La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030"— Transcripción de la presentación:

1 Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
WEBINAR 2: La agenda 2030 desde las ciudades Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030 INFANCIA, Sevilla 20 y 21 de junio 2017 Lucía Losoviz 31 de noviembre 2018

2 Ciudades Amigas de la Infancia
Una ciudad amiga de la infancia es una ciudad, pueblo, comunidad o gobierno local comprometido con el cumplimiento de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes, tal como se establece en la Convención sobre los Derechos del Niño. En España contamos con 274 Gobierno Locales reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia (40% de la población infantil) Aliados del programa:

3 Participación infantil y adolescente
Reconocimiento Ciudades Amigas de la Infancia: Modelo de gestión Políticas eficaces de infancia Coordinación (interna y externa) Planificación Diagnóstico Plan Local de Infancia y Adolescencia Participación infantil y adolescente Enfoque de equidad

4 Incorporación de la Agenda 2030 en Ciudades Amigas: Oportunidades
Los enfoques y el modelo planteados por Ciudades Amigas están alineados a los de la Agenda 2030. El alcance del programa nos permite llegar a diferentes espacios de formación, sensibilización y de incidencia con los Gobiernos Locales. Los Planes Locales de Infancia y Adolescencia (PLIA) están contribuyendo a los ODS y sus metas.

5 Incorporación de la Agenda 2030 en Ciudades Amigas: Acciones
Elaboración de un documento conceptual / estratégico (mensajes clave, fundamentos teóricos, etc.) Prueba piloto Foros estatales, regionales y Congreso Internacional de Ciudades Amigas de la Infancia “Acción Local para la Agenda 2030” Sistematización de la prueba piloto Sistematización de las propuestas y opiniones realizadas por los niños y niñas en diferentes espacios (Encuentros Autonómicos, Encuentro Europeo, etc.)

6 Prueba piloto: objetivos
Participaron 8 ayuntamientos de diferentes regiones y población (Alcobendas, Barcelona, Bilbao, Logroño, Madrid, Marbella, Mislata, Villanueva de la Torre y Santa Eulària des Riu) Objetivos a potenciar en este proceso: Brindar formación y pedagogía de la Agenda 2030 a través del análisis y reflexión de las políticas locales de infancia y su vinculación con los ODS, metas, indicadores. Visibilizar la infancia más vulnerable del municipio, incorporando el criterio de equidad en la identificación del diagnóstico y en la aplicación de las políticas municipales. El seguimiento y la evaluación incorporando un sistema de indicadores adaptados localmente.

7 Prueba piloto: metodología
Vinculación de los ODS a la formulación de los Planes Locales de Infancia y Adolescencia Actualización del diagnóstico, identificando los colectivos de infancia más vulnerables Mapeo de actores para involucrar en el Plan Local de Infancia y Adolescencia Evaluación de los Planes Locales de Infancia y Adolescencia vigentes (fortalezas, debilidades y aspectos imprescindibles) Formación y sensibilización sobre la Agenda 2030, los ODS y sus metas Enlace al documento:

8 Algunos ejemplos

9

10

11

12 Conclusiones Las líneas estratégicas de los PLIA se pueden alinear con los ODS y metas (los Gobiernos Locales ya están contribuyendo a la implementación de la Agenda a través de sus planes de infancia). Gracias al trabajo del área de infancia, las alcaldías han decidido elaborar su estrategia Agenda 2030 (el enfoque sectorial puede servir de palanca para la implementación de la Agenda 2030). Los Gobiernos Locales han podido desarrollar una narrativa de su contribución a la implementación de la agenda 2030, tomando un rol protagónico en espacios de coordinación e incidencia a nivel estatal (Se materializa el discurso de la importancia de los gobiernos locales en la implementación de la Agenda 2030). Desafíos: indicadores que permitan realizar diagnóstico con enfoque equidad y que faciliten los procesos de seguimiento y evaluación y la medición de resultado y/o impacto.

13 INFANCIA, Sevilla 20 y 21 de junio 2017
XIII Aula de Derechos de infancia del Principado de Asturias, 27 y 28 de junio 2018 Muchas gracias! Lucía Losoviz Adani Responsable de Políticas Locales y Participación UNICEF Comité Español


Descargar ppt "Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030"

Presentaciones similares


Anuncios Google