Tutor: René Castañón P. Coordinador: Pedro Rivera Colaboradores: Patricia Jácome Hugo Peláez Marco Reinoso Año : 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso correcto de las TIC PLANIFICACIÓN GRUPO “P”
Advertisements

Planificación del Producto
Planificación del Producto
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Las TIC’s en la educación
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Tutor: René Castañón P. Coordinador: Pedro Rivera Colaboradores: Patricia Jácome Hugo Peláez Marco Reinoso Año : 2010.
Grupo: Ingenio “El saber se construye al andar” Coordinador: Marco Coloma Integrantes del subgrupo : Yamila Bolívar Integrantes de los demás subgrupos:
ASESORIA TECNICO-PEDAGOGICA EN EL USO DE EVA´S EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ECUADOR.
Programa virtual de capacitación tecnológica para el manejo de las TIC dirigido a los docentes del liceo Fernández Madrid en la ciudad de Quito-Ecuador.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
La Propuesta PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICs EN LA UNIVERSIDAD “OG MANDINO” DE LA CIUDAD DE QUITO - ECUADOR A TRAVÉS DE.
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
Contenido a) Características Generales del Curso
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DE VENEZUELA.
TecPeLatino FASE DE PLANIFICACI ON FASE DE CREACION FASE DE EVALUACION FASE DE AUTONOMIA FASE DE INVESTIGACI ÓN GRUPO A Programa de Experto en Procesos.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
¿Qué es E-Learning Ana Isabel Gallego Gómez
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
FASE DE PLANIFICACIÓN Especificación del diseño Justificación de los dos modelos basado en las ventajas de la educación a distancia y la educación virtual.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Autor: Yosmen Eslava Campus Andrómeda Módulo 6 M.P.I. Fase Interacción Tutora: Adriana Fisdel.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
Presentado por: Mauricio José López Fernández Dirigido a: La Comunidad educativa del Instituto Ariano.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNA DE VENEZUELA.
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
1.- INTRODUCCIÓN El presente proyecto, tiene como objeto primordial diseñar un programa de capacitación dirigido al cuerpo docente de la Escuela.
CURSO VIRTUAL PARA LA ASINATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO - TECNAR PRESENTADO POR: YENERIS BLANCO JIMENEZ.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: FORMACIÓN BÁSICA EN TUTORÍA VIRTUAL Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado Presentado por: Icela Ayala.
Presentado por: Ana Isabel Díaz. Dirigido a estudiantes de primer año de la licenciatura en inglés del Centro Regional Universitario de Los Santos (Universidad.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
YEIMMY ALEJANDRA CONTRERAS S. ING. DE SISTEMAS COMPONENTES DE UN ENTORNO VIRTUAL.
Debemos tener en cuenta que esta pagina solo se visualiza en el perfil de los docentes.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA EL DIPLOMADO SOLUCIONES DIGITALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA.
CURSO VIRTUAL DE BIOLOGÍA CELULAR GLORIA E. MONTENEGRO G. PLATAFORMA e-DUCATIVA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Virtualización de la asignatura de Teorías de la Comunicación II, de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, Universidad Privada Antenor.
NTICS Y LA EDUCACION. ESPOCH Proyecto: CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICS PARA LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Recursos didácticos para la enseñanza a través de medios digitales. cDra. Paola Eunice Rivera Salas.
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Por: Francys Mora C.I: Niños, niñas y adolescentes con edades a partir de los 10 años de edad que hacen uso del Internet y las Redes Sociales.
DESAFIOS 2011 “Uso de las TICS para mejorar los aprendizajes de aula”
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Tutor: René Castañón P. Coordinador: Pedro Rivera Colaboradores: Patricia Jácome Hugo Peláez Marco Reinoso Año : 2010

La metodología PACIE, en su tercera fase : CAPACITACIÓN, permite diseñar un programa de actualización profesional, para integrar las TICS en el proceso educativo y se basa en sus tres ejes transversales:  Tecnológico  Pedagógico  Comunicacional El proyecto permite un aprendizaje colaborativo, uso de la tecnología, comunicación, interacción, entre otras actividades que ayudarán a mejorar el proceso en las aulas.

Capacitar a los docentes del Instituto Tecnológico Superior Harvard de la ciudad de Riobamba, en el uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación mediante los procesos Elearning y aplicando la metodología PACIE, a fin de solventar la nueva oferta académica virtual en las carreras de Contabilidad e Informática

Motivar y formar profesionales con una sólida formación teórico – práctica en valores, en la ciencia, la tecnología, para cubrir las expectativas y necesidades que exige la economía ecuatoriana y el proceso de globalización. Utilizar las herramientas que nos ofrece el Internet con fines educativos para hacer más interactiva la acción del docente con sus estudiantes y de éstos entre sí, en pro del logro de los objetivos de aprendizaje y de la necesidad de formación.

La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, nos mueve hacia la era digital. La propuesta se fundamente en la teoría conectivista de aprendizaje. Continuamente se está adquiriendo nueva información. La habilidad de distinguir entre la información importante y no importante resulta vital. El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. La realimentación es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.

La toma de decisiones es un proceso de aprendizaje. El entorno virtual, es un campo educativo y novedoso para los estudiantes, quienes aprender de acuerdo a sus intereses y la selección de la información a la que accedan será oportuna y satisfactoria.

Modalidad e- learning y aplicando metodología PACIE, del creador Pedro Camacho

Se aplicará la metodología PACIE en sus tres primeras fases. La propuesta contribuirá con el objetivo de creación de la modalidad virtual en las carreras de Contabilidad e Informática: Se realizará la capacitación en modalidad e-learning. Metodología de trabajo a través del campus virtual. TÉCNICAS: Encuestas, taller

Introducción y Presentación del curso Fundamentación teórica Internet y su uso en el contexto educativo Educación virtual (on line)

Uso del Eva Uso de la plataforma Moodle Creación de foro, chat, wiki, videoconferencia Metodología PACIE en sus tres primeras fases Redes de aprendizaje

Trabajo en equipo Respeto mutuo y a las ideas de los demás Generación del conocimiento Aprender haciendo Aprendizaje colaborativo

ACTIVIDADESDURACIÓNRESPONSABLES Identificar el problema Investigar Recopilar información Aplicar encuesta Diseñar y presentar proyecto Septiembre Grupo ATS

MÓDCONTENIDOACTIVIDADES SEPOCTNOVDICENEFEB 0 DEL PROYECTOInscripción al curso Conformar equipos de trabajo x 1 INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL CURSO 1.Tutoría 2.Cafetería Virtual (Foro) 3El Taller (Foro) 4 navegación Actividad de motivación Breve presentación Estamos listos para la tecnología Recuperación x 2 FUNDAMENTACIÓN TEORICA 1.PACIE, que es? 2.Pedagogía y nuevas tecnologías 3.Docentes más creativos Crear el aula virtual Generar conocimiento Solicitar Aula a Quito - Educanet por cada docente inscrito REMQ Recuperación x

MÓDCONTENIDOACTIVIDADES SEPOCTNOVDICENEFEB 3 USO DE TICS 1.Tipos de Herramientas 2.Recursos y Actividades Moodle 3.Redes de aprendizaje 4.Fase Presencia 5.Para que uso mi EVA 6.Recursos para el EVA 7.Imagen Corporativa Usar el EVA chat Wiki Trabajar Fase Presencia del Eva. con los nuevos recursos Recuperación x 4 WEB Y SU USO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO La Web 2.0 Videos: Yotube Slideshare: Slide Slideshow: Animaciones fotográficas imágenes (Sitios Web Usar herramientas WEB Grabar un video con una breve presentación Elaborar en diapositivas con animaciones, imágenes un tema educativo Revisar ejemplos slideshow bajados del aula virtual o del internet. Recuperación x

MÓDCONTENIDOACTIVIDADES SEPOCTNOVDICENEFEB 5 ProyectoFormación de equipos de trabajo. Distribución de actividades a realizar Investigar, planificar y ejecutar el proyecto Grupal Graduación x

DURACIÓN:4 semanas para cada módulo. 1 de recuperación, 1 graduación AMBITO DE ACCIÓN:Instituto Tecnológico Harvard de la Ciudad de Riobamba TIEMPO DE EJECUCIÓN : Año lectivo FECHA de INICIO:Septiembre del 2 010

Para los docentes el costo de cada módulo será de: $ 100 Existen planes de financiamiento realizados con varias instituciones tanto privadas como públicas, entre ellas REMQ.

1 coordinador del curso de capacitación 5 tutores, considerando uno para cada módulo

Plataforma virtual Aula virtual (EVA) internet Convenio con Educa- net. REMQ

Material de oficina Certificados electrónicos

ACTIVIDADESTIEMPO RESPONSABLES Revisión de resultados cuantitativos de los medios de verificación Evaluación porcentual Presentar informe de proyecto Febrero Grupo ATS

Durante el curso se realizarán diversas actividades y se tomarán en cuenta el progreso de los participantes en : foros, trabajo en equipo, tareas individuales, subida de tareas, chat, wiki, videoconferencia, entre otros. Como evaluación final: Se presentará un proyecto Tendrá una valoración mínima de 8/ 10 en cada módulo