Tutor: René Castañón P. Coordinador: Pedro Rivera Colaboradores: Patricia Jácome Hugo Peláez Marco Reinoso Año : 2010
La metodología PACIE, en su tercera fase : CAPACITACIÓN, permite diseñar un programa de actualización profesional, para integrar las TICS en el proceso educativo y se basa en sus tres ejes transversales: Tecnológico Pedagógico Comunicacional El proyecto permite un aprendizaje colaborativo, uso de la tecnología, comunicación, interacción, entre otras actividades que ayudarán a mejorar el proceso en las aulas.
Capacitar a los docentes del Instituto Tecnológico Superior Harvard de la ciudad de Riobamba, en el uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación mediante los procesos Elearning y aplicando la metodología PACIE, a fin de solventar la nueva oferta académica virtual en las carreras de Contabilidad e Informática
Motivar y formar profesionales con una sólida formación teórico – práctica en valores, en la ciencia, la tecnología, para cubrir las expectativas y necesidades que exige la economía ecuatoriana y el proceso de globalización. Utilizar las herramientas que nos ofrece el Internet con fines educativos para hacer más interactiva la acción del docente con sus estudiantes y de éstos entre sí, en pro del logro de los objetivos de aprendizaje y de la necesidad de formación.
La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, nos mueve hacia la era digital. La propuesta se fundamente en la teoría conectivista de aprendizaje. Continuamente se está adquiriendo nueva información. La habilidad de distinguir entre la información importante y no importante resulta vital. El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. La realimentación es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.
La toma de decisiones es un proceso de aprendizaje. El entorno virtual, es un campo educativo y novedoso para los estudiantes, quienes aprender de acuerdo a sus intereses y la selección de la información a la que accedan será oportuna y satisfactoria.
Modalidad e- learning y aplicando metodología PACIE, del creador Pedro Camacho
Se aplicará la metodología PACIE en sus tres primeras fases. La propuesta contribuirá con el objetivo de creación de la modalidad virtual en las carreras de Contabilidad e Informática: Se realizará la capacitación en modalidad e-learning. Metodología de trabajo a través del campus virtual. TÉCNICAS: Encuestas, taller
Introducción y Presentación del curso Fundamentación teórica Internet y su uso en el contexto educativo Educación virtual (on line)
Uso del Eva Uso de la plataforma Moodle Creación de foro, chat, wiki, videoconferencia Metodología PACIE en sus tres primeras fases Redes de aprendizaje
Trabajo en equipo Respeto mutuo y a las ideas de los demás Generación del conocimiento Aprender haciendo Aprendizaje colaborativo
ACTIVIDADESDURACIÓNRESPONSABLES Identificar el problema Investigar Recopilar información Aplicar encuesta Diseñar y presentar proyecto Septiembre Grupo ATS
MÓDCONTENIDOACTIVIDADES SEPOCTNOVDICENEFEB 0 DEL PROYECTOInscripción al curso Conformar equipos de trabajo x 1 INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL CURSO 1.Tutoría 2.Cafetería Virtual (Foro) 3El Taller (Foro) 4 navegación Actividad de motivación Breve presentación Estamos listos para la tecnología Recuperación x 2 FUNDAMENTACIÓN TEORICA 1.PACIE, que es? 2.Pedagogía y nuevas tecnologías 3.Docentes más creativos Crear el aula virtual Generar conocimiento Solicitar Aula a Quito - Educanet por cada docente inscrito REMQ Recuperación x
MÓDCONTENIDOACTIVIDADES SEPOCTNOVDICENEFEB 3 USO DE TICS 1.Tipos de Herramientas 2.Recursos y Actividades Moodle 3.Redes de aprendizaje 4.Fase Presencia 5.Para que uso mi EVA 6.Recursos para el EVA 7.Imagen Corporativa Usar el EVA chat Wiki Trabajar Fase Presencia del Eva. con los nuevos recursos Recuperación x 4 WEB Y SU USO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO La Web 2.0 Videos: Yotube Slideshare: Slide Slideshow: Animaciones fotográficas imágenes (Sitios Web Usar herramientas WEB Grabar un video con una breve presentación Elaborar en diapositivas con animaciones, imágenes un tema educativo Revisar ejemplos slideshow bajados del aula virtual o del internet. Recuperación x
MÓDCONTENIDOACTIVIDADES SEPOCTNOVDICENEFEB 5 ProyectoFormación de equipos de trabajo. Distribución de actividades a realizar Investigar, planificar y ejecutar el proyecto Grupal Graduación x
DURACIÓN:4 semanas para cada módulo. 1 de recuperación, 1 graduación AMBITO DE ACCIÓN:Instituto Tecnológico Harvard de la Ciudad de Riobamba TIEMPO DE EJECUCIÓN : Año lectivo FECHA de INICIO:Septiembre del 2 010
Para los docentes el costo de cada módulo será de: $ 100 Existen planes de financiamiento realizados con varias instituciones tanto privadas como públicas, entre ellas REMQ.
1 coordinador del curso de capacitación 5 tutores, considerando uno para cada módulo
Plataforma virtual Aula virtual (EVA) internet Convenio con Educa- net. REMQ
Material de oficina Certificados electrónicos
ACTIVIDADESTIEMPO RESPONSABLES Revisión de resultados cuantitativos de los medios de verificación Evaluación porcentual Presentar informe de proyecto Febrero Grupo ATS
Durante el curso se realizarán diversas actividades y se tomarán en cuenta el progreso de los participantes en : foros, trabajo en equipo, tareas individuales, subida de tareas, chat, wiki, videoconferencia, entre otros. Como evaluación final: Se presentará un proyecto Tendrá una valoración mínima de 8/ 10 en cada módulo