LAS TIC SE VAN DE VIAJE. FUNDAMENTACION La presente propuesta, se realiza en el marco de la implementación de las tic en la escuela como una necesidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICÁNDONOS.
Advertisements

Prof: Erasmo Rodríguez
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Lic. Sara Paredes Alvarez 5to. Año de secundaria 2011.
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Laboratorios Pedagógicos
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
COLEGIO SAN CAYETANO Villa Adelina
BIENVENIDOS A LAS TIC.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
UNIDAD 2. DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS.
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
PENSILVANIA - CALDAS.
Experiencia: Secuencia Didáctica
Gestión S.mental Act. física A.salud. E para S.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUPERVISIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE NIVEL INICIAL DIRECCIÓN.
Propuesta: Primer Concurso de Innovación Docente Departamento de Tecnología Educativa.
Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA ESCUELA DIOCESANA SAN JUAN BAUTISTA
PRODUCCIÓN DE MITOS Y LEYENDAS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS.
Nombre del Proyecto Educación & TIC´S Equipo de Asesoría Pedagógica Acercamos el futuro a tus manos.
Informe sobre el Programa de Mejora del Sistema Educativo (PROMSE ) y el Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Equidad Educativa (PROMEDU 2009)
Objetivos Potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas escolares mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Edición de contenidos audiovisuales.
DIDÁCTICAS ESPECIALES Programa
Escriba a continuación, en la Guía (última página), lo correspondiente a las actividades realizadas en la clase anterior. Clase 1.
CONECTAR IGUALDAD 28 Y 29 DE Junio de 2012 TITULO: UNA OPORTUNIDAD MATERIA : PSICOLOGIA PROF. MARIA ELVIRA GIMENEZ COLEGIO N° 5089 ORAN- SALTA.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
OFIMATICA, MANEJO BASICO DEL COMPUTADOR
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
DIFERENCIA ENTRE OBJETIVO PROPÒSITO Y COMPETENCIA PRODUCTO 6 Retomando el Curso Básico de Formación Continua puntualizamos como objetivo toda acción que.
CURSO VIRTUAL TICS PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE Kari Verástegui Valenzuela.
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
Postítulo “Programación de Aprendizaje con la Mediación de Software Educativo en el nivel Primario” Prof. Acosta Mirta.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
MAESTRIA EN EDUCACIÓN . TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TICs Tecnologías Información Comunicación.
“Proyecto Educativo de Tics en el Aula”
TALLER DE CAPACITACION DEL PROGRAMA INTEL EDUCAR- CURSO ESENCIAL
 MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO DE 4º E.S.O EN LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA  CLASES DE ALUMNOS (GRUPOS DE 5 PARTICIPANTES)
“WEBQUEST” Universidad Nacional Autónoma de Honduras
RESPUESTA A PREGUNTAS DE POSTALES, DOCENTES DE DAGUA VALLE PARTICIPANTES: ESNELA HINESTROZA ANGULO, LIC MARIA ISABEL CARDENAS SANCHEZ, LIC JULIO CESAR.
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
Investigación e Innovación Tecnológica
Escriba a continuación, en la Guía (última página), lo correspondiente a las actividades realizadas en la clase anterior.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Centro Educativo: DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Director: AmaurIs Romero, M.A. Curso: 1 er. grado/segundo ciclo. Primer semestre. Asignatura: Lengua Española.
INTEGRANTES  Barrionuevo, Cristian : Biología (Modelo 1 a 1/Modelo temático 1: Organizadores gráficos/Enseñar y aprender con Tics/MPP/Desarrollo de.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
E NCUENTRO PRESENCIAL DE LA E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN E DUCACIÓN Y TIC Integrantes: Cardenas Maria de los Angeles Maza, Maria Natalia Galiana Ana Valeria.
BLOQUE 2: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Materia: INFORMÁTICA Docente: Eduardo Padilla Gutiérrez Grupo 101.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
 Destinatarios: alumnos de 4° año  Viaje: Misiones  Propuesta: trabajo por proyecto  Producto: construcción de un blog por grupos.  Se realiza en.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
Temática: hecho histórico cercano: Beatificación del Cura Brochero. Curso: 3 Año CBU Prof. Natalia Domínguez, Liliana Balladares, Mercedes Amaya, Sandra.
Viaje de estudio: “Conociendo la Cuna de la Bandera” 4to año Educación Secundaria.
MÓDULOS TEMÁTICO 1  Cadavieco, María Vanesa EEST N°5  López, Claudia ISFD N° 84  Gorostegui, Patricia ES n° 207  Lorenzo, Fabiana EEST N° 3  Villar,
Las transformaciones Tecnológicas Lugar del viaje: “Tecnópolis” Ciudad de Buenos Aires.
CASOS - Alumno de zona rural que no puede asistir a la escuela - Educación en un contexto de privación de libertad - Integración de un alumno con necesidades.
M ODULO T EMÁTICO 1 G RUPO Nº 4 Integrantes: Manzanel Mauro Murua Collante Noelia Oliva maria Daniela Velez Manuel Ramseyer, Cintia.
 Taller de Recursos Tecnológicos Aplicados en la Educ. Preescolar  Integrantes: Estefany Alejandra Vallecillo Yaudi Navidad Reyes. Francis Nicole Hernández.
PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.
Monumento a la bandera. Introducción al proyecto El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han convertido en algo cotidiano hoy.
ENCUENTROS PRESENCIALES “MÓDULOS TEMÁTICOS 1”. Análisis del caso propuesto El caso plantea la organización y desarrollo de clases, a cargo de las diferentes.
Proyecto Integrador Institucional: La vida en el campo.
Transcripción de la presentación:

LAS TIC SE VAN DE VIAJE

FUNDAMENTACION La presente propuesta, se realiza en el marco de la implementación de las tic en la escuela como una necesidad de conocer y hacer conocer el uso de las mismas para desarrollar los contenidos de manera diferente, dando lugar a la innovación y creatividad de los alumnos que formaran parte del proyecto institucional. El punto de partida será un viaje de estudios a la Fábrica de Cosalta, en la ciudad de Salta capital, para reconocer los diferentes procesos de producción presentes en los productos tecnológicos que esta empresa brinda a la comunidad donde se encuentra inserta. Esta propuesta de trabajo pretende integrar los contenidos de las diversas aéreas con actividades que involucren el uso de las netbook, en la institución.

OBJETIVOS Incorporar el uso de las Tics Relacionar los conocimientos teóricos vistos en clase en la visita guiada.

CONTENIDOS Alimentos y nutrición: Pirámide de los alimentos. Sistemas de nutrición. Higiene y Seguridad. Biotecnología. Biomoleculas Historia de la empresa. Ley de defensa al consumidor. Estadísticas: Gráficos Procesos productivos. Maquinarias. Herramientas. Sistemas de producción. Elaboración de informes: Coherencia- Cohesión. Herramientas Tecnológicas: Procesador de Texto, planilla de cálculo y proyecciones. Traducción de etiquetas o afiches publicitarios en ingles. Elaboración de los mismos en Ingles. Actividades campamentiles.

DESTINATARIOS Alumnos del cuarto año RESPONSABLES Docentes de los diferentes departamentos de la institución

T IEMPO El viaje tendrá una duración de dos días. Partiendo el día: 04 de octubre hasta el 05 de Octubre. RECURSOS Netbook Cámaras de fotos, pen drive, celulares y filmadoras Proyector Softwares educativos. Videos

ACTIVIDADES INICIALES: Presentación de la propuesta de trabajo, desde las diferentes áreas. Nivelación acerca del uso de softwares PROCESUALES: Desarrollo de una guía de observación, para recopilar la información a procesar. FINALES: Presentación de informes. Power Point. Videos. Mapas mentales. Diagramas de bloques. Exposiciones grupales.

EVALUACIÓN La evaluación será procesual y cualitativa. Autoevaluación: Propuesta de nuevas iniciativas Considerar las inteligencias múltiples

I NTEGRANTES DEL GRUPO PROF: PATRICIA QUIPILDOR PROF: MARIA TERESA ROSA ZALAZAR PROF: PAOLA ANDREA CASTILLO PROF: NANCY VILLAGRA PROF: MARTA AMALIA VERA.