TAREA 2 Grupo MB_15 EntidadNombre y apellido del alumno 1Secretaría Distrital de HaciendaSilvia Fernanda Alzate Pérez 2Secretaría Distrital de SaludÁlvaro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Advertisements

Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (MECI – CALIDAD)
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Sistema de Control de Gestión.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Estructura Sistema de Control Interno
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Jefe De Control Interno
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL ESE
Klklk{ñk Ml,ñll.
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
Tarea No. 2 MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN CRISTÓBAL
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Diplomado virtual SIG Grupo No.38 Escogimos el modelo de gestión del CATASTRO por ser el que evidencia más la interacción entre las dependencias, así como.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Y ADULTOS; PARTES INTERESADAS NIÑOS, NIÑAS, JOVENES
PROCESOS ESTRATÉGICOS PLANEACIÓN ESTRATEGICA GESTIÓN DE COMUNICACIONES
Diplomado virtual SIG Grupo No.38 Escogimos el modelo de gestión del CATASTRO por ser el que evidencia más la interacción entre las dependencias, así como.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
BENEFICIOS-VALORES AGREGADOS, LIMITANTES DE LOS MAPAS DE PROCESOS A continuación de describen los beneficios y limitantes de los mapas de procesos del.
Mapa de Procesos Ideal Procesos Estratégicos Direccionamiento Análisis y Formulación Procesos Misionales Procesos de Apoyo Proceso de Evaluación Gestión.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Diego Felipe Otálora Barón
NoEntidadNombres y apellidos del alumno/a 1 Hospital Tunjuelito II Nivel ESEFanny Lucia Rugeles de Hernández 2 Secretaría Distrital del HábitatOrlando.
MAPA DE PROCESOS IDEAL NECESIDADES DE LA COMUNIDAD NORMAS Y POLITICAS RECURSOS GESTON ESTRATEGICA (PROCESOS MISIONALES) NECESIDADES DE LA COMUNIDAD SATISFACCION.
Tarea No. 2 Unidad 2 Contexto del Sistema Integrado de Gestión.
Sistema de Gestión de Calidad de las Entidades del sector Distrital
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS
DIPLOMADO VIRTUAL S.I.G. Grupo ER-40 Tarea No.2 No.Nombre Entidad 1GLORIA HELIDE CUELLAR CUELLAR Secretaria Distrital de Movilidad 2ALVARO CUELLAR CORTES.
ENTIDAD NOMBRES Y APELLIDOS VALORES AGREGADOS O BENEFICIOS LIMITANTES O BARRERAS SECRETARIA DE INTEGRACION SOCIAL ANA DOLORES AMAYA CAMPOS 1.Los procesos.
Tarea 2 Modelo de Operación por Procesos Secretaria de Hacienda Julio 2011.
COORDINADORA: SANDRA PATRICIA REMOLINA L. No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO/A 1GUILLERMO ANTONIO RENGIFO BUITRAGO FVS. FONDO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD.
TAREA 2 Identificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos – MOP, o Mapas de Procesos de las entidades públicas.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
TAREA No. 2 MODELO DE OPERACIÓN DE PROCESOS GRUPO ER_16 PROCESOS ESTRATÉGICOS PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIONES INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
TAREA 2 Grupo MB_15 EntidadNombre y apellido del alumno 1Secretaría Distrital de HaciendaSilvia Fernanda Alzate Pérez
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS ARELYS ANGELICA FUENTES HERRERA ALFREDO ROMERO TELLEZ ANDREA GABRIELA LINARES BASTO JHON HENRY BARBOSO DIAZ.
MAPA DE PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DEL HABITAT La Secretaría Distrital de Hábitat adoptó el Mapa de Procesos como esquema que integra los catorce (14)
DIPLOMADO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Tarea 2 Gubileinaya Ramírez Beltrán.
Evaluación Y Control de Procesos
Direccionamiento Estratégico y Planeación
PROCESOS DE EVALUACIÓN  Control y Mejora.  Control Disciplinario. PROCESOS DE APOYO Gestión del Talento Humano. Gestión de Recursos Financieros. Gestión.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS PROCESOS ESTRATEGICOS USUARIOS Planeación Institucional Comunicación Información sectorial Trasporte e infraestructura Seguridad.
MAPA DE PROCESO CONSOLIDADO ER_32
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
TAREA 2 Grupo MB_15 EntidadNombre y apellido del alumno 1Secretaría Distrital de HaciendaSilvia Fernanda Alzate Pérez 2Secretaría Distrital de Salud Alvaro.
Sistema de Gestión de Calidad - SGC
GRUPO DE TRABAJO QUE PARTICIP Ó EN LA ELABORACI Ó N DEL TALLER TAREA 2 No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO 1 INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE.
EntidadNombres y apellidos del alumno/aValores agregados o beneficiosLimitantes o barrera Secretaría Distrital de HaciendaOlga Lucía Bonilla Orozco -
TAREA No. 2 MODELO DE OPERACIÓN DE PROCESOS GRUPO ER_16 PROCESOS ESTRATÉGICOS PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIONES INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

TAREA 2 Grupo MB_15 EntidadNombre y apellido del alumno 1Secretaría Distrital de HaciendaSilvia Fernanda Alzate Pérez 2Secretaría Distrital de SaludÁlvaro Augusto Amado C 3Secretaría de Integración Social Ana Dolores Campos Amaya 4Personería de Bogotá D.C.Mary Esperanza Amado Hernández 5 Alcaldía de Bogotá D.C. – Secretaría General Luz Andrea Alzate Camacho

VALORES AGREGADOS O BENEFICIOS LIMITANTES O BARRERAS Fortalecimiento institucional priorizando las expectativas y necesidades de nuestros usuarios internos y externos en términos del progreso y desarrollo institucional. Falta de implicación del personal que compone la organización lo que requiere una estructura fuerte de capacitación e interiorización y de manejo del cambio. La falta de comunicación, que genera atarazo en el cumplimiento de metas institucionales en cada uno de los procesos. Los procesos misionales tales como: Construcción e implementación de políticas sociales, seguimiento de las políticas y prestación de servicios, dan como resultado, una prestación de servicios integrales con estándares de calidad por su monitoreo y control con eficacia coherencia, correspondencia y una articulación garantizando derechos de acuerdo a las políticas sociales. No hay un desarrollo lógico de actividades ni una visión clara dirigida a donde queremos llegar. Cambios en las estructuras de mando y en el enfoque organizacional. Reestructuración Organizacional hacia procesos y clientes frente a departamentos y jefes. Hay que orientar la empresa hacia el exterior (hacia el cliente) y no como se encuentra ahora hacia el interior (necesidades internas). Concebir identidad y cultura institucional mediante mecanismos de sensibilización, que permiten la apropiación del sistema al interior y así mismo en nuestro entorno. Apropiación de la cultura del sistema de calidad en la Institución. Los recursos para prestar los servicios no son suficiente para la demanda. No se puede ampliar las coberturas. De esta manera las respuestas a los ciudadanos no alcanzar para tender sus necesidades. Infraestructura tecnològica no acorde con la nueva organizaciòn. Sistemas enfocados a funciones e infraestructura pobre para soportar el nuevo enfoque hacia los servicios (procesos). Incrementa la eficacia, eficiencia mejorando la competitividad de la organización, distribuyendo los recursos de forma más eficiente. Identificación precisa de los procesos y sus interrelaciones, romper los paradigmas de visión funcional (departamental) a la visión organizacional (cliente) e identificar lo que realmente aporta valor para ellos. El establecer responsable de cada proceso propende por la mejora continua de ellos, mejora la calidad eliminando las causas que provocan esos errores ya que hay un responsable único del él eliminando la concepción de función dentro del proceso. Fomenta el autocontrol, autoevaluación, autogestiòn y mejoramiento continuo.- Al reconocer la relación tan estrecha que existe entre procesos identificando causa- efecto, hay mayor compromiso en la labor propia de cada servidor La alta rotación del personal directivo no permite dar continuidad al proceso y baja el compromiso real para concebir un modelo que permita promocionar y concebir el sistema de gestión calidad en la institución.