Actividad 2 Señala aquellas frases que cumplen una de las funciones de la introducción: presentar el tema general, la tesis específica del trabajo, la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
Advertisements

Destrezas de Información
El discurso expositivo
El discurso expositivo
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
JUSTIFICACIÓN DE LOS TEXTOS ENSAYÍSTICOS
La visualización El positivismo Hablar de manera positiva Saber proyectar la imagen.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
El discurso expositivo
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
Tema 5: Recursos didácticos
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
DE LENGUA actividades.
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
El agua se transforma.
ELABORACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN O APERTURA PARA 2011 Tenga en cuenta sus propósitos, su audiencia y TONO propio ESTA ES UNA INTRODUCCIÓN CONTEXTUALIZADA.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EL ESCRITO ACADÉMICO Recomendaciones y guía tomados, adaptados y traducidos de: LM-1482 English Rhetoric IV, Course Packet I University of Costa.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
*EL PÁRRAFO*.
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Comunicación escrita Lilibeth Rodríguez Navarro SEMI 1001 Profa. Raquel Ortiz.
TALLER DE COMUNICACIÓN RUTAS DEL APRENDIZAJE. OBJETIVOS DEL TALLER 1. Consolidar los conocimientos del enfoque de Comunicación. 2. Comprender el sentido.
TERCERO DE PRIMARIA COLEGIO MARCELO SPINOLA DE JAÉN.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II TIPOS DE ENSAYO LIC. ROSARIO RUIZ ZUÑIGA.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Primera pregunta de las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía Comentario de texto Lengua castellana y Literatura 1 1. Señale la organización.
La persona con autismo en el hospital Asociación Autismo Ávila.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
Carlos González Acevedo
La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
National College University of Business & Techonology Recinto de Arecibo Presentación: Comunicación Escrita Neftalí Candelaria Serrano.
PARTE TEÓRICA. ¿Qué son estrategias de estudio? Son el conjunto de procedimientos sistematizados y ordenados que se aplica en el área académica.
Seminario de Tesis/ina
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Los secretos de la escritura académica Módulo 5- Academic Writing Skills Developed by Jordina Sala-Branchadell.
OBRAS DE REFERENCIA: Diccionarios Atlas Traductores Catálogos Compendios Léxicos Mapas Tesauro Enciclopedias CLASE 4: 1 Fuentes y técnicas de la investigación.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
PLAN DE MEJORAMIENTO REQUISITO DE GRADO Área de Practicas. – ext opción practicas; descargar formato.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
PRESENTA: MTRA. ARODI MONSERRAT DÍAZ ROCHA MAYO DE 2016.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
EL TEXTO.
TÉCNICAS DE ESTUDIO FORMA DE ESTUDIAR: FORMA DE ESTUDIAR:
FOROS Fatela Online. crean grupos de aprendizaje.
DESTREZAS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE LA REDACCIÓN COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL RAMSES F. RODRÍGUEZ UNIDAD 4. SEMI 1001.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Fases de la redacción de un texto Lecturas dirigidas de redacción de informes de investigación Kiyoko Nishikawa Aceves.
INTRODUCCIÓN ¿Todavía nos preguntamos por qué suceden tantas cosas y por qué son como son? ¿Conservamos esa capacidad de asombro natural de cuando éramos.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
Comunicación Escrita Alexander Rivera Báez National University College Seminario 1001.
Evaluación en Sistemas de Aprendizaje Interactivo
Taller para Padres Lenguaje 2º Básico Coordinadora docente: Migdalel Cea Psicopedagoga: Carolina Gaete.
Indicadores y criterios de evaluación
Comentario Crítico Profa. Fraibet Aveledo. Faces  Fase previa: lectura, subrayado y esquema  Resumen y contenido del texto  Delimitación del tema.
¿QUÉ ES LEER?.  No todos los que leen saben leer. Hay muchos modos de leer, según los estilos de las escrituras. El que lee debe saber distinguir los.
Transcripción de la presentación:

Actividad 2 Señala aquellas frases que cumplen una de las funciones de la introducción: presentar el tema general, la tesis específica del trabajo, la estructura o la metodología. Módulo 5- Los secretos de la escritura académica

Tema general del estudio. Tema específico de investigación.

Tema del estudio. Tesis específica de trabajo.

Estructura del trabajo. Metodología. Tema del trabajo Introducción a la tesis de partida. Estructura del trabajo.

Actividad 3 ¿Cuál de las siguientes introducciones és mejor? ¿Por qué? Módulo 5- Los secretos de la escritura académica

A B

C D E

Solución actividad 3 La introducción B es la mejor porque presenta un tema y a continuación nos plantea una problemática relacionada que habrá que explicar y que será el objeto del estudio. Es el inicio de un discurso académico. Las introducciones A y C son dos ejemplos de definición de ironía, una del diccionario y otra como recurso literario. El concepto de describe pero no se discute. En cambio, las introducciones E y D, que aparentemente responden a las expectativas de un discurso académico, no plantean el tema general, adoptan un tono demasiado coloquial y próximo y el texto parece poco planificado, como si se tratara de una conferencia o discurso oral. La introducción B es la mejor porque presenta un tema y a continuación nos plantea una problemática relacionada que habrá que explicar y que será el objeto del estudio. Es el inicio de un discurso académico. Las introducciones A y C son dos ejemplos de definición de ironía, una del diccionario y otra como recurso literario. El concepto de describe pero no se discute. En cambio, las introducciones E y D, que aparentemente responden a las expectativas de un discurso académico, no plantean el tema general, adoptan un tono demasiado coloquial y próximo y el texto parece poco planificado, como si se tratara de una conferencia o discurso oral.

D E Para concluir, es importante recordar que además de estructurar las ideas hay que saber expresarlas en el registro adecuado, utilizando un lenguaje culto y un trato de cortesía. Lo veremos más adelante en este módulo.

Actividad 4 ¿Conclusión abierta o cerrada? Identifica a qué tipo de conclusión corresponden los siguientes ejemplos. Módulo 5- Los secretos de la escritura académica

Esto es una conclusión... CERRADA, porque resume y evalua el contenido expuesto en el trabajo resaltando su nueva contribución al tema general.

Esto es una conclusión... ABIERTA, porque señala las limitaciones de los resultados y aquellos aspectos que requerirían más investigación.

Actividad 5 Lee el siguiente texto y realiza los cambios necesarios para despersonalizar el texto. Módulo 5- Los secretos de la escritura académica

Las palabras señaladas podrían cambiarse por: …si se quiere… La discriminación positiva en los EEUU puede considerarse un tema clásico. Supóngase que se contrae… … se está/ estamos en situación de adivinar… Las palabras señaladas podrían cambiarse por: …si se quiere… La discriminación positiva en los EEUU puede considerarse un tema clásico. Supóngase que se contrae… … se está/ estamos en situación de adivinar… Hay que destacar que aunque el texto original no sea incorrecto gramaticalmente, su registro es inapropiado para un texto académico escrito. Los cambios propuestos mejoran su adecuación gracias a la técnica de despersonalización del lector.

Actividad 7: Indica qué tipo de argumentación se emplea en los siguientes párrafos. ¿Qué estrategia presenta el argumento de forma más suave?

Tabula rasa Negación- Afirmación Observa las expresiones destacadas.

Argumentación in crescendo

Ejemplificación Corroboración Concesión De todas estas formas, el argumento concesivo es mucho más suave que el resto porque antes de afirmar su tesis toma en consideración otros contraargumentos explícitamente.

Actividad 8: Redacta un párrafo con estructura concesiva utilizando el siguiente contenido: TESIS- Los niños bilingües demuestran una mayor capacidad y flexibilidad para adaptarse a nuevos entornos. CONTRATESIS- El bilingüismo dificulta y por lo tanto retrasa el aprendizaje de la capaciad del habla del niño. Redacta un párrafo con estructura concesiva utilizando el siguiente contenido: TESIS- Los niños bilingües demuestran una mayor capacidad y flexibilidad para adaptarse a nuevos entornos. CONTRATESIS- El bilingüismo dificulta y por lo tanto retrasa el aprendizaje de la capaciad del habla del niño. Módulo 5- Los secretos de la escritura académica

Solución: Aunque... A pasear de que... Bien que......algunos defiendan que el bilingüismo dificulta y retrasa el aprendizaje de la capaciad del habla del niño, un estudio reciente demuestra que los niños bilingües muestran una mayor capacidad y flexibilidad para adaptarse a nuevos entornos.

Actividad 9 Identifica los valores de la palabra PUES en los siguientes textos: Módulo 5- Los secretos de la escritura académica

consecuencia causa