PSICOMOTRICIDAD EDUCATIVA “EDUCACIÓN EN EL MOVIMIENTO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
Evolución histórica del concepto de Expresión Corporal
Didáctica de la Expresión Corporal Profesora: Lorena Bulnes
CIENCIAS.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
Reforma Curricular de la Educación Normal
Modelo Educativo Lasallista Distrito México Norte.
¿Quién dijo que no se puede?
Presentado por: Rojas Idrogo María..
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
MOTRICIDAD Y Coordinación INFANTIL.
Como realizar un diagnostico en el nivel preescolar
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
 Necesidad de hacer un giro curricular en los planes de estudio de educación superior.  Cambio de la mentalidad, de la motricidad en términos biológicos.
Elementos conceptuales
PERSONA SIGNIFICA SER CONCRETO (SINGULAR) POSEE INTELIGENCIA Y LIBERTAD SE REFIERE A UN INDIVIDUO CON CARACTERÍSTICAS ESPECIFÍCAS CON UNA BIOGRAFÍA ES.
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LIDERAZGO EN EL AULA.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
¿Por qué es importante favorecer la actividad autónoma y el juego?
Diseño Curricular para la Educación Inicial
Mg. Mary juana Alarcon Neira
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Didáctica de la Educación Física
Desarrollo Corporal y Psicomotricidad
SOSTENIBILIDAD Y EDUCACIÓN FÍSICA
Las Sensaciones.
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
LATERALIDAD RESUMEN La lateralidad es una etapa muy importante y característica del ser humano. Es un estadio superior de organización del funcionamiento.
Alejandro Campo ISEI-IVEI. Bilbao 6/7/2007 Estrategias de asesoramiento.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
como Estrategia Metodológica
 La Psicomotricidad parte de una visión holística del cuerpo como “UNIDAD” que piensa, siente y actúa simultáneamente y en continua interacción con el.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DISCAPACIDAD MOTORA
Lic. Juan Francisco Nicastro Trapaglia
NUESTRO CUERPO HUMANO ¿Cómo funciona?.
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Proceso Cognoscitivo.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA
FUNCIONES PERCEPTIVO MOTRICES
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial: la importancia de las secuencias didácticas y el análisis de las propuestas.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL Y “BASAL” LIC. OLGA CLAROS
EL JUEGO EN LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÈN VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POST-GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN   POST-GRADO.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
EDUCACIÓN FÍSICA.- 1. QUE BUSCAMOS CON LA EDUCACION FISICA EN EL NIVEL PRIMARIO:  QUE SE PRODUZCAN EN EL NIÑO LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA SU INTEGRACIÓN.
Objetivos de la Educación Física Infantil.-
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Educación Integral Josefa Lora risco..
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
Transcripción de la presentación:

PSICOMOTRICIDAD EDUCATIVA “EDUCACIÓN EN EL MOVIMIENTO” María Inés Lucana

EDUCACIÒN PSICOMOTRIZ “Educación extraordinariamente rica que ayuda al niño a construirse como persona única y diferente ,lista para actuar en el mundo que le rodea. Además de relacionarse con la naturaleza en una actitud de preservarla y servirse de ella para beneficio de todos” Josefa Lora Risco Materiales MILP

PILARES DE LA EDUCACIÒN PSICOMOTRIZ INTEGRAL INTEGRADA O GLOBALIZADA PERSONALIZANTE SOCIALIZANTE

Educación psicomotriz La educación Psicomotriz para cumplir su verdadero fin, ajusta su objetivo el proceso de estructuración que conocemos con el nombre de Esquema Corporal, cimiento y andamiaje del desarrollo integral. Materiales MILP

ESQUEMA CORPORAL El Esquema corporal no representa una estructura rígida a la que se van anexando conductas motoras, sino que es el resultado de experiencias corporales organizadas de estrechas relaciones entre el individuo y el medio. Materiales MILP

Esquema corporal factores Sensaciones Interoceptivas Se producen por el funcionamiento de los órganos internos de cuerpo ,como la sensibilidad del tubo digestivo o la sensibilidad bucal, a través de la alimentación de las funciones excretoras, el niño va experimentado importantes vivencias acerca del propio cuerpo.

Esquema corporal factores SENSACIONES PROPIOCEPTIVAS Estas sensaciones propioceptivas se originan en el interior de los músculos ,tendones articulaciones y son las que permiten los movimientos voluntario e involuntario. La posición que adopta el cuerpo y sus segmentos se cumple mediante los receptores propioceptivos.

Esquema corporal factores Sensaciones Exteroceptivas La sensibilidad exteroceptiva nos relaciona con el mundo exterior , se obtienen en su mayoría a través de lo sentido de la vista, el tacto, el gusto, el olfato , el oído. Materiales MILP

Creatividad Capacidad que toda persona posee, solo requiere de práctica, fruto de un proceso permanente de descubrimiento, se va enriqueciendo de las diferentes experiencias, da paso a la originalidad, como base de nuevas creaciones.

metodología EL MÉTODO CREATIVO Se apoya ante todo en el concepto del ser unidad vital indivisible . Tiene como objetivo específico el ejercitar el pensamiento divergente en la solución de la tarea de movimiento, el cual constituye la base para el desarrollo de la creatividad.

El método se orienta a hacer aflorar la vivencia y la espontaneidad. Permite al niño explorar permanentemente nuevas maneras de identificar, sus capacidades, de reconocer sus avances personales y de alegrarse con las metas cumplidas .

EL PROFESOR Materiales MILP Le permite la oportunidad de liberar al niño de su tutela y dependencia, dejándole la iniciativa de plantear sus propios patrones cinéticos , patrones que todo el grupo está en condiciones de realizar, de diversificar, ya que éste se ubico dentro de los limites del éxito y el fracaso de cualquiera de los integrantes, sin afectar su proceso como persona. Materiales MILP

Proceso metodológico MOMENTOS De iniciación De diversificación propiamente dicha Momento de integración Materiales MILP

TAREA DE MOVIMIENTO Conjunto de acciones concretas que el niño realiza, al explorar las variadas posibilidades que la tarea plantea, para lograr el objetivo. Proceso dinámico integra muchas acciones elimina la ejercitación y repetición del patrón único impuesta por el profesor.

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD Gestión curricular para el desarrollo de actividades psicomotrices Aplicación de la metodología creativa para el desarrollo de la psicomotricidad Evaluación y retroaliment ación permanente del proceso

“Si deseas cultivar la inteligencia de tu alumno debes cultivar las fuerzas que la rigen. Ejercita su cuerpo, hazlo fuerte y sano para que pueda serlo inteligente y razonable” Rousseau María Inés Lucana mines-pe@hotmail.com Cel : 995746585 - 994958211 Materiales MILP