN ACADÉMICO
DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Presentación de: Jaime Alejandro Rodríguez.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
Transcripción de la presentación:

Modelo FBC Quetzaltenango, octubre del 2012 Ronald Knust Graichen

Xela oct 2012 rkg FBC Desarrollo de competencias laborales Desarrollo de competencias básicas Desarrollo de competencias genéricas

Xela oct 2012 rkg Temas FBC Ventajas y desventajas (desafios) FBC: la situación actual y tendencias de la Educación Superior en Europa Implementación del modelo FBC en un Instituto de Educación Superior Plan de implementación Discusión + Conclusiones

Xela oct 2012 rkg Ventajas modelo FBC permite evaluar mejor los aprendizajes al momento de egreso; posibilita una expedita comunicación con los empleadores y proporciona mayores garantías de las capacidades de los egresados; facilita la inserción laboral y ajusta la oferta a los requerimientos para distintas áreas de desempeño profesional; y genera mayor productividad temprana de los egresados.

Xela oct 2012 rkg Desafios modelo FBC en el diseño curricular y la docencia: nuevo rol del docente, orientado al aprendizaje antes que a la enseñanza, mayor relación entre la teoría y la práctica por lo que se requiere mayor vinculación con el sector productivo; en la gestión institucional: mejoramiento continuo, formación a lo largo de la vida, certificación de competencias; en el sistema global: transito entre el aula y la práctica laboral, avances progresivos por módulos

Xela oct 2012 rkg Situación actual Tendencias FBC UE Créditos transferibles: 1 crédito = 30 horas de trabajo del alumno; Bachelor (Ba) 180 – 240 créditos and Master (Ma) 60 – 120 créditos Competencias y resultados de aprendizaje como referencia Centrado en el profesor  centrado en el alumno

Xela oct 2012 rkg Plan de renovación curricular Elaborar un plan de desarrollo/implementación que incluya/integre todos los elementos clave, como capacitación docente, adecuación de infraestructura, monitoreo/apoyo, etc. (ver ejemplo)

Xela oct 2012 rkg Perfil de egreso Un perfil alcanzable, de egreso (no del profesional) dominios 12 – 20 competencias 3 niveles de competencias en el Bachelor Competencias relacionadas con créditos

Xela oct 2012 rkg Docentes Reagrupación de equipos de docentes: comunidades académicas por dominio Redefinición de las tareas docente: tutoría/coaching, elaboración de materiales virtuales, trabajar en equipo, actualización metodológica Comisiones de Evaluación de Competencias

Xela oct 2012 rkg Construcción de la malla

Xela oct 2012 rkg Flexibilidad En tiempo, secuencia, temas/contenidos Papel importante del tutor/coach Minors/Espacio libre bien definidos

Xela oct 2012 rkg Competencia y curso Sincronización o integración de cursos/asignaturas dentro de una competencia o grupo de competencias (dominio)

Xela oct 2012 rkg Estructuración Fase propedéuticaFase de Profundización Espacio libre Fase de especializa-ción Dominios/ Competencias de egreso 1 SEM2 SEM3 SEM 4 SEM5 SEM 6 SEM 7 SEM8 SEMDominio 1 (c1,c2,c3) D 2 (c4,c5) D3 (c6,c7) xxxCOMP. Sello de la universidad Espacio libre/ minor 30 Créditos (240)

Xela oct 2012 rkg Unidad de aprendizaje * competencia por dominio Competencia 1Competencia 2Competencia 3Competencia 4 Unidad de aprendizaje 1xx Unidad de aprendizaje 2xx Unidad de aprendizaje 3xx Proyecto de integraciónxxxx

Xela oct 2012 rkg Sistema de evaluación por competencias Evaluadores certificados Evaluaciones con indicadores y evidencias descritas anteriormente

Xela oct 2012 rkg Plataforma de e-learning Portafolio digital Información, conocimiento ‘just in time’ Comunicación entre alumnos, entre alumnos y docentes

Xela oct 2012 rkg Nuevos roles del docente Docentes preparados para su nuevo rol a través de capacitación y coaching

Xela oct 2012 rkg Práctica Establecer oportunidades para alumnos de aplicar lo aprendido en la práctica (simulada)

Xela oct 2012 rkg Organización, infraestructura Disponibilidad de tutores/coaches para alumnos Disponibilidad de salas de trabajo para alumnos