Bikoteka Irakurtzen eta Idazten Atención a la diversidad GIPUZKOA 2ª SESIÓN CURSO 12-13.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TUTORÍA COMO NECESIDAD
Advertisements

TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
PROFR. VÍCTOR HUGO VILLALOBOS SALGADO
Autor: Jasmin Azpeitia López
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Promociona Por el éxito escolar del alumnado gitano.
IES LAUREL DE LA REINA La Zubia (Granada). Principios Escuela inclusiva Reto: crear escuelas para todos. Actitud positiva y aceptación de la diversidad.
TEMA 4 TRABAJO EDUCATIVO CON FAMILIAS ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCI Ó N EDUCATIVA EN LA SOBREDOTACI Ó N INTELECTUAL Profesor: Antonio F. Gonz á lez.
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
EDUCACÍON VIRTUAL.
LA INTEGRACION EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR. PRINCIPIOS, FINALIDADES Y ESTRATEGIAS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO CEEE ANTONIO MACHADO. UBEDA.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
Ana María Cortés Sánchez Gil Ing. Industrial Product Manager.
Bikoteka Irakurtzen eta Idazten 3a sesión presencial Marta Flores Coll.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2010) 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I) Algunas ideas básicas Pere Pujolàs.
Bikoteka irakurtzen. El programa Bikoteka irakurtzen Programa de APRENDIZAJE ENTRE IGUALES Para la MEJORA DE LA COMPETENCIA LECTORA Implicación FAMILIAR.
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación Educar Programa Conectar Igualdad Concurso Proyectos Educativos Título del proyecto: “Tutores de escritura”
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Experiencia método matte esc. República del perú
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
EL REFUERZO EDUCATIVO UN NUEVO RETO PARA LOS ORIENTADORES DE LOS E.O.E.s SONIA RODRÍGUEZ SOMODEVILLA. E.O.E. Málaga Oeste. Avda. Fuente Alegre 7
“LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD MOTORA “ C.REAL 15 MAYO 2007 CTROADI TOMELLOSO.
C.P SAN ISIDRO LABRADOR VILLASEQUILLA TOLEDO ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS DENTRO DEL AULA.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
Frida Díaz Barriga UNAM. Texto base Díaz Barriga, Frida (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
Las TIC en la educación: muy bien… si se integran bien.
Programa CA/AC. Curso )1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Irún 14 de septiembre de 2011 Proyecto.
Virtualización de la asignatura de Teorías de la Comunicación II, de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, Universidad Privada Antenor.
PROGRAMA DE AYUDANTE Este Proyecto intenta mejorar la calidad de las relaciones en el marco escolar, sobretodo, las que se dan entre el alumnado.
COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO Primera parte Bienvenida. Novedades respecto a las convocatorias anteriores. Aspectos a incidir. Presentación.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
ACTIVIDAD 4 UNIDAD 2 El maestro que cree que todo lo sabe y que todo lo que enseña es lo único, sin intenta cambiar de acuerdo a los tiempos, enseña sin.
BIENVENIDOS CLASE 1 PONER FOLIO******. Esta PPT tiene el propósito de que usted presente en forma general el programa a los alumnos, antes de aplicar.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respuesta Inclusiva Cardenal Spínola Huelva Cardenal Spínola Huelva.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Evaluación en Sistemas de Aprendizaje Interactivo
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
Pizarra digital disenomaterialespec3.wikispace.com ¿Que espizarra digital? Elementos, Componentes y complementos. Localizar Recursos Como se Utiliza Analizar.
Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
P.R.O.A. PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO C.E.I.P.FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS (VILLARROBLEDO)
Evaluación Psicopedagógica
Nombre del Grupo: Sursafe Integrantes: --Trossero Rosalía --Obligado Claudia -- Artusso Ma. Celia -- Simich Susana -Broglia Silvina -- Delavalle Betina.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
1ª EVALUACIÓN: 2.- La nutrición de las plantas. 4.- La reproducción de las plantas. 1.- La nutrición de los animales. 4.- La reproducción de los animales.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Texto Paralelo.. Origen texto paralelo Movimiento “Escuela nueva” introduce actividades libres (imaginación-creatividad), surgen textos libres de Celestin.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Transcripción de la presentación:

Bikoteka Irakurtzen eta Idazten Atención a la diversidad GIPUZKOA 2ª SESIÓN CURSO 12-13

Bikoteka Irakurtzen INCLUSIÓN PRESENCIAPARTICIPACIÓNÉXITO

ANÁLISIS DE CASOS Alumnos NEE (Ceguera, baja visión, síndrome de Down, TDAH, dislexia...) Materiales Tipo de tutoría Roles (tutores/tutorad os?) Apoyos Materiales adaptados (baja visión, ceguera,..) Cualquier tipo de tutoría (fija o recíproca), siempre con seguimiento y haciendo ajustes (los mínimos) necesarios. Roles: pueden desarrollar los dos roles, no por tener NEE deben ser siempre tutorados. Apoyos: ajuste de materiales, observación y seguimiento más cercano. Traspaso de responsabilidades.

ANÁLISIS DE CASOS Inmigración reciente (bajo/nulo conocimiento de euskera) Textos /materiales Tipos de tutor/tutoría Parejas: ¿con quién? Intervención profesorado Textos ajustados: vocabulario, oraciones simples,... Tutor: alumno/a con algunas dificultades. (Preparación previa con profesor de apoyo). Trabajar con imágenes, aprender vocabulario, frases hechas,... Apoyo cercano por parte profesorado, no único. Si se trabaja en tutoría recíproca, empezar por ser tutorados y cambiar a partir de la segunda parte de las sesiones. Preparación de textos con profesor de apoyo.

ANÁLISIS DE CASOS Nivel de lectura distante del de sus compañero s/as Tipo de tutoría Tipos de textos ¿Roles? ¿Parejas? Tutoría fija. Trabajo con un tutor con el mínimo nivel en lectura y comprensión. Con empatía y facilidad de comunicación, Textos misma temática y contenidos similares, adaptados al nivel de lectura. Rol fijo (al menos de entrada). Apoyo profesorado: previo y durante las sesiones.

ANÁLISIS DE CASOS Dificultades de trabajo en pareja/no aceptación ¿Qué hacer? Tipo de intervención Tutoría: Reflexionar entre todos los alumnos participantes sobre posibles estrategias para facilitar el trabajo y mejorar la aceptación de todos. (mejor) No realizar cambios de pareja, mejor trabajar la problemática en el aula. Falta de preparación Hojas de Actividades Reflexión sobre los inconvenientes de no preparar la Hoja de Actividades. A quién afecta, cómo se resiente la calidad del trabajo,… Indagar causas, proponer soluciones en grupo clase. Parejas de tutores? Seguimiento para posibilitar la preparación en casa. Preparar Hoja de Actividades en el centro, previamente, con ayuda-intervención o sólo presencia de profesor de apoyo.

ANÁLISIS DE CASOS Grupos no coincidentes en número / ausencias puntuales ¿Dos tutores y un tutorado? Ventajas y desventajas de esta modalidad. ¿Un tutor y dos tutorados? Ventajas y desventajas. Ausencias puntuales: trabajo individual o ‘acoplamiento’ a otra pareja.

ANÁLISIS DE CASOS Poca implicación familias con alumnos con dificultades de lectura ¿Cómo se aborda? Razones profundas ¿Cómo incentivarlas? Apoyos ¿Información previa? Indagar sobre razones… consensuar con familias posibilidades de intervención. Informar exhaustivamente de las ventajas del trabajo en casa. No darlas por perdidas, seguir intentando maneras de acercarse. Dar apoyo desde el centro (en horas dentro o fuera de horario). Preparar Hojas de Actividades conjuntamente. ¿Posibilidad de ser tutorados para aprender una lengua desconocida?

ANÁLISIS DE CASOS Familias con dificultades de lectura Detección Soluciones prácticas Detección y soluciones. Familias voluntarias para dar apoyo. Lecturas conjuntas. Dar apoyo desde el centro (en horas dentro o fuera de horario). Preparar Hojas de Actividades conjuntamente (con otras familias o con profesorado). ¿Posibilidad de ser tutorados para aprender una lengua desconocida?

ANÁLISIS DE CASOS Resistencias del profesorado ¿Por qué? Actuaciones para la máxima implicación ¿Apoyo ED? Información ¿Proyecto de centro? Dar información del desarrollo del programa y de las ventajas que se obtienen. Informar de resultados obtenidos. Proponer el trabajo en tutoría entre iguales en otras áreas de conocimiento. Invitar a presenciar sesiones de trabajo. Fomentar que deje de ser una práctica de innovación para pasar a ser una práctica habitual del centro, en el proyecto de centro. Profesores expertos, acompañantes de profesores noveles.

ANÁLISIS DE CASOS Intervención PT/ profesores de apoyo Tipos de intervención/ apoyo No intervención como pareja de un alumno. Papel de apoyo y de seguimiento. Observación, ajustar materiales, dar ánimos y resolver dudas. Preparar textos previamente con tutores. …

ANÁLISIS DE CASOS ¿ … ? ¿ …? ¿……?

Aspectos clave que mejoran la calidad del desarrollo del programa Estructuración de la interacción (Hojas de Actividades) Usos (estructuración máxima inicial a flexibilidad y creatividad final). Hojas de actividades. Elaboración Hojas de Actividades por parte de tutores. Formación inicial (alumnos, familias y profesores). Formación de proceso. Tiempo de asentamiento de la relación. Intervención profesorado: observación, seguimiento, apoyos regulables (según necesidades) Participación familiar Evaluación y autoevaluación