Universidad Yacambu Lic. Información y Documentación Defensa del Castellano Profesora: Cecilia Maruja Trejo Alumno: Aldo Méndez ORATORIA Y ESCRITURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

Relacionas los tipos de comunicación con tu contexto
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Comunicación, lenguaje, lengua & habla.
Universidad Liceo Cervantino
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Sandra viveros Mosquera Maira Fernanda González Desde este pequeño gran espacio que es el aula podemos trabajar para desarrollar el ver, el escuchar,
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS SON: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUHAR.
Programa educación preescolar 2004.
TIPOS DE LENGUAJE.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
La Oratoria y Habilidades y destrezas para la escritura
LA ORATORIA Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ESCRITURA
Alicia Romero de Cutropia
Los Programas de Español 2009
Elaborado Por: Yennis Rodríguez
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Oratoria La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra.
(Según las dos últimas legislaciones)
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MEDIACIONES COMUNICATIVAS II ANDREA CORTÉS CARDOZO.
¿Qué es Oratoria? Es el arte de expresarse en público por medio de la palabra y que obedece a reglas intelectuales, morales y materiales. Es un arte, no.
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
EL LENGUAJE ORAL.
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
Montserrat Pérez Mejía y Cardoso
Tema 5: Recursos didácticos
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
Las Habilidades del Comunicador Eficaz
Área de Ética y Valores Humanos Proyecto de Ética Valores: Diálogo, Respeto, lealtad,Sentido de Pertenencia y Convivencia. ESP. Norma Campillo Serpa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Comunicación interpersonal en las organizaciones
Aprendizaje autónomo y nuevas tecnologías: algunas ideas para lograr una sinergia eficaz Rolando V. Jiménez Domínguez Centro de Investigaciones Económicas,
EZEQUIEL ALVAREZ ATALA OCHOA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
UNIVERSIDAD YACAMBU HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN
Lenguaje y comunicación: Lenguaje oral
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Escribir, leer y aprender en la universidad
LINK
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Desarrollo de las actividades
La comunicación oral y escrita en los procesos pedagógicos
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Cultura escrita y Alfabetización
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 2 Actividad Final.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
PEL MODULO DE LENGUA DERECHO I Lic. Emilio Alejandro Cueva Solís.
Nitza Rosa Medina. En este informe estaremos hablando acerca de la comunicacion oral, la comunicacion escrita y las destrezas de redaccion.
Jennifer M. Cruz Morales University Environment Seminar.
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
Transcripción de la presentación:

Universidad Yacambu Lic. Información y Documentación Defensa del Castellano Profesora: Cecilia Maruja Trejo Alumno: Aldo Méndez ORATORIA Y ESCRITURA

LA ORATORIA La oratoria es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta el diálogo generado entre amigos Es la parte intrínseca de la naturaleza humana. El lenguaje y su libre expresión es lo que hace al hombre lo que es. Sin lengua no existiría gran parte de nuestra cultura e identidad como humanos. No habría socialización, ni educación, y mucho menos sociedad (una estructura construida en base a relaciones generadas por el habla).

ORATORIA HABILIDAD CENTRA SU ATENCIÓN AL PÚBLICO PENSAMIENTO ÉTICO Click

Es una forma de capacitación, porque el dominio de las habilidades le permiten comunicar e influir en las actitudes y el comportamiento de las personas

El orador es la fuente o el creador del mensaje en la comunicación, actividad que va directamente centrada en el público donde existen varios elementos tales como el mensaje (discurso). El canal, el contexto, el ruido y la retroalimentación.

Si un verdadero comunicador busca mejorar el bienestar de un público a través de su acto de comunicación, es emprendiendo un acto de ética moral.

HABILIDADES Respeto al Público Responsabilidad con el Conocimiento Consciente de lo efectos del Mensaje Acepta Opciones Acepta Diferencias Estudia Fuentes de información Evita distorsionar la información Consecuencias Del Mensaje

LA ESCRITURA Es representar ideas por medio de signos y más especialmente la lengua hablada por medio de letras"; "figurar el pensamiento por medio de signos convencionales"; "la escritura es la pintura de la voz“.

La escritura puso, según él, en juego una modalidad sensorial estrechamente asociada con el espacio; el ojo venía a sustituir al oído. El conocimiento adquirido al leer y escribir puede aplicarse al hablar y al escuchar; habiendo aprendido a descomponer en letras las palabras escritas, uno podría pasar a dividir en sonidos las palabras habladas.. OJO POR OÌDO

DIFRENCIAS ENTRE LA ORATORIA Y LA ESCRITURA Lo oral se caracteriza por su inestabilidad, pero también por su riqueza, por su complejidad, por su adaptabilidad. Lo escrito es igual de inestable que lo oral, como bien demuestra todo el saber que se perdió por una simple chispa en Alejandría, Sarajevo o Bagdad.

La palabra hablada proviene del interior humano y hace que los seres humanos se comuniquen entre sí como interiores conscientes, como personas, la palabra hablada hace que los seres humanos formen grupos estrechamente unidos. La escritura y lo impreso aíslan. CONCLUSIÒN