Actividad Grupal _ Fase Intermedia Diapositivas Grupales Por: Andrés Gustavo Pazmiño Aza _ Código: 1 085 634 189 Lina María Henao Burbano _ Código: 29.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUE PSICOSOCIAL DEL ENVEJECIMIENTO Paulina Readi Jofré – Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión.
Advertisements

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Propuesta de un sistema de tutoría para los
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
ORIENTACIONAL VOCACIONAL Y PROFESIONAL Juan Carlos Aguilar Rocabado Octubre 2014.
Directora: Luz Margery Motta Polo Y Equipo Red de Tutores
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
APRENDIZAJE + SERVICIO
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Pedagogía en Entornos Virtuales
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
Tercer apartado Por: Gabriela Blanco Beltran 7LPE CESLAS
DARLEY ROCIO BLANCO PSICOLOGA E. F. DARLEY ROCIO BLANCO PSICOLOGA E. F. DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área Académica de Nutrición Alumnas: Aguilar Marcos Guadalupe Isabel Castro.
Red de Curso de Psicología Social Luz Margery Motta Polo – Directora
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Funciones del psicólogo educativo
PSICOLOGIA COMUNITARIA
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
Programa Nacional Escuela Segura
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Escuela de Administración Pública del Distrito Federal
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Capital Social Aspectos teóricos y elementos para su uso en el análisis de la realidad Marcel Valcárcel, PUCP, 2008.
Orientaciones para la diversificación curricular
AMPLIACIÓN DE CAPACIDADES DE CUIDADO Y CRIANZA DE LAS FAMILIAS: APRENDIZAJES Y RETOS Leonor Isaza Merchán Octubre 11 de 2012.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
EL DESARROLLO SOCIAL COMO OBJETIVO EDUCATIVO COMPETENCIAS SOCIALES Prof. Soledad Atencio Prof. Lucía Guevara.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
La atención a las personas en situación de dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. El concepto de dependencia. El estado de bienestarEl concepto de dependencia.
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
EL ROL SOCIAL DE LA FAMILIA Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION INTEGRANTE: Paola Pilar Lopez Mejía CARRERA: Ciencias Contables y Financieras CICLO: I UNIVERSIDAD.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO ACADEMICO MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CODIGO UNIDAD 1 FUNDAMENTOS.
Un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
OVA DEL CURSO INTERVENCION PSICOSOCIAL DEL CONTEXTO JURIDICO Nombre: Clara Gabriela Guzmán Tutor: John Alejandro Figueredo UNAD Valledupar 2010.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Curso Fundamentos Legales José Eduardo Corredor Torres Neiva (Huila)
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
Company LOGO LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN PROGRAMAS DE DOCTORADO Dr. C. Gilberto Andrés García Batista Dr. C. Fátima Addine Fernández.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
Fase Intermedia 2 _ Producto Grupal Por: Andrés Gustavo Pazmiño Aza _ Código: Eliana Romero _ Código: Lina María Henao _ Código: Leidy Hernández.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Psicología como Disciplina
+ Diseño instructivo y teorías del aprendizaje ConductistaEnfoque sistémicoCognitivistaConstructivistaConectivista.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías. Curso de Electrónica Industrial Avanzada
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA SECCIONAL ORIENTE PROYECTO “RED PSICOSOCIAL PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR” UNIVERSIDAD.
El Liderazgo en la Calidad Educativa Maracaibo, 14 de Junio de 2015 Presentado por: Jhigly Mejías UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN.
Paradigma cognitivista
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
EL FORMADOR TUTOR.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Transcripción de la presentación:

Actividad Grupal _ Fase Intermedia Diapositivas Grupales Por: Andrés Gustavo Pazmiño Aza _ Código: Lina María Henao Burbano _ Código: Leidy Yulieth Hernández Vigoya _ Código: Presentado a: Marinela Escobar Psicóloga Curso: Modelos de Intervención en Psicología Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH Programa de Psicología 10 de Octubre de 2015

 Atención directa en programas de intervención.  Asesoramiento y consultoría.  Dinamización comunitaria.  Planificación y programación.  Evaluación de programas.  Dirección y gestión.  Investigación.  Formación.

1.Determinar entre los miembros de una sociedad cuáles son los problemas sociales. 2.Identificar a los grupos sociales que definen la existencia de un problema social. 3.Los valores sociales son imprescindibles para determinar el porqué la sociedad define un problema como social. 4.Los problemas sociales poseen una identificación distinta de los problemas personales, en cuanto que son cuestiones públicas.

Este objeto de intervención puede observarse desde múltiples niveles: 1.Nivel Estructural: grandes orientaciones sociopolíticas que se concretan en leyes, planes, redes de recursos, etc. 2.Nivel Comunitario: las diferentes instituciones, organizaciones y grupos, de carácter público o privado, así como, las redes de relaciones e intercambios que se dan entre grupos y colectivos. 3.Nivel Individual: los comportamientos, emociones, actitudes de las relaciones interpersonales en su grupo de convivencia y su entorno inmediato.

El Psicólogo de la Intervención Social debe desarrollar habilidades de diálogo, participación y respeto por las demás profesiones que actúan sobre el cambio interpersonal y social.

La resiliencia familiar se define como el conjunto de procesos de reorganización de significados y comportamientos que activa una familia sometida a estrés para recuperar y mantener niveles óptimos de funcionamiento y bienestar, equilibrando sus recursos y necesidades familiares.

Capacidad humana para enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad

Los modelos explicativos se inscriben dentro de dos grandes ramas: La teoría del aprendizaje social de la toma de decisiones vocacionales de Krumboltz (1996) teoría de la Autoeficacia aplicada al estudio del comportamiento vocacional de Hackett y Betz (1981) (Lent, Brown & Hackett, 1994).

Bandura (1987) distingue entre diferentes clases de expectativas de resultados Anticipación de resultados físicos Sociales (aprobación p. ej.) Autoevaluativos (autosatisfacción p. ej.)

 Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.  Garau, J (1995). El rol del psicólogo de la intervención psicosocial, en Papeles del Psicólogo, N° 63, p.p 1-4.  Olaz, F (2003). Modelo Social Cognitivo del Desarrollo de Carrera, en Evaluar, N° 3, julio, p.p  Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas., en Revista de Psicología, Vol. 19, Nº 2, p.p