1 Atracción, Formación y Retención de Profesores Eficientes S í ntesis del Proyecto y Resultados Iniciales Diálogo Regional de Política, Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC, 11 de julio del 2003 Phillip McKenzie y Yael Duthilleul Directiva para la Educación
2 Estructura de la Presentación 1. Diseño y progreso del proyecto de la OECD 2. Hallazgos iniciales sobre preocupaciones, factores y respuestas sobre políticas de la enseñanza 3. Posibles acontecimientos futuros en otros paises.
3 Fundamentación del Proyecto r La calidad de la enseñanza es una influencia clave en el aprendizaje de los alumnos r La enseñanza de calidad requiere profesores calificados y ambientes de trabajo que les inciten a dar un rendimiento óptimo r Las escuelas están enfrentando nuevas demandas de mejorar la preparación de una población estudiantil cada vez mas diversa r Los esfuerzos por mejorar la escolaridad podrían verse en peligro si hay una escasez seria de la calidad del profesorado
4 Llamamiento de los Ministros de Educación “Necesitamos explorar juntos estrategias para atraer y retener a profesores y directores de escuela de alta calidad” (Ministros de Educación de la OECD, 2001)
5 Contribución de la actividad de la OECD Un proceso de colaboraci ó n transnacional para: r Entender mejor la naturaleza de las preocupaciones r Analizar los factores que dan lugar a la atracción, formación y retención de profesores efectivos r Identificar opciones de politicas de costo eficiente y las condiciones bajo las cuales son implementadas con éxito
6 Avances hasta la fecha Lanzado en abril del 2002; a ser concluido para junio del 2004 r 24 países tomaron parte, y produjeron un Reporte de Antecedentes del País en respuesta a linamientos y preguntas en común. r 10 países tambien están recibiendo visitas de 10 dias por un equipo de revisión externo r Se han comisionado trabajos escritos a los expertos r Se han proporcionado datos sobre el profesorado r Un reporte de síntesis final y actividades de divulgación asociadas serán ejecutados desde la mitad del 2004 en adelante.
7 Participación de Países Grupo de revisión analítica (24 países, 26 reportes): r Australia; Austria; Bélgica ( comunidades flamenca y franc ó fona ); Canadá ( Ontario y Quebec ); Chile; Dinamarca; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia; Hungria; Irlanda; Israel; Italia; Japón; Corea; México; los Paises Bajos; Noruega; la Republica Eslovaca; España; Suecia; Suiza; el Reino Unido Grupo de revisión temática (9 paises, 10 visitas de revisión): r Austria; Bélgica ( comunidades flamenca y francófona ); Alemania; Suiza.
8 Profesores: Hay razones para preocuparse? Percepciones de los directores de escuela sobre si la escasez o la insuficiencia obstaculizan el aprendizaje del alumno % de estudiantes inscritos en escuelas donde los directores reportan que el aprendizaje est á obstaculizado
9 Profesores: hay razones para preocuparse? Pa í ses Bajos: Porcentaje de vacantes regulares no ocupadas al principio del año escolar (Ministerio de Educac i ón.)
10 Profesores: hay razones para preocuparse? Australia: Porcentaje de profesores no licenciados en el á rea en el que enseñan, 1999 (MCEETYA) Calidad del profesorado NadaNada
11 Profesores: hay razones para preocuparse? Porcentaje del profesorado con 50 o mas anhos de edad, Lower Secondary Ed. Una profesión que va envejeciendo en los paises de la OECD
12 Profesores: hay razones para preocuparse? Relación del salario despues de 15 años de experiencia al GDP per c á pita, Lower Sec. Ed. Atractivo de la Profesión
13 Profesores: hay razones para preocuparse? Inglaterra: Taza de substituci ón, Todas escuelas apoyadas, Servicio de tiempo completo, (DfES)
14 Profesores: hay razones para preocuparse? Profesores en el aula – Ausencias En su escuela, obstaculizan el aprendizaje de los estudiantes de 15 anhos de edad las ausencias de los profesores?
15 Cuáles son las preocupaciones principales? r No todos los países reportan preocupaciones sobre escasez cuantitativa; en algunos paises hay muchos mas solicitantes que vacantes. r Todos los paises expresan preocupaciones sobre déficits cualitativos: lagunas entre las capacidades del profesorado actual y demandas emergentes sobre las escuelas r Hay una paradoja en la mayoria de los paises: la educación está siendo mas valorada, al tiempo que la calidad de la educación disminuye r Los profesores generalmente sienten que su trabajo no es comprendido o apreciado, y que se les pide hacer mas con menos a cambio.
16 Preocupaciones ( continúa ) r Generalmente, no hay incentivos fuertes para que los profesores continúen mejorando; solo hay un acoplamiento limitado entre desempeño, compensación, y desarrollo profesional r En contrapartida a otras profesiones, los profesores generalmente tienen poco control sobre: -- quien se encuentra calificado para ingresar a la profesión -- los criterios para el avance profesional -- quien debe dejar la profesión
17 Factores clave r En la mayoria de los países los salarios de los profesores han decaído en comparación con otras profesiones [aunque datos comparativos sobre otros aspectos del trabajo de profesor estan mucho mas limitados] r El atractivo de la enseñanza aumenta cuando el desempleo aumenta; se le ve como un empleo “seguro”, aunque “exigente” r La mayoría de los países expresan preocupación sobre la estructura demográfica de la profesión de enseñanza: están abandonando la profesión a edades tempranas los profesores mas efectivos?
18 Factores clave (continua) r La carrera de profesor frecuentemente aduce de falta de variedad y diferenciación de papeles r El abandono de la enseñanza por los profesores es una preocupación mucho mas grande en algunos paises que en otros r El abandono tiende a ser mayor cuando: -- la economía es mas fuerte -- las escalas salariales de los profesores son mas cortas y se nivelan mas tempranamente -- las aptitudes de los profesores les dan acceso a otras profesiones
19 Políticas de respuesta r Como atraer gente capaz hacia la profesión: -- mejorar el estatus y la imagen de la enseñanza (p.ej. mayores salarios, mejores condiciones, publicidad) -- mejorar incentivos, particularmente para aquellos profesores en áreas donde la oferta es baja -- crear vías mas flexibles hacia la enseñanza -- crear oportunidades para profesores principiantes -- búsqueda de nuevos recursos (p.ej. adultos a la mitad de sus carreras)
20 Políticas de respuesta ( continúa ) r Educación y formación de profesores: -- aumento en la calidad de la educación inicial de los profesores -- intento de producir un “nuevo” tipo de profesor -- desarrollo de mas programas en común -- facilitar la entrada de adultos desde otras profesiones -- iniciar un contacto mas temprano entre los profesores en formación y las escuelas -- mejorar las condiciones de entrada a la carrera y dar mas apoyo a etapas tempranas en la carrera -- vincular la formación profesional mas claramente a las necesidades de las escuelas
21 Impresiones iniciales: Respuestas (3) r Selección y colocación de profesores: -- mejoramiento en los flujos de información y la mobilidad en los mercados laborales de enseñanza -- mayor involucramiento de las escuelas y las autoridades locales en la selección de los profesores -- facilitación de la entrada a la enseñanza por adultos provenientes de otras profesiones -- aumento en el uso de contratos a tiempo fijo y periodos de prueba
22 Politicas de respuesta (continúa) r Retención de profesores efectivos: -- creaci ón de mayor variedad en las carreras de profesor -- reconocimiento y premio al rendimiento de alta calidad durante la carrera -- reforzamiento de la formación profesional -- provisión de mas servicios de apoyo -- mejoramiento de las facilidades escolares -- dar a los profesores mayor autoridad para tomar decisiones -- mejoramiento del liderazgo en las escuelas
23 Posible participación de otros paises en el futuro r Participación en actividades de divulgación a los niveles nacional, regional, e internacional r Uso del marco conceptual y el diseño de proyectos para analizar asuntos de políticas de enseñanza dentro de su propio entorno r Uso del reporte de síntesis final como base contra la cual sus propios asuntos y políticas pueden ser comparados y contrastados.
24 Para mas información Todos los materiales y documentos del proyecto están disponibles en: