Selo Unicef - Municipio Aprobado Unicef Fortaleza –Brasil RMT, Noviembre 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acreditación y Evaluación, Internacionalización 1.Educaci ó n transnacional de calidad. 2.Acreditadora internacional o bien una acreditadora que acredite.
Advertisements

PROXIMOS DESAFIOS Y PASOS EN CHILE : Dra. Jeanette Vega M Subsecretaria de Salud Publica Ministerio de Salud de Chile Septiembre 2008.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR: COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DRA. RITA BEDOYA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA ECUADOR 2015 Posgrado Nacional.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Conclusiones Grupo de Trabajo, Panel #3: Cambiando actitudes – la educación y las carreras del futuro en las industrias culturales y creativas.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
Mayo 24 de 2012 Presentado por :Astrid Pineda Muriel.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR – MICS 2014 Desarrollo, protección, trabajo infantil y Mortalidad en la.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI II SEMINARIO NACIONAL.
SEL en inglés es Social and Emotional Learning o Aprendizaje Social y Emocional en español ¿QUE ES SEL? SEL es el proceso de aprendizaje en el cual niños.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
PROGRAMA NACIONAL DE NORMATIVA DE CONVIVENCIA GABINETES TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE SAN JUAN.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
Los Derechos Humanos Los Derechos de los Ni ñ os, Ni ñ as y Adolescentes en la Rep ú blica Bolivariana de Venezuela.
Educación vial en las escuelas 1°,2° y 3° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Experiencia nacional de articulación: La mesa técnica intersectorial para la Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia (MEPTI) 19 y 20 de.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Banco Interamericano de Desarrollo Fondo Especial para la Reducción de la Pobreza del Gobierno del Japón Reunión BID - Sociedad Civil Asunción - Paraguay.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
Inter-American Development Bank Multilateral Investment Fund Informe de Avance del Proyecto o Project Status Report (PSR)
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Tipo de Tecnología Aplicable a la estrategia SALUD.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
EGO ESCUELAS SEREMI ATACAMA Nutrición: Ilia Torres Lara Promoción:Isabel Pallarés.
REVISION DEL PLAN DE CUERNAVACA Tercera Reunión de la Red Latinoamericana para el Fortalecimeinto de los Sistemas de Información de salud (RELACSIS)
Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO.
Propuesta del CCLab. Para la 9va Ronda del Fondo Global.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
VII Reunión de Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE Feb Iniciativa de Alfabetización de la OEA Propuesta del Grupo de Trabajo (Argentina,
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
Transcripción de la presentación:

Selo Unicef - Municipio Aprobado Unicef Fortaleza –Brasil RMT, Noviembre 2002

Gestión local basada en resultados para implementar los derechos de la niñez y la adolescencia en el Estado de Ceará BASES DE LA INICIATIVA

Brasil, Estado de Ceará

Municipios:184

Estrategias Comunicación Creativa Movilización de los gobiernos municipales y de su población Seguimiento sistematizado de los avances pro- Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA) en los municipios Retro- alimentación periódica a los municipios sobre los avances que van siendo logrados Reconocimiento público del trabajo de los municipios (bianual)

Metodología Convocatoria a los medios de comunicación para la participación de los municipios en el proyecto Municipios (184) agrupados de acuerdo a su semejanza en caracteristicas sócio-demograficas - “analisis de conglomerados” para nivelarlos Seguimiento sistemático de una serie de indicadores a partir de una linea de base

Metodología Retro-alimentación períodica a cada municipio sobre como avanza en relación a su grupo Movilización permanente de niños y niñas a través de campañas y concursos Reglas de evaluación claras y simples

Agrupamiento de Municipios A través del “analisis de conglomerados” fueron identificados 5 grupos de municipios: Grupo I 1 Grupo II12 Grupo III42 Grupo IV58 Grupo V71

Reglas de Evaluación Claras e Simples Evaluación de Desempeño: Indicadores de salud y educación regularmente recolectados por el Gobierno del Estado son comparados entre el año base y el año final ( Ponderación 50%).

Los Consejos Municipales de Derechos (CMDC) coordinan y realizan en cada municipio (1 vez al final del período bianual), indicadores de procesos y resultados con base en el ciclo de vida de los niños (para evitar la sectorialidad) Estos son examinados por un grupo de treinta ciudadanos quienes constatan los avances y votan sobre la calidad del servicio prestado. Ponderación 50%. Los Consejos Municipales de Derechos (CMDC) coordinan y realizan en cada municipio (1 vez al final del período bianual), indicadores de procesos y resultados con base en el ciclo de vida de los niños (para evitar la sectorialidad) Estos son examinados por un grupo de treinta ciudadanos quienes constatan los avances y votan sobre la calidad del servicio prestado. Ponderación 50%. Evaluación de la Gestión Municipal:

Reglas de Evaluación Claras e Simples En ambas evaluaciones los indicadores son comparados con el promedio del grupo donde el municipio ha sido clasificado. Se usa el color verde para quien está mejor o igual que la media y rojo cuando está por debajo de ella.

Evaluación de Desempeño Salud: % de niños(as) con hasta 11 meses con vacuna al día % de niños(as) con hasta 11 meses desnutridos % de niños(as) entre 12 y 23 meses desnutridos % de niños(as) con bajo peso al nascer (<2,5Kg) % de niños(as) hasta los 4 meses con lactancia exclusiva Mortalidad Infantil

Evaluación de Desempeño Educación: Tasa de matrícula pre-escolar Tasa de Evasión Escolar Tasa de Aprobación Escolar Tasa de Repetición Número de bibliotecas

Evaluación de Desempeño Criterio de puntuación para cualquier indicador: Año BaseAño FinalPuntuación Rojo Rojo O Rojo Verde Gana Verde Verde Gana Verde Rojo O

Resultados: 98% de los Municipios participaron en la iniciativa

Resultados: 66% de los municipios participantes hicieron ambas evaluaciones (desempeño y gestión)

Resultados: 34 municipios certificados

Resultados: Consejos Municipales de Derecho y Tutelares creados y en funcionamiento en todos los municipios del estado Miles de niños y niñas participaron en actividades de movilización relacionadas con la iniciativa A través de una metodología lúdica se popularizó el uso de indicadores en los municipios del estado Introducción de una cultura de planificación y gestión por resultados en el ámbito municipal

Resultados: Fortalecimiento de abordajes integrados por parte de las secretarias municipales en los temas de niños (as) y adolescentes El mecanismo de movilización, seguimiento y evaluación establecido facilita la introducción de nuevos temas por parte de UNICEF

Impactos - Educación Matrícula en pre-escuela: de 66% para 78% % de escuelas con biblioteca: de 5% para 9% % de abandono de 11% para 8% % escuelas con agua potable: de 78% para 96%

Impactos - Salud TMI: de 40 para 26 (35% disminución 1999/2001) Vacunación: de 66.5 % para 91.4% Lactancia materna exclusiva: de 46% para 61% Desnutrición infantil: de 14% para 7%

Lecciones Aprendidas Con pocos recursos es posible una movilización sostenida de los municipios a favor de los derechos de niños(as) y adolescentes, e introducir la gestión local por resultados La participación local está directamente asociada al deseo de las municipalidades de reconocimiento público por parte de una entidad de gran credibilidad La participación popular contribuye y es fundamental para la motivación e interes de las autoridades municipales.

Lecciones Aprendidas Seguimiento participativo y una comunicación creativa y permanente con los municipios es fundamental para mantener el “momentum” conseguido en la convocatoria y lanzamiento de la iniciativa Los criterios simples y claros permiten que cada municipio sepa a cada momento como va en la carrera por la certificación No hay que esperar por indicadores oficiales publicados por las oficinas de estadísticas para iniciar la iniciativa. Al contrario, en la medida que los indicadores son usados por personas comunes surge una sensibilización y presión por mejorarlos

Comunicación por los Derechos de los Niños/as y Adolescentes La Experiencia de la Agencia Nacional por los Derechos de la Infancia - ANDI RMT, Noviembre 2002

ANDI – 3 EJES ESTRATEGICOS Analisis Movilización Calificación

ANALISIS - clipage Lectura diaria de 50 períodicos, semanal/quincenal = 10 revistas 1996 = 10,700 artículos 2001 = 77,000 artículos Clasificación por temas, fuentes, perspectivas (búsqueda de soluciones y denuncias) Tabulación de los reportajes y notas

1. ANALISIS - Resumen Jóvenes y medios de comunicación Análisis del resumen (para 1,2 mil organizaciones y personas) Resumen niños/as, adolescentes y jóvenes en línea (español) y children on media (en Inglés) semanales

2. MOVILIZACIÓN Comunicadores Periodistas amigos de la niñez - Pautas regulares - Boletin radio por la infancia - Banco sobre proyectos sociales - Internet site Fuentes (conferencias, foros, publicaciones Universidades (clases, seminarios, public)

3. CALIFICACIÓN Análisis temáticos Talleres y seminarios Formación y capacitación de jóvenes

RED ANDI – Brasil (marzo 2000) En 7 ciudades brasileñas implementan la metodología de la ANDI nacional Transferencia de tecnología (proximidad con periodistas, fuentes) Investigación, calificación, talleres, prácticas y proyectos de participación de adolescentes y jóvenes Integración con las oficinas zonales

RED ANDI – Latinoamérica (2002) Ocho organizaciones de 8 países de de región: - Argentina - Guatemala - Bolivia - Nicaragua - Chile - Costa Rica - Paraguay - Perú Aplicación de la metodología ANDI – Transferencia de Tecnología: Sul - Sul

RED ANDI – Latinoamérica (2002) Trabajos regionales (hechos, en desarrollo) - Material para periodistas y adolescentes (VIH-SIDA) - Análisis de materiales para los premios Iberoamericanos de comunicación Proyecto Especial - Cumbre, medios e infancia. RJ-Abril 2003

IMPACTO DE LA ANDI Ampliación de la Agenda sobre los derechos de la niñez Espacio amplificado de comunicación y sensibilización sobre los temas de las niñez y su efecto sobre las políticas públicas