1 Atracción, Formación y Retención de Profesores Eficientes S í ntesis del Proyecto y Resultados Iniciales Diálogo Regional de Política, Banco Interamericano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los docentes: actores claves en la mejora de la escuela Aportes de la investigación.
Advertisements

25 de julio de 2007.
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
MOVILIDAD DE ALUMNADO COMENIUS MOVILIDAD DE ALUMNADO COMENIUS ORGANISMO AUTÓNOMO PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS MOVILIDAD DE ALUMNADO COMENIUS Convocatoria.
Equidad y Calidad en Educación: Apoyo a los Estudiantes y Escuelas en Desventaja (OCDE, 2012) Invertir en la educación sigue aportando beneficios Pedro.
FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Profesionalismo Profesionalismo Docente.

FINLANDIA.
Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación de Chile.
Usos de la web 2.0. >Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar.
“La Dimensión Laboral en Centroamérica y la República Dominicana” Construyendo sobre el Progreso: Reforzando el Cumplimiento y Potenciando las Capacidades.
2016ko Otsailak 3 HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA HEZKUNTZA-BIKAINTASUNERANTZ HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
4. Enfoque de salvaguardas para REDD+ a nivel país y mecanismos de salvaguardas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
Propuesta de estructuras de gestión de la CCA Puesta al día sobre su implementación Evan Lloyd Director ejecutivo de la CCA 22 de junio de 2011 Comisión.
Invirtiendo en docentes en Estados Unidos: La experiencia de Connecticut Betty Sternberg, Connecticut State Department of Education.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
O.E.I./ Organización de Estados Iberoamericanos Las demandas de los responsables de recursos humanos de las grandes empresas al sistema educativo Febrero,
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Excelentes Docentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo Mérida,
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Marco situacional: Análisis de contexto
SEL en inglés es Social and Emotional Learning o Aprendizaje Social y Emocional en español ¿QUE ES SEL? SEL es el proceso de aprendizaje en el cual niños.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Erradicación del Trabajo Infantil El tema que se abordará en este encuentro ocupa un lugar de prioridad en la agenda de los empleadores ya que consideramos.
Proyecto de Modificación a la Ley de Tránsito Cristian Bowen – Subsecretario de Transporte 2016 · Subsecretaría de Transporte.
Políticas educativas y escolares en 19 países Benjamín Chacón Castillo Basado en el libro del Dr. Eduardo Andere ¿ Cómo es la mejor educación en el mundo?
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
COMUNICADORES EN EMERGENCIAS: RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
EL REFUERZO EDUCATIVO UN NUEVO RETO PARA LOS ORIENTADORES DE LOS E.O.E.s SONIA RODRÍGUEZ SOMODEVILLA. E.O.E. Málaga Oeste. Avda. Fuente Alegre 7
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Migración internacional y salud: Desafíos para la APS desde un enfoque de derechos. Ana Cortez Salas. Antropóloga. Máster Antropología Médica. Rancagua,
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
“El manejo de los Recursos Humanos en los centros educativos en tiempos de rotación y ausentismo” Lic. Montserrat Perera Julio 2013.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
La política de descentralización de la vivienda, contexto teórico e internacional Marcela Cristini y Cynthia Moskovits SEMINARIO INTERNACIONAL EL PAPEL.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
Retos de las reformas de los sistemas contables Almudena Fernández Panamá, Abril 2014.
Las TIC en la educación: muy bien… si se integran bien.
Presenta: Mario Alonso Rivero López Alumno de 2° nivel del Doctorado en Tecnología Educativa Universidad da Vinci.
EXPERIENCIAS DE REFORMA DE PENSIONES EN EUROPA CENTRAL Y DEL ESTE Agnieszka Chlon-Dominczak Ministerio de Economía, Trabajo y Políticas Sociales, Polonia.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa.
“EDUCACIÓN DE DOCENTE PARA PROFESORES DEL SIGLO 21 ” Reformando la Preparación de Profesores: Encuentro de los Desafíos del siglo 21 Dr. Adriane E. L.
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA LA FACILITACIÓN DEL SUBPROYECTO ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE LA CARRERA EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICA UNELLEZ-VPA.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Modelo de Administración de RH de.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
SÍNTESIS DE LOS DIAGNÓSTICOS DE SERVICIO CIVIL
Países de Europa.
Concientízate El presente análisis se realiza a partir del informe de OCDE Se ha mantenido el mismo informe ya que a través de los años no se han.
Transcripción de la presentación:

1 Atracción, Formación y Retención de Profesores Eficientes S í ntesis del Proyecto y Resultados Iniciales Diálogo Regional de Política, Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC, 11 de julio del 2003 Phillip McKenzie y Yael Duthilleul Directiva para la Educación

2 Estructura de la Presentación 1. Diseño y progreso del proyecto de la OECD 2. Hallazgos iniciales sobre preocupaciones, factores y respuestas sobre políticas de la enseñanza 3. Posibles acontecimientos futuros en otros paises.

3 Fundamentación del Proyecto r La calidad de la enseñanza es una influencia clave en el aprendizaje de los alumnos r La enseñanza de calidad requiere profesores calificados y ambientes de trabajo que les inciten a dar un rendimiento óptimo r Las escuelas están enfrentando nuevas demandas de mejorar la preparación de una población estudiantil cada vez mas diversa r Los esfuerzos por mejorar la escolaridad podrían verse en peligro si hay una escasez seria de la calidad del profesorado

4 Llamamiento de los Ministros de Educación “Necesitamos explorar juntos estrategias para atraer y retener a profesores y directores de escuela de alta calidad” (Ministros de Educación de la OECD, 2001)

5 Contribución de la actividad de la OECD Un proceso de colaboraci ó n transnacional para: r Entender mejor la naturaleza de las preocupaciones r Analizar los factores que dan lugar a la atracción, formación y retención de profesores efectivos r Identificar opciones de politicas de costo eficiente y las condiciones bajo las cuales son implementadas con éxito

6 Avances hasta la fecha Lanzado en abril del 2002; a ser concluido para junio del 2004 r 24 países tomaron parte, y produjeron un Reporte de Antecedentes del País en respuesta a linamientos y preguntas en común. r 10 países tambien están recibiendo visitas de 10 dias por un equipo de revisión externo r Se han comisionado trabajos escritos a los expertos r Se han proporcionado datos sobre el profesorado r Un reporte de síntesis final y actividades de divulgación asociadas serán ejecutados desde la mitad del 2004 en adelante.

7 Participación de Países Grupo de revisión analítica (24 países, 26 reportes): r Australia; Austria; Bélgica ( comunidades flamenca y franc ó fona ); Canadá ( Ontario y Quebec ); Chile; Dinamarca; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia; Hungria; Irlanda; Israel; Italia; Japón; Corea; México; los Paises Bajos; Noruega; la Republica Eslovaca; España; Suecia; Suiza; el Reino Unido Grupo de revisión temática (9 paises, 10 visitas de revisión): r Austria; Bélgica ( comunidades flamenca y francófona ); Alemania; Suiza.

8 Profesores: Hay razones para preocuparse? Percepciones de los directores de escuela sobre si la escasez o la insuficiencia obstaculizan el aprendizaje del alumno % de estudiantes inscritos en escuelas donde los directores reportan que el aprendizaje est á obstaculizado

9 Profesores: hay razones para preocuparse? Pa í ses Bajos: Porcentaje de vacantes regulares no ocupadas al principio del año escolar (Ministerio de Educac i ón.)

10 Profesores: hay razones para preocuparse? Australia: Porcentaje de profesores no licenciados en el á rea en el que enseñan, 1999 (MCEETYA) Calidad del profesorado NadaNada

11 Profesores: hay razones para preocuparse? Porcentaje del profesorado con 50 o mas anhos de edad, Lower Secondary Ed. Una profesión que va envejeciendo en los paises de la OECD

12 Profesores: hay razones para preocuparse? Relación del salario despues de 15 años de experiencia al GDP per c á pita, Lower Sec. Ed. Atractivo de la Profesión

13 Profesores: hay razones para preocuparse? Inglaterra: Taza de substituci ón, Todas escuelas apoyadas, Servicio de tiempo completo, (DfES)

14 Profesores: hay razones para preocuparse? Profesores en el aula – Ausencias En su escuela, obstaculizan el aprendizaje de los estudiantes de 15 anhos de edad las ausencias de los profesores?

15 Cuáles son las preocupaciones principales? r No todos los países reportan preocupaciones sobre escasez cuantitativa; en algunos paises hay muchos mas solicitantes que vacantes. r Todos los paises expresan preocupaciones sobre déficits cualitativos: lagunas entre las capacidades del profesorado actual y demandas emergentes sobre las escuelas r Hay una paradoja en la mayoria de los paises: la educación está siendo mas valorada, al tiempo que la calidad de la educación disminuye r Los profesores generalmente sienten que su trabajo no es comprendido o apreciado, y que se les pide hacer mas con menos a cambio.

16 Preocupaciones ( continúa ) r Generalmente, no hay incentivos fuertes para que los profesores continúen mejorando; solo hay un acoplamiento limitado entre desempeño, compensación, y desarrollo profesional r En contrapartida a otras profesiones, los profesores generalmente tienen poco control sobre: -- quien se encuentra calificado para ingresar a la profesión -- los criterios para el avance profesional -- quien debe dejar la profesión

17 Factores clave r En la mayoria de los países los salarios de los profesores han decaído en comparación con otras profesiones [aunque datos comparativos sobre otros aspectos del trabajo de profesor estan mucho mas limitados] r El atractivo de la enseñanza aumenta cuando el desempleo aumenta; se le ve como un empleo “seguro”, aunque “exigente” r La mayoría de los países expresan preocupación sobre la estructura demográfica de la profesión de enseñanza: están abandonando la profesión a edades tempranas los profesores mas efectivos?

18 Factores clave (continua) r La carrera de profesor frecuentemente aduce de falta de variedad y diferenciación de papeles r El abandono de la enseñanza por los profesores es una preocupación mucho mas grande en algunos paises que en otros r El abandono tiende a ser mayor cuando: -- la economía es mas fuerte -- las escalas salariales de los profesores son mas cortas y se nivelan mas tempranamente -- las aptitudes de los profesores les dan acceso a otras profesiones

19 Políticas de respuesta r Como atraer gente capaz hacia la profesión: -- mejorar el estatus y la imagen de la enseñanza (p.ej. mayores salarios, mejores condiciones, publicidad) -- mejorar incentivos, particularmente para aquellos profesores en áreas donde la oferta es baja -- crear vías mas flexibles hacia la enseñanza -- crear oportunidades para profesores principiantes -- búsqueda de nuevos recursos (p.ej. adultos a la mitad de sus carreras)

20 Políticas de respuesta ( continúa ) r Educación y formación de profesores: -- aumento en la calidad de la educación inicial de los profesores -- intento de producir un “nuevo” tipo de profesor -- desarrollo de mas programas en común -- facilitar la entrada de adultos desde otras profesiones -- iniciar un contacto mas temprano entre los profesores en formación y las escuelas -- mejorar las condiciones de entrada a la carrera y dar mas apoyo a etapas tempranas en la carrera -- vincular la formación profesional mas claramente a las necesidades de las escuelas

21 Impresiones iniciales: Respuestas (3) r Selección y colocación de profesores: -- mejoramiento en los flujos de información y la mobilidad en los mercados laborales de enseñanza -- mayor involucramiento de las escuelas y las autoridades locales en la selección de los profesores -- facilitación de la entrada a la enseñanza por adultos provenientes de otras profesiones -- aumento en el uso de contratos a tiempo fijo y periodos de prueba

22 Politicas de respuesta (continúa) r Retención de profesores efectivos: -- creaci ón de mayor variedad en las carreras de profesor -- reconocimiento y premio al rendimiento de alta calidad durante la carrera -- reforzamiento de la formación profesional -- provisión de mas servicios de apoyo -- mejoramiento de las facilidades escolares -- dar a los profesores mayor autoridad para tomar decisiones -- mejoramiento del liderazgo en las escuelas

23 Posible participación de otros paises en el futuro r Participación en actividades de divulgación a los niveles nacional, regional, e internacional r Uso del marco conceptual y el diseño de proyectos para analizar asuntos de políticas de enseñanza dentro de su propio entorno r Uso del reporte de síntesis final como base contra la cual sus propios asuntos y políticas pueden ser comparados y contrastados.

24 Para mas información Todos los materiales y documentos del proyecto están disponibles en: