GeoGebra en la Formación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Lineamientos del CTA 2012.
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Técnicas Participativas
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Experiencia: Secuencia Didáctica
Asignatura de Tecnología
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Transformaciones isométricas
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Objetivo principal del nuevo currículo
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Plan Apoyo Compartido.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
GEOGEBRA EN LA RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA Estela Rechimont, Nora Ferreyra, Carlos Parodi, María D. Scarímbolo, Inés Pedro Universidad Nacional de La Pampa.
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Principios para las Matemáticas Escolares
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Instituto Jaime Torres Bodet
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Rotación y reflexión en el plano
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital 30 de Septiembre de 2012.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
PLANEACIÓN.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
Evaluación de las competencias básicas
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
2° SEMESTRE HORAS: 6 CRÉDITOS: 7.5 % TRAYECTO FORMATIVO Y ÁMBITOS FORMATIVOS: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CARÁCTER DEL CURSO: OBLIGATORIO.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enciclomedia. Planeación y uso en la clase de Matemáticas Trayecto formativo Inicial Asesores Metodológicos.
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
Módulo: Las Competencias
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE POSTGRADO DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE POSTGRADO DEL ÁREA CIENCIAS.
Transcripción de la presentación:

GeoGebra en la Formación Docente Investigación – Acción Norma Susana Cotic nscotic@gmail.com Argentina 1ª CONFERENCIA LATINO-AMERICANA DE GEOGEBRA 2011- Brasil

Una integración satisfactoria de Introducción Una integración satisfactoria de las TICs en educación exige un profesorado conocedor de sus ventajas e inconvenientes. En Argentina el plan de estudios para la Formación Docente propone las TICs como eje transversal que traspasa todos los espacios formativos.

Plan de Formación Docente

Proyecto Conectar Igualdad Cada alumno de secundario tiene una Netbook. Se generan nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento. El docente actúa como guía y facilitador para el desarrollo de habilidades y procesos de pensamiento. Se fomenta el trabajo colaborativo

NETBOOK EN EL AULA Cada alumno con su PC Èxplorar, conjeturar , verificar El Docente orienta, consolida conocimientos NETBOOK EN EL AULA Se trabaja colaborativamente

Desafío actual Al profesorado se le está demandando: que planifique su trabajo para lograr el desarrollo de las competencias básicas y que incorpore las TICs en el proceso educativo. Que relacione de forma coherente, objetivos, contenidos, metodologías adecuadas y secuencias didácticas con recursos informáticos.

Proyecto para la formación de futuros docentes Variables Población Estudiantes de 3er año de formación docente. Área matemática. Docentes orientadores: Específicos – TICs - Didáctica - Práctica docente Metodología Constructivismo orientado

Objetivos Formar a los futuros docentes, de modo que desarrollen las competencias generales y específicas prescriptas en el currículum de los distintos niveles en que se desempeñen. Favorecer la incorporación de las TICs y los programas específicos en el proceso de aprendizaje matemático. Verificar la aparición de nuevos procesos de pensamiento. Incorporar metodologías de aprendizaje motivadoras e innovadoras. Generar ámbitos de trabajo colaborativo y participativo. Favorecer el desarrollo de los estilos de aprendizaje individuales.

Acciones en el aula

Fase de Preparación Los futuros docente realizan un diagnóstico de los alumnos a su cargo, sobre: Los conocimientos previos de los alumnos acerca de los contenidos informáticos y específicos. Las condiciones intrapersonales existentes entre los alumnos. La motivación o actitud frente al proceso de aprendizaje.

Fase de Ejecución El futuro docente: Realiza el adiestramiento para agilizar el aspecto instrumental del software utilizado. Propone situaciones problemáticas de investigación personal y/o grupal del programa y sus utilidades Presenta actividades para generar descubrimientos y conjeturas verificables. Realiza una evaluación continua.

Propuesta de una actividad La simetrías en el plano pueden dar sorpresas Aplica a una figura dos simetrías sucesivas de ejes paralelos. Puedes encontrar un movimiento único que pueda reemplazarlas? Verifica tu conjetura. Qué sucede si se aplica otra simetría con eje paralelo a los anteriores? Puedes establecer una generalización. Los alumnos justificaron su conjetura La composición de dos simetrías ejes paralelos es una traslación, cuyo vector tiene: La longitud igual al doble de la distancia entre los ejes. La dirección del vector es perpendicular a los ejes. El sentido es el que va del primero al segundo eje aplicado. La composición de tres simetrías ejes paralelos es otra simetría axial

Propuesta de otra actividad Dibujen un polígono regular y sus isometrías. Completen el cuadro de composición. Justifiquen sus propuestas. Los alumnos comunican y justifican su propuesta

Continuación Los alumnos por propia iniciativa continuaron investigando sobre el tema y lograron conocimientos no propuestos por el docente, por ejemplo: En el cuadrado hay ocho isomorfismos: cuatro reflexiones (dos tienen como ejes a las diagonales y las otra dos, a las bases medias) -cuatro giros (el centro común es el punto de intersección de las diagonales, y los ángulos son de 90º, 180º,270º y 360º, en ambos sentidos) En el pentágono regular hay diez isomorfismos: -cinco reflexiones (los ejes son las mediatrices de los lados) -cinco giros (el centro común es el punto de intersección de las mediatrices de los lados, y los ángulos de 72º, 2.72º, 3.72º, 4.72º y 5.72º, en ambos sentidos). En el hexágono regular hay doce isomorfismos: - seis reflexiones (los ejes son las tres mediatrices de los lados y las tres diagonales paralelas a los lados) -seis giros (el centro común es el punto de intersección de las mediatrices de los lados, y los ángulos de 60º, 2.60º, 3.60º, 4.60º, 5. 60º y 6.60º, en ambos sentidos). En general para un polígono regular de n lados hay 2n isomorfismos: -n reflexiones (los ejes son solamente las mediatrices de los lados, si n es impar, y además las diagonales paralelas a los lados, si n es par. En el caso del cuadrado las diagonales no son paralelas a los lados, sin embargo también son ejes de simetría) -n giros (el centro común es el punto de intersección de las mediatrices de los lados, y los ángulos son de k.A, siendo A el ángulo central y k el entero comprendido entre 1 y n). Para polígonos irregulares, no se cumple esta relación. Por ejemplo en el trapecio isósceles hay un solo isomorfismo, que es la reflexión cuyo eje es la base media; en el rectángulo hay dos, reflexiones cuyos ejes son las dos bases medias.

Crónica de una clase Los futuros docentes en grupos observan cada clase para: Detectar los errores generalizados en el uso del programa. Visualizar el desarrollo de las competencias básicas Obtener información sobre los conocimientos específicos no adquiridos. Prestar atención a la forma de trabajo en el aula Luego se promueve la discusión sobre la elección del mejor camino didáctico y se fundamentan sus argumentaciones ante el tutor y su colegas.

Qué se logró…. en el dominio cognitivo Desarrollar estrategias individuales de búsqueda, selección, análisis y síntesis de información. Emitir conjeturas, comprobarlas y comunicarlas. Modificar estrategias de resolución de problemas. Adquirir una actitud investigadora para utilizar las herramientas del programa. Utilizar métodos no convencionales y creativos de investigación

en el Dominio Afectivo y Social… Fomentar la motivación y el interés por el descubrimiento y el aprendizaje. Desarrollar la autoestima y confianza en la propia capacidad resolutiva. Favorecer las relaciones de apoyo y cooperación. Adoptar una actitud flexible ante las decisiones grupales.

Qué se está logrando con los futuros docentes…… Que Investiguen las distintas opciones del programa: gráfico, geométrico, analítico. Manejen estrategias de enseñanza con las herramientas que brinda GeoGebra. Pierdan el temor a utilizar las TICs en sus prácticas. Produzcan situaciones problemáticas creativas grupales e individuales. Transfieran experiencias a sus pares y alumnos. Colaboren con el reservorio de actividades para adquisición de conocimientos geométricos y algebraicos.

Muchas Gracias !!! Muito obrigado !!!