CONTEXTUALIZACION DEL MICROCURRICULO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
SESION DE APRENDIZAJE.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
Reforma Curricular de la Educación Normal
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
El docente y la educación
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
EDUCACION TECNOLOGICA
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
TIC para enseñar mejor y aprender más
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
TEMA: Aprendizaje Basado en Problemas INTEGRANTES: Dra. Karim Mavric
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
conectar los aprendizajes con la vida
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
ASESORA: ASTRID MOLINA LONDOÑO.  Sistematizar la práctica pedagógica desde experiencias innovadoras y significativas aplicando métodos y técnicas de.
Proyecto de Investigación: RECURSOS DIDÁCTICOS ESCUELA-MUSEO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE DOCENTES DE CIENCIAS.
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Modelo Pedagógico en TIC´S
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Análisis de las evidencias
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
INFORMACIÓN DEL GRUPO DE APLICACIÓN Facultad: Ingeniería Programa: Instrumentación y control de procesos industriales Semestre: Tercer semestre Sección:
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

CONTEXTUALIZACION DEL MICROCURRICULO ESTRATEGIA DIDACTICA ABP. 27/04/2017

INFORMACIÓN DEL GRUPO DE APLICACIÓN Facultad: Facultad De Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables Programa: Contaduría Pública Semestre: II-VIII-IX Sección: I-II-III-V Jornada: Diurna Asignatura: fundamentos de Administración. Docente: Rafael Alberto Arévalo Cuadrado Aula: varias. 27/04/2017

DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA DIDACTICA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Debe Abarcar Cognitivo Saber Instrumental Saber Hacer Axiológico. Saber Ser 27/04/2017

DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA PEDAGOGIA PEDAGOGIA 27/04/2017

DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA Desde el primer día de Clase se conforman grupos de trabajos. Con los grupos conformados, se le indica que creen una empresa cualquiera. Con la empresa constituida con todos los requisitos necesarios incluyendo su razón social se procede a la socialización grupal. 27/04/2017

DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA La socialización debe ser totalmente gráfica. Posteriormente se le asignan las guías de trabajo a cada grupo empresarial, dichas guías son los temas que debemos desarrollar en el semestre. En cada clase que desarrollamos los estudiantes van integrando las teorías con los contextos reales. 27/04/2017

DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA Los grupos son responsables de registrar la evidencias escritas y fotográficas de los trabajos que realizan. A medida que transcurre el semestres los estudiante presentan avance los cuales se evalúan y forman parte de los componentes de cada corte. 27/04/2017

DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA Básicamente las actividades muestran empresas y situaciones que se presentan en las empresas para tomar decisiones administrativas. ESTUDOS DE CASOS COMO SON: MANEJO DE CONFLICTOS Y TRABAJO EN EQUIPO DESARROLLADOS EN EL CLEI. 27/04/2017

Se designa un grupo para los recaudos de la impresión de la revista. Finalmente de cada grupo se nombre un representante que responde por los capítulos asignados para publicar en la revista. Se designa un grupo para los recaudos de la impresión de la revista. Un grupo de estudiante se encarga de la revisión, redacción e impresión de la revista. 27/04/2017

REFRENTES TEORICOS INSTITUCIONALES Nuestro PEI pág. 45- Menciona sobre el MICI En el modelo socio-constructivo, investigativo, contextualizado e interdisciplinario, la enseñanza y el aprendizaje son acciones interactivas de evaluación, es decir, toda acción pedagógica, en orden a estos procesos, es una acción de evaluación. Nuestro PEI pág. 42. : La evaluación se convierte en un ejercicio de aprendizaje y enseñanza permanente que le apuesta a la formación y no a la penalización 27/04/2017

REFRENTES TEORICOS INSTITUCIONALES LA INVESTIGACIÓN SE CONSTITUYE EN EL DISPOSITIVO PEDAGÓGICO DINAMIZADOR DE LA ENSEÑANZA, POR CUANTO, POR UN LADO SE ENSEÑA INVESTIGANDO Y SE INVESTIGA ENSEÑANDO. ABP. ES UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA QUE PLANTEA UN PROBLEMA O UNA SITUACION DE LA VIDA REAL Y SIRVE COMO DETONADOR PARA QUE LOS ESTUDIANTES CUMPLAN LAS METAS DE APRENDIZAJE. DEMANDA MUCHO TIEMPO Y ESFUERZO DEL MAESTRO Y TAMBIEN RESULTA EN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE SUMAMENTE GRATIFICANTE PARA TODOS. 27/04/2017

¿Qué necesita tener un estudiante competente para resolver problemas? Conocimientos Habilidades ¿Qué necesita tener un estudiante competente para resolver problemas? PEP Contexto Valores 27/04/2017

Competencias del PEP Competencia : Solución de problemas ELEMENTO DE COMPETENCIA 1 Analizar, modelar y elaborar diferentes representaciones de una situación problema; 2 Proponer alternativas de solución para un problema y sustentar su selección con criterio profesional; 3 Evaluar la solución dada a un problema, las estrategias utilizadas y el impacto de su implementación en el contexto o situación planteado. 27/04/2017

REFRENTES TEORICOS ESPECIFICOS DEL AREA LOS REFERENTES TEÓRICOS DEL TEMA ADMINISTRATIVO SON: ESTILO GERENCIAL DEL TECNOLÓGICO COMFENALCO. IDALBERTO CHIAVENATO FREDERICK TAYLOR HENRY FAYOL HAROLD KOONTZ WILLIAM OUCHI CARLOS KASUGA OSAKA. 27/04/2017

REFERENTES TEORICOS PEDAGÓGICOS  COMO NUESTRO MODELOS ES SOCIO-CONSTRUCTIVO, INVESTIGATIVO, CONTEXTUALIZADO E INTERDISCIPLINARIO 27/04/2017

REFERENTES TEORICOS PEDAGÓGICOS JOSE FERNANDEZ HUERTA- (1917). Pedagogo experimental asturiano. Catedrático de Didáctica en Universidad de Barcelona y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obras: Las pruebas objetivas en la enseñanza primaria, Escritura: Didáctica y escala gráfica, Escala gráfica, y Didáctica General.   27/04/2017

REFERENTES TEORICOS PEDAGÓGICOS DAVID AUSEBEL- Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo: 1. Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se dé una construcción de conocimientos. 2. Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. 3. Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. El conocimiento Ratero no aplicaría. 27/04/2017

REFERENTES TEORICOS PEDAGÓGICOS VIGOSKY Plantea en su Modelo de aprendizaje Sociocultural, a través del cual sostiene, a diferencia de Piaget, que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. 27/04/2017

REFERENTES TEORICOS PEDAGÓGICOS Miguel Ángel Zabalza Beraza - presenta un modelo integrador a varios niveles: expresivo, sensorial-psicomotor, relacional-social y cognitivo, aborda el currículum, Programa y programación, los objetivos, la organización del espacio-aula, los contenidos (actividades y experiencias), concediendo una gran importancia al aspecto lúdico. 27/04/2017

Comenzando la Contextulizacion 27/04/2017

Contextualizando Gráficamente el concepto de Empresa. 27/04/2017

Contextualizando el concepto de Principios Administrativos 27/04/2017

Contextualizando el concepto de Planeación. 27/04/2017

Contextualizando Teorías Administrativas 27/04/2017

Contextualizando Manejo de Conflicto. 27/04/2017

Contextualizando Activos 27/04/2017

Contextualizando Puesta en Escena 27/04/2017

Aprendiendo Haciendo Sopas de Letras. 27/04/2017

Aprendiendo Haciendo Sopas de Letras. 27/04/2017

Contextualizando resistencia al Cambio 27/04/2017

Productos Contextualizando en Revista 27/04/2017

Productos Contextualizando en Revista 27/04/2017

Productos Contextualizando en Revista 27/04/2017

Acompañamiento de Trabajo en Equipo 27/04/2017

REFLEXIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS INICIANDO SEMESTRE TERMINADO EL SEMESTRE ESTUDIANTES PREOCUPADOS. ESTUDIANTES UN POCO CUADRICULADOS ESTUDIANTES LLEGANDO TARDE A CLASES. ESTUDIANTES TIMIDOS. ESTUDIANTES COMPROMETIDOS. ESTUDIANTES PUNTUALES A CLASES. ESTUDIANTES CON FIRMEZA EN VALORES. ESTUDIANTES AGRADECIDOS. 27/04/2017

EVALUACION DE LA PRACTICA ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS A MEJORAR MOTIVACION TRABAJO EN EQUIPO CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO. ABORDAJE EPISTEMOLOGICO. ESTUDIANTES COMPETITIVOS. LA INVESTIGACION. ARTICULAR LA REVISTA CON OTRAS ASIGNATURAS. PUBLICACION DE LA REVISTA. 27/04/2017

27/04/2017

27/04/2017