ARP SURA ¿Qué lo motivó a venir el día de hoy?. RESPUESTAS 1.Qué es el cuidado 2.Qué le dice la frase “Cuídate que Yo te cuidaré” 3.Qué es seguridad integral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
Advertisements

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
CONSULTORÍA GESTIÓN RIESGOS SURAMERICANA S.A.S
 
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
PILARES DEL TPM. Mejora Focalizada Objetivo: “Eliminar sistemáticamente las grandes pérdidas ocasionadas con el proceso productivo” Las perdidas pueden.
Formatos de mantenimiento. Definición: Formato de mantenimiento: Es un documento escrito en el cual se indican las principales características de un proceso.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
Orientaciones para la diversificación curricular
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
OBJETIVOObjetivo Difundir a todos los servidores públicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito los conceptos generales de la norma.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACION
Fecha Duración1 Hora Funcionario CONTRALOR AGENDA Introducción y enfoque de auditoria Presentación del equipo de trabajo de Revisoría Fiscal Objetivos:
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Cristián Lagos P. Gerente de Clientes Pyme y Emprendedores Mutual de Seguridad CChC "Prevención y Seguridad Laboral, Claves para elevar la Productividad.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Elaborado por: Aguilar Jesus CI Marquez Andrely CI Quintera Yulianny CI Rubio María CI Elaborado por: Aguilar Jesus CI.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
UNIDAD I. AUDITORÍA DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA Fundamentos de la auditoría 3hrs. teóricas.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
GUÍA METODOLÓGICA Para la Identificación, Estandarización e Incorporación de Competencias Laborales a la Gestión del Talento Humano en las Entidades Públicas.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Control, Controles y Administración
Prevención de Pérdidas
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Taller: Aplicación de la Nueva Herramienta de Evaluación del Desempeño GRUPO TALENTO HUMANO Wilfran Castellanos Cifuentes - Administrador Público Liz Salamanca.
PROYECTO COOPERACIÓN PARA LA ADECUACIÓN DE EQUIPOS AL RD 1215/1997.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Elizabeth Maite Zarate Machaca Ingeniería de Seguridad industrial y Minera Semestre I.
GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Trabajo colaborativo Jaime Ramírez Vergara Ronald Adolfo.
Jornada de buenas prácticas Edición 2012 Servicio de Inspección Educativa Departamento de Educación.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
CLINICA ODONTOLOGICA MASSALUD AO S.A.S PONENTE:
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
EVALUACIÓN DE LA FASE DE ARTICULACIÓN DE NECESIDADES DEL PROGRAMA AVANZAMOS MUJERES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, AÑO EVALUACIÓN DE LA FASE.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEDE-SANTA TECLA MAG SEDE-MAG.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Reglamento DS N° TR Seguridad y Salud en el Trabajo. TELMET SAC.
Caso Nº 3 Trabajador cae desde altura al trasladar materiales Serie de análisis: Circunstancias de accidentes de trabajos en altura.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
Transcripción de la presentación:

ARP SURA ¿Qué lo motivó a venir el día de hoy?

RESPUESTAS 1.Qué es el cuidado 2.Qué le dice la frase “Cuídate que Yo te cuidaré” 3.Qué es seguridad integral INICIALES CUIDADO DE LAS MÁQUINAS

EL MANTENIMIENTO Y EL CUIDADO FORO «Reunión para discutir asuntos de interés actual ante un auditorio que interviene en la discusión» (

o Reconocer los aspectos más relevantes que en Colombia regulan la gestión de los riesgos en el trabajo. o Valorar la importancia de la interacción entre la gestión del Mantenimiento y la gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, como aporte a la competitividad de la Empresa. o Identificar y definir los riesgos más comunes, para garantizar su cuidado y el de las personas. OBJETIVOS CUIDADO DE LAS MÁQUINAS

REFLEXIÓN INICIAL PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA CUIDADO DE LAS MÁQUINAS Aquí se presenta una propuesta para los niveles de Dirección de la organización, la cual está fundamentada en el noble propósito de convertir la Salud y la Seguridad en una variable de primordial interés para toda la empresa: EL CUIDADO!propuesta

Introducción Algunos datos: Más de un 60% de los accidentes de trabajo están asociados a la presencia del riesgo mecánico. En más de un 75% la parte afectada son las extremidades superiores. El 40% de los trabajadores accidentados tienen menos de seis meses en el cargo. El 50% de los accidentes mortales reportados a la ARL SURA son trabajadores con menos de seis meses en el cargo. CUIDADO DE LAS MÁQUINAS

Legislación Legislación básica: Ley 1562/2012, por la cual las Organizaciones deben establecer un sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo. Resolución 1409/2012 – regula los aspectos de seguridad para los trabajos en alturas. Resoluciones: 652/2012;y 1356/2012; sobre la organización y funcionamiento de los comités de convivencia Resolución 1401/2007 – Investigación de accidentes de trabajo. Ley 9/79 (artículo 112) Resolución 2400/1979 (artículos 266 a 295) CUIDADO DE LAS MÁQUINAS

Otras Normas: NTC 2506 (guardas de protección de máquinas) NTC 4114(inspecciones planeadas de seguridad) NTP 552 Protección de las máquinas frente a los peligros mecánicos: resguardos NTP 235 Medidas de seguridad en máquinas (MTAS-INHST) España UNE EN y 2 Seguridad de las máquinas. Conceptos básicos. UNE EN 294 Seguridad de las máquinas. Distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas peligrosas con los miembros superiores UNE EN 811 Seguridad de las máquinas. Distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas peligrosas con los miembros inferiores UNE EN 953 Seguridad de las máquinas. Resguardos. Requisitos generales para el diseño y construcción de resguardos fijos y móviles Algunas normas OSHA: Mechanical power-transmission apparatus Machine guarding Textiles Mechanical power presses General requirements for all machines Aseguramiento de Energías Peligrosas (Candadeo y Etiquetado) CUIDADO DE LAS MÁQUINAS

ARL SURA – EMPRESA (Mtto-S.O.-Pdcion) ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DEL RIESGO MECÁNICO ARL SURARIESGO MECÁNICO ARL SURA CUIDADO DE LAS MÁQUINAS Fase I: Sensibilización y compromiso gerencial Fase II: Elaborar el diagnóstico integral de la problemática de riesgo mecánico Fase IIII: Establecer objetivos de intervención según problemática específica Fase IV: Definir el plan de intervención, diseño e instalación de medidas administrativas y técnicas y realizar la capacitación y entrenamiento necesarios en todos los niveles. Fase V: Hacer seguimiento y ajustes al programa y a los indicadores de accidentalidad por riesgo mecánico. Fase VI: Estandarización, actualización, definir nuevas metas y objetivos al programa.

Cuidado de las máquinas Controlar fuentes generadoras de riesgos: Ausencia de guardas de protección en mecanismos de transmisión de potencia. Falta de sistemas o dispositivos de seguridad en los puntos de operación. Falta de un procedimiento o protocolo de control de energías peligrosas (candadeo y tarjeteo). Ausencia de un procedimiento para la intervención de equipos o maquinaria en inspecciones o mantenimiento. No usar equipos de protección personal adecuados para la labor desarrollada. Deficiencias en los procesos de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo. Desconocimiento o falta de competencias para desarrollar el trabajo. Utilizar herramientas manuales y mecanizadas en mal estado o cambiar su uso establecido. CUIDADO DE LAS MÁQUINAS

Otros aspectos: La selección del personal Inducción – Capacitación – Entrenamiento Seguimiento (observación del comportamiento) «Los procesos de inducción y capacitación en salud y seguridad son obligatorios» (Riesgos y medidas de prevenirlos) Tres formas de ser nuevo: En su vida laboral Reubicado o cambio de oficio De otra organización Mantenimiento está en todos los sectores económicos (área crítica). CUIDADO DE LAS MÁQUINAS Cuidado de las máquinas

Otros conceptos Auditorías: Examen sistemático, para determinar si las actividades y los resultados relacionados con ellas, son conformes con las disposiciones planificadas y si éstas se implementan efectivamente y son aptas para cumplir la política y objetivos Seguridad Integrada: Un compromiso manifiesto por parte de la alta dirección Participación activa de la escala jerárquica y de los departamentos de apoyo central. Participación plena de los trabajadores. Adecuación del perfil del experto en seguridad Una cultura de seguridad proactiva.. Inspecciones de seguridad Las inspecciones de seguridad se realizan con el fin de vigilar los procesos, equipos, máquinas u objetos que, en el diagnóstico integral de condiciones de trabajo y salud, han sido calificados como críticos por su potencial de daño. Inspecciones planeada : recorrido sistémico por un área, esto es una periocidad, instrumentos y responsables determinados previamente a su realización, durante el cual se pretretende identificar condiciones subestándar. CUIDADO DE LAS MÁQUINAS

Mantenimiento «…el objetivo fundamental de mantenimiento: garantizar la confiabilidad total del proceso productivo, desde la disponibilidad de las máquinas para cuando producción lo requiera, hasta garantizar una confiabilidad de operación de éstas en los aspectos relacionados con la seguridad e integridad de las personas y del proceso. Otro aspecto fundamental en el que mantenimiento incide en los objetivos generales de la compañía, es en el aspecto económico, ya que disminuyen los accidentes de trabajo y por consiguiente las indemnizaciones que tiene que pagar la empresa. De aquí se desprende la necesidad de: tener equipos con el menor número posible de riesgos, capacitación general al personal, suministro de los equipos de protección personal, disminución de las pérdidas debidas a las descomposiciones de los equipos, entre otros». CUIDADO DE LAS MÁQUINAS

1.Seleccione una máquina de su sector productivo, analice qué posibles riesgos tiene actualmente, y qué recomendaciones daría para hacerla más segura. 2.Qué gestión para el cuidado de las máquinas se desarrolla en su empresa 3.Socialización taller CUIDADO DE LAS MÁQUINAS Taller en grupos

GRACIAS …. entonces: A CUIDAR LAS MÁQUINAS???