Lic. Emilio P. Camporini PLANEAMIENTO PRESUPUESTARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
Escuela de Administración
PROCESO DE FORMULACION
Director General de Presupuesto Público
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Modelos de Municipios, Municipalidades y Autoridades para el nuevo milenio (fichas) Michel Azcueta.
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Desarrollo de políticas regionales en salud. ¿Por qué es importante el desarrollo de políticas? Las políticas impulsan la actividad del gobierno y explican.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
LA EQUIDAD SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA FILOSOFIA Y GESTION EMPRESARIAL Presentado por: Bernardo Gaitan Q. Mar í a Eugenia Alvarez Beatriz Carrizosa.
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Presupuesto por Resultados y Programación y Formulación Multianual Importancia de su aplicación a decisiones estratégicas de gestión para el logro de resultados.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Luis garita.2012 Planificación estratégica, un enfoque hacia la gestión institucional. TALLER DE PLAN ESTRATÉGICO CORTE PLENA Y ESTRATO GERENCIAL.
GUATEMALA Estructuras Programáticas Taller Regional “Gastos de Mediano Plazo” San Salvador, El Salvador Abril 2012.
Orientaciones para la diversificación curricular
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Los Consejo Comunales.
1 MINISTERIO DE HACIENDA DE EL SALVADOR DIRECCION GENERAL DEL PRESUPUESTO Avances en el Proceso de implementación de la Reforma Presupuestaria en El Salvador.
Sistemas de Costos, Presupuesto por Resultados y SIAFs Roger Díaz Noviembre 2011.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Programa Presupuestal del IPD y Metas del PI 2016 Lima, febrero de 2016.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (3° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
Aportes al plan de desarrollo distrital EN EDUCACIÓN Mary Luz Romero B. Ms Educación Adriana Hernandez R. Ms en lingüística.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
Continuaremos fortaleciendo las capacidades técnicas de las organizaciones socias. Promoveremos procesos de reflexión sobre el entorno, particularmente:
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA.
Gestión y planeamiento UNVM
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Transcripción de la presentación:

Lic. Emilio P. Camporini PLANEAMIENTO PRESUPUESTARIO

 POLITICO: Sistema eficaz para la toma de decisiones y de formación de acuerdos y conducción del conflicto.  DE GESTION: sistema de administración de los problemas de gestión vinculados al desarrollo consciente, reflexivo e intencional de acciones.  TECNICA: sistema que estimula las facultades de percepción de las múltiples y complejas dimensiones y dinamismos con vistas a incrementar la fecundidad y eficacia del pensamiento y de la acción. ¿Por qué el Planeamiento Presupuestario?

 Las necesidades, expectativas e intereses de la población requieren del Estado y de las Personas “hacer” o “no hacer” algo.  El Estado reconoce derechos y exige obligaciones que siempre se vinculan con una noción de bien común.  Para el Estado, esto normalmente deriva en la provisión de bienes públicos (educación, salud, seguridad, mantenimiento de espacio publico, asistencia social, regulación de la actividad privada, regulación, etc.). La política y el planeamiento presupuestario

ESTRATEGIA PLAN PROGRAMACION PRESUPUESTO EJECUCION RESULTADOS CONFLICTO (ACUERDOS) PROBLEMAS DE GESTION Y TECNICOS

La gestión pública y el planeamiento presupuestario El impacto de una institución pública sobre la sociedad está influenciado por muchos factores. Algunos están bajo el control de la institución; otros no lo están. Debido a esto la conducción de la institución no es responsable de lograr el impacto, pero sí de impulsar una "gestión orientada a resultados". EFICIENCIAEFICACIA RESULTADOS: INDICADORES DE DESEMPEÑO EJECUCION

 Los Resultados, por definición, es lo que importa  El Estado, en este sentido, está para agregar o generar valor para el ciudadano, el residente, el pueblo.  Los recursos extraídos a la sociedad deben ser justificados con mejoras concretas en la vida de la población: “¿qué recibo por mis impuestos?”. La gestión pública y el planeamiento presupuestario

RESULTADO FINAL O IMPACTORESULTADOPRODUCTO PROCESOS DE TRANSFORMACION INSUMOS La gestión publica y el planeamiento presupuestario ¿Con qué rapidez lo estamos haciendo? ¿Cuanto nos cuesta? ¿ Cuántas unidades de productos y servicios estamos generando? ¿Cuántos recursos invertimos, cuanto personal trabajó en el proceso? ¿Cómo están cambiando las condiciones que estamos interviniendo? ¿Qué efecto produce la provisión del bien o servicio?

SI… PRODUCTO SI… RESULTADO INMEDIATO SI… CONTRIBUCION INTERMEDIA IMPACTO FINAL La gestión publica y el planeamiento presupuestario ENTONCES…

 En la instancia del planeamiento la secuencia lógica de la decisión de estas relaciones se adecua al presente esquema: La gestión publica y el planeamiento presupuestario RESULTADOSPRODUCTOSINSUMOSGASTOS

 La demanda de gastos que surge a partir de la definición de los objetivos estratégicos y el camino del planeamiento debe ser confrontada en una segunda instancia con la restricción presupuestaria.  Utilizando el modelo de la cadena de valor público se debe transitar en forma inversa el camino recorrido en la instancia del planeamiento. La gestión publica y el planeamiento presupuestario

 Por consiguiente, el esquema en esta instancia de ajuste sería el siguiente: La gestión publica y el planeamiento presupuestario GASTOS + / - INSUMOS + / - PRODUCTO + / - RESULTADO + / -

 En esta instancia lo importante es que se opere con eficiencia, es decir que los ajustes se realicen según prioridades y maximizando los productos y objetivos/resultados planeados con la dotación de recursos disponible. La gestión publica y el planeamiento presupuestario

Ejemplo: Programa de jardines maternales OBJETIVO ESTRATEGICO Fortalecimiento de la trama social OBJETIVO ESPECIFICO: Incorporación de las madres al mercado laboral PRODUCTO: Niño escolarizado PRODUCTO INTERMEDIO Construcción y mantenimiento edilicio INSUMOS PRODUCTO INTERMEDIO Alistamiento y dotación de Jardines INSUMOS PRODUCTO INTERMEDIO Funcionamiento Jardines INSUMOS OBJETIVO ESPECIFICO: Escolarización temprana de niños INDICADOR DE IMPACTO: - Tasa de mujeres en PEA, empleadas y subempleadas - Tasa de niños escolarizados (2 / 3 / 4 años). INDICADOR DE RESULTADO - % madres con servicio s/demanda - % de niños escolarizados s/demanda. INDICADOR DE PRODUCTO: - Cantidad de niños escolarizados

Ejemplo: Programa de bacheo OBJETIVO ESTRATEGICO Desarrollo urbano OBJETIVO ESPECIFICO: Recuperación y Mantenimiento en condiciones óptimas de la trama vial PRODUCTO: Bache reparado PRODUCTO INTERMEDIO Producción de asfalto INSUMOS PRODUCTO INTERMEDIO Operación de cuadrillas INSUMOS PRODUCTO INTERMEDIO Alistamiento de cuadrillas INSUMOS INDICADOR DE IMPACTO: - % Calles asfaltadas INDICADOR DE RESULTADO - % Demanda bacheo satisfecha. INDICADOR DE PRODUCTO: - Cantidad de baches reparados

 El Presupuesto por Programas, cuyas categorías son la expresión de las partes (subprocesos) de este sistema asociadas a una Unidad Ejecutora (estructura funcional), es la expresión formal que conjuga los aspectos del proceso con los funcionales y los recursos de la institución.  Esto hace al Presupuesto instrumento de decisión, planeamiento económico – social, administración y de rendición de cuentas. Planeamiento Presupuestario

PLAN DE DESARROLLO PLANES SECTORIASES PLAN INSTITUCIONAL DE LARGO PLAZO PLAN DE MEDIANO PLAZO PLAN DE CORTO PLAZO PLANES SECTORIALES Planeamiento Presupuestario: Asegurar correspondencia $ - Plan DEFINICION DE INVERSIONES PROGRAMACION DE INVERSIONES PRESUPUESTO IDENTIFICACION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS IDENTIFICACION DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS IDENTIFICACION DE FORMAS DE INTERVENCION Y DE DESARROLLO INSTITUCIONAL IDENTIFICACION DE NIVEL DE PROVISION DE BIENES Y SERVICIOS GESTION DE PROCESOS, INSUMOS Y PRODUCTOS HORIZONTE DE RECURSOS

POLITICAS PRESUPUESTARIAS OBJETIVOS PRESUPUESTARIOS PP PROGRAMA PRESUPUESTARIO ACTIVIDADES METAS / INDICADORES ACTIVIDADES METAS / INDICADORES ACTIVIDADES METAS / INDICADORES PP SERVICIO A LA COMUNIDAD RESULTADOS PRODUCTOS PROCESOS DE TRANSFORMACION SON MATERIALIZADAS CON RESPONDEN A CORREPONDENCIA IDEAL: 1 A 1 INDICADOR: MIDE (PARCIALMENTE) EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO CORRESPONDENCIA UNIVOCA: CADA ACTIVIDAD ES IMPORTANTE PARA EL CUMPLMIENTO DEL OBJETIVO Y LOS OBJETIVOS JUSTIFICAN LA ACTIVIDAD CADENA DE VALOR PUBLICO Planeamiento Presupuestario: Asegurar correspondencia $ - Plan

PRODUCTO O RESULTADO PROGRAMA PRESUPUESTARIO ACTIVIDADES SERVICIO A LA COMUNIDAD RESPONSABLE SUBRESPONSABLES Planeamiento Presupuestario: Asegurar responsabilización

Lic. Emilio P. Camporini Muchas gracias por su atención