Cuando una persona se integra a una nueva empresa, desconocida para él, o a un nuevo grupo de trabajo, se da un proceso llamado "socialización" entre el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hola. Estamos aquí para proporcionarle la información y herramientas que necesita para planear y dirigir su proyecto de manera profesional.
Advertisements

Implementación ISO 9001:
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
Se entiende como la tarea de integrar al personal nuevo a la empresa, a sus tareas específicas y dentro de la política de la empresa. Inducción de Personal.
Capacitación y desarrollo
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DEL RECURSO HUMANO
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
DEFINICIONES.: EDUCACIÓN, ADIESTRAMIENTO, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO
VIII UNIDAD SOCIALIZACIÓN
Los empleados serán capaces de lograr:
DEFINICIONES.: EDUCACIÓN, ADIESTRAMIENTO, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO
EL ENTRENAMIENTO, LA CAPACITACIÓN Y LA FORMACIÓN.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Facilitadora Tania Vargas 2015
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO GENERALIDADES
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
Maestro Ángel Perea Acosta Análisis y Descripción de Puestos
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Introducción Cuando hablamos de Inducción Organizacional entendemos que se trata principalmente de exponer, insertar y adaptar las políticas, procesos.
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
Perspectivas actuales de la Evaluación En el marco de la Reforma.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
CAMIMEX Comisión de Recursos Humanos y Productividad Cámara Minera de México.
CAPACITACIÓN Es el proceso de desarrollar cualidades en los recursos humanos, preparándolas para que sean más productivos y contribuyan mejor al logro.
Fundamentos básicos del trabajo como una acción personal y social Interacción social laboral.
EQUIPO DE TRABAJO: Formación de usuarios.. Ser del ET.
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Propósito Control y Procedimientos para el Manejo de los Recursos Humanos Control y Procedimientos para el Manejo de los Recursos Humanos Colegio de Bachilleres.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
  Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.
LUISA FERNANDA LONDOÑO AVILA EL JUEGO DE ECHAR LA CULPA ORGANIZACIÓNY DIRECCIÒN DIRECCIÒN.
JORNADA DE REFLEXIÓN AP0DERADOS COLEGIO MONTESSORI AGOSTO, 2012.
El ser humano es el único elemento con poder innato para generar valor.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Integrantes Yessica Cutipa Álvarez Yhosep ccolque yauli Samuel Quispe Torres Larry Bolívar Quispe.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
CÍRCULOS DE PAZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO-SALENTO.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Funciones del puesto y su relación con la capacitación del “new hire" Karen Rodríguez Erick Daniel Torres Valeria Cotto Rodríguez ETEL 604 Profesora E.
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Recursos Humanos. En muchas pymes el rol de recursos humanos queda limitado a la contratación de personal y la liquidación de sueldos. Otras funciones.
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Lic. Rosa L. Furman. Hoy las exigencias del trabajo son mayores que nunca; se reclama continuamente a los empleados que hagan más, a menudo con menos.
INDUCCIÓN Con fundamento en la normatividad vigente, la Subdirección Administrativa - Recursos Humanos, de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño elaboró.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
Catálogo de Servicios México 2016
¿CÓMO SE PERCIBE UN MANTENIMIENTO DEFICIENTE? Torres B. José D. #5 Víctor M. Colmenares R. #8.
LENGUA EL REPORTAJE: ¿CÓMO ES MI INSTITUTO? 6º DE PRIMARIA.
Introducción a la Referencia. Objetivos Generales Dar a conocer al bibliógrafo la logística en Referencia y su relación con las demás áreas, la importancia.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
PROGRAMA DE CRECIMIENTO PERSONAL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES. CAPACITACIONES COSTA RICA - Factor Humano
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Desarrollar programas de orientación para el personal.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
 Misión The clean house es ser una empresa de outsourcing especializada en servicios de limpieza y mantenimiento, brindando una excelente calidad en.
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
Transcripción de la presentación:

Cuando una persona se integra a una nueva empresa, desconocida para él, o a un nuevo grupo de trabajo, se da un proceso llamado "socialización" entre el nuevo empleado y la organización. INTEGRACION Lic. Carmen Diaz Salas

SOCIALIZACION Es el proceso a través del cual el empleado empieza a comprender y aceptar los valores, normas y convicciones que se postulan en una organización. INDUCCION La inducción es el procedimiento por el cual se presenta la empresa a los nuevos empleados para ayudarles a Integrarse al medio de trabajo y tener un comienzo productivo. Lic. Carmen Diaz Salas

Beneficios de un programa de induccion  Menor rotación de personal.  Aumento en la productividad.  Disminuir el desconcierto  Clarificar expectativas del trabajador  Facilitar el aprendizaje.  Disminuir el desconcierto  Evitar errores debido a la falta información.  Ayudarle a ser protegido desde el inicio de la empresa. Lic. Carmen Diaz Salas

Objetivos de la inducción El objetivo principal de la inducción es brindar al trabajador una efectiva orientación general sobre las funciones que desempeñara, los fines o razón social de la empresa de esta. Con el proceso de inducción se busca:  Ayudar a los nuevos empleados de la institución a conocerse.  Establecer actitudes favorables de los nuevos empleados hacia la institución.  Ayudar a los nuevos empleados a introducir un nuevo sentimiento de permanencia y aceptación. Lic. Carmen Diaz Salas

Sentimientos del trabajador Al ingresar a una empresa, un nuevo trabajador, experimenta: Incertidumbre, por la situación nueva y el cambio. Expectativas poco realistas de lo que la empresa es y de lo que se espera de él como trabajador. Angustia por las sorpresas con que se enfrenta el trabajador en su encuentro inicial con la organización. Temor por la posibilidad de no ser aceptado por los nuevos compañeros de trabajo. Lic. Carmen Diaz Salas

Para ayudar al nuevo empleado en su ingreso a una empresa, y acortar el tiempo de adaptación y aprendizaje de las nuevas funciones en esa organización, es conveniente llevar a cabo un programa que recibe el nombre de inducción, este proceso nos permite conseguir que los nuevos empleados tengan un buen comienzo en la organización y según estudios realizados un buen programa de inducción nos ayuda a retener y motivar a los empleados. Lic. Carmen Diaz Salas

De acuerdo con Lourdes Mûnch, es el conjunto de actividades que se realizan con objeto de guiar, orientar e integrar a los empleados en el ambiente de trabajo y en el puesto. Con este programa se informa al trabajador recién ingresado acerca de quiénes somos como empresa, qué hacemos, cómo lo hacemos y para qué lo hacemos. Todo esto dentro de la estructura formal de la empresa. Además de estos aspectos, en el programa de inducción se le explican al trabajador, las normas, políticas y reglamentos existentes en la empresa Lic. Carmen Diaz Salas

Etapas de la induccion Información Introductoria proporcionada en funciones individuales o de grupo, a través de una persona de la gerencia de personal. Información proporcionada por el Supervisor. Entrevista de ajuste varias semanas después de que el trabajador haya estado en el puesto. El propósito de la inducción, es disminución del desconocimiento que tiene el personal de nuevo ingreso de la Organización, por medio de un programa, cuyos aspectos sobresalientes se exponen en instructivos y manuales. El nuevo trabajador va a encontrarse de pronto inmerso en un medio con normas, políticas, procedimientos y costumbres extraños para él; la finalidad de la inducción es establecer un sistema técnico que permita una información general y especifica de la institución y del puesto a ocupar. Lic. Carmen Diaz Salas

Etapas de la induccion Primera etapaSegunda etapa Se proporciona información general acerca de la organización. El departamento de Recursos Humanos suele presentar temas que se relacionan con los empleados, como una visión panorámica de la empresa, hacen un repaso de las políticas, procedimientos y sueldos de la organización. Se presenta una lista donde se verifican si se le ha proporcionado toda la información sobre el trabajo al empleado. En esta etapa el responsable es el supervisor inmediato del empleado. En algunos casos, el supervisor puede delegar esta tarea a algún empleado de antigüedad en el departamento. Las actividades que se cubren en esta etapa son los requerimientos del puesto, la seguridad, una visita por el departamento para que el empleado lo conozca, una sesión de preguntas y respuestas y la presentación a los otros empleados para que conozcan. Lic. Carmen Diaz Salas

Etapas de la induccion Tercera etapa Implica la evolución y el seguimiento, que están a cargo del departamento de recursos humanos junto con el supervisor inmediato. Durante la primera y segunda semana el supervisor trabaja con el nuevo empleado para aclarar algunas dudas que se le puedan presentar. Los profesionales de recursos humanos le ayudan a los supervisores a cerciorarse de que se efectué esta tercera etapa tan importante Lic. Carmen Diaz Salas

Contenido de un programa de inducción Bienvenida a la empresaRecorrido por la empresa Esto es, apoyar el ingreso del nuevo empleado a la empresa en forma cordial, invitándole desde el inicio a sentir confianza, gusto y compromiso porque va a colaborar contigo. Al recorrer la empresa con el empleado asegúrate que haya entendido con claridad cada punto importante de la empresa, como son las salidas de emergencia, las rutas de evacuación, áreas de peligro o restringidas, áreas de recreación en los tiempos de descansos, etc. Lic. Carmen Diaz Salas

Contenido de un programa de inducción Háblale de tu empresa: Políticas generales de la empresa  Cómo empezó.  Quiénes la integran.  Cuáles son los objetivos y metas de la empresa.  Qué tipo de empresa es.  Horario.  Día, lugar y hora de pago.  Qué se debe hacer cuando no se asiste al trabajo.  Normas de seguridad.  Áreas de servicio para el personal.  Reglamento interior de trabajo.  Actividades recreativas de la empresa. Lic. Carmen Diaz Salas

Contenido de un programa de inducción Presentaciones Ubicación del empleado en su puesto  Con el supervisor o jefe directo.  Con los compañeros de trabajo.  Con los subordinados, en su caso.  Nombre del puesto.  Objetivo del puesto.  Labores a cargo del empleado.  Cómo esperas que el empleado desempeñe su trabajo.  Otros puestos con los que tiene relación. Lic. Carmen Diaz Salas

Formas de induccion GenéricaEspecifica El trabajador recibe un bosquejo amplio sobre la organización, la información que se considere relevante para el conocimiento y desarrollo del cargo. Esta labor esta a cargo del departamento de RRHH. Esta clase de inducción solo se aplica a los trabajadores nuevos. Se debe brindar toda la información especifica del trabajo a desarrollo en la empresa. El jefe inmediato ejecutara esta inducción mediante las siguientes acciones: Presentarse entre los colegas Mostrar el lugar de trabajo. Objetivos de trabajo del area. Lic. Carmen Diaz Salas

Formas de induccion FormalInformal Es aquella que se dicta por medio de los medios de comunicaciones oficiales de la organización y su personal asignado para tal fin. Cabe agregar que la inducción también tiene otros tipos dentro de la formal como: Escrita: Audiovisual Directa Normas, Políticas y Procedimiento Es la que se realiza por medio de la indagación empírica o fortuita del individuo o por los nuevos compañeros de trabajo, sin ningún tipo de organización. Lic. Carmen Diaz Salas

Métodos de inducción Exhibiciones y exposiciones Manuales de trabajo y proyectos Esta es una modalidad usada por las empresas en las cuales uno o varios expositores hacen una presentación con los temas relevantes de la empresa. Este método se realiza a través de folletos y manuales de inducción los cuales son entregados al empleado en inducción, en donde podrá encontrar toda la información que la empresa considere relevante para el empleado. Lic. Carmen Diaz Salas

Capacitación, entrenamiento y desarrollo profesional. Lic. Carmen Diaz Salas

La capacitación Es un proceso continuo de enseñanza – aprendizaje, mediante el cual se desarrollan las habilidades y destrezas de los servidores que les permita un mejor desempeño en sus labores habituales. Actualmente la capacitación de los trabajadores es la respuesta a la necesidad que tiene la empresas de contar con personal calificado y productivo. Importancia de capacitación en el recurso humano Lic. Carmen Diaz Salas

Objetivos de la capacitación Incrementar la productividad. Promover un ambiente de mayor seguridad en el empleo. Desarrollar el sentido de responsabilidad través de una mayor competitividad y conocimiento. Lic. Carmen Diaz Salas

Finalidad de la capacitación Todo plan de modernización de las empresas, debe sus tensarse a una inversión de RRHH. La capacitación sirve para el desarrollo de las capacidades y habilidades del personal. Ayuda a la persona en la solución de problemas y en la toma de decisiones. Aumenta la confianza, la posición asertiva y el desarrollo. Forja lideres y mejora las aptitudes comunicativas. Sube el nivel de satisfacción en el puesto. Permite el logro de las metas individuales. Elimina los temores a la incompetencia o la ignorancia individual. Beneficios para el trabajador Desarrollo de nuevas habilidades Lic. Carmen Diaz Salas

Etapas de la capacitación Lic. Carmen Diaz Salas 1. Inventario de necesidades 3. Aplicación del programa de capacitación 2. Diseño del programa de capacitación 4. Evaluación de los resultados de capacitación

Indicadores de la necesidad de capacitación Expansión de la empresa Reducción del número de empleados Cambio de métodos y procesos de trabajo Expansión de los servicios Modernización de máquinas y equipos. Producción y comercialización de nuevos productos. Licencias, vacaciones del personal. Lic. Carmen Diaz Salas Indicadores A priori

Indicadores de la necesidad de capacitación Problemas de producción Calidad inadecuada de producción Baja productividad Comunicaciones defectuosas Exceso de errores y desperdicios Elevado número de accidentes Poca versatilidad de los empleados Averías frecuentes en los equipos Gastos excesivos en el mantenimiento de máquinas y equipos. Problemas de personal Relaciones deficientes entre el personal Número excesivo de quejas Ausentismo Errores en la ejecución de ordenes Falta de cooperación Lic. Carmen Diaz Salas Indicadores a posteriori

Entrenamiento y desarrollo profesional Entrenamiento es la educación, de una determinada función institucionalizada o no, que tiene por objetivo adaptar al hombre para el ejercicio, o para la ejecución de una tarea especifica, en determinada empresa. Lic. Carmen Diaz Salas

Propósito del entrenamiento Transmisión de información Desarrollo de habilidades Desarrollo o modificación de actitud. Desarrollo del nivel conceptual Lic. Carmen Diaz Salas

Beneficios del entrenamiento Aumento de la productividad. Mejoramiento de la calidad de los productos y servicios. Reducción del ciclo de producción. Reducción del tiempo de entrenamiento. Reducción del índice de accidentes. Reducción de mantenimiento de maquinas y equipos. Lic. Carmen Diaz Salas