Programa para la modernización educativa en México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Aprender haciendo, enseñar resolviendo necesidades
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Prueba en Aula Estrategia General Ciclo escolar
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
Aprendizajes en la Escuela
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria
OFERTA EDUCATIVA DE CALIDAD
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
"PROYECTO SEC21 EN MI ESCUELA"
EQUIPO 2: PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Lineamientos para el plan de trabajo
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
Mtra. Marisol Bulás Montoro
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO SAN MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE MAESTRA. LETICIA MOLINA.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
A CUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA A RTICULACIÓN DE LA E DUCACIÓN B ÁSICA ( PROPUESTA ) 1 1 de julio de 2011.
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores Resultados de Evaluaciones Externas e Internas Ciclo Escolar Enero de 2010.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
El currículo como un sistemas de actividad humana (sah).
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Planificación por Proyectos Prof. Belkys Guzmán. Dra. junio 2015 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento.
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
+ Programa Nacional para la Actualización Permanente Cintia Mejía Arturo Puente Ana Sofía Elizondo.
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
La articulación de la Educación Básica
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
La tutora entre iguales y su impacto en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Secundaria.
Transcripción de la presentación:

Programa para la modernización educativa en México.

Descripción: Programa que propone uso de las tecnologías de la información y comunicación como herramientas para la enseñanza de las asignaturas de biología, geografía, física, historia, matemáticas y español, de las escuelas secundarias por medio de materiales específicamente diseñados de acuerdo a la curricular, aprovechando los recursos tecnológicos. Proporcionando un modelo de equipamiento en las escuelas que permite a la comunidad educativa el acceso de red escolar y la tv educativa.

Se inicio formalmente en 1989, fue convocada por el gobierno de presidente Salinas de Gortari.

Este proceso culmino con la integración del Programa para la Modernización Educativa (PME) y se difundió en Octubre del mismo año.

En la actualidad, este programa se encuentra en la etapa final de una prueba operativa a nivel nacional y en la adecuación de sus resultados para ser generalizado en la educación básica del todo país

En una segunda fase de acuerdo con los lineamientos del PME los gobiernos de las 32 entidades federativas del país elaboraron los programas estatales de modernización educativa donde se establece el marco de cooperación y concertación entre los estados en la federación en materia educativa.

Los programas cuentan con un diagnostico de cada nivel educativo así como objetivos, metas y estrategias para cada entidad federativa lo que posibilita contar con programas operativos congruentes con el proceso global de planeación y adecuado a la circunstancias de cada estado.

El programa se empatiza tanto en la necesidad de elevar su calidad como lograr su articulación pedagógica en los niveles del preescolar y secundaria. La modernización educativa se a traducido en una serie de acciones concretas en las que destacan:

* Ajustar los programas de estudios vigentes mientras se cuentan con los nuevos programas *Elaborar nuevos planes y programas de estudio. *Somete aprueba operativa las propuestas pedagógicas del los nuevos planes y programas antes de generalizar su aplicación

* Brinda apoyos especiales a fin de revertir los índices de reprobación total a las escuelas de materiales didácticos y bibliotecas para facilitar el desarrollo de los contenidos.