Dr. Jaime Llacuna Morera Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (INSHT) Universitat de Barcelona (Psicologia Social)
20% 10% 20% 30% QUE COMUNICAN LAS PALABRAS DONDE SE DA LA COMUNICACIÓN QUE TONO USA COMO ESTÁ EL EMISOR CREDIBILIDAD
COMUNICACIÓN Gilbert Millet, de Profesion négociateur. Audebert- Lasroches LO QUE YO QUIERO DECIR LO QUE YO DIGO LO QUE EL OTRO OYE LO QUE EL OTRO ESCUCHA LO QUE EL OTRO ENTIENDE LO QUE LE REPERCUTE
LA COMUNICACIÓN INTER-PERSONAL DE CARÁCTER AFECTIVO NIEGA O POTENCIA LA COMUNICACIÓN LABORAL AB COMUNICACIÓN LABORAL COMUNICACIÓN INTER-PERSONAL AFECTIVA
LA COMUNICACIÓN INTER-PERSONAL DE CARÁCTER AFECTIVO NIEGA O POTENCIA LA COMUNICACIÓN LABORAL AB INTER-PERSONAL AFECTIVA COMUNICACIÓN LABORAL COMUNICACIÓN
PROCESO DE COMUNICACIÓN TNTERPERSONAL COMUNICACIÓN LABORAL Deliberada, intencionalidad, repercusión COMUNICACIÓN RELACIONAL Involuntaria, necesaria, implicaciones afectivas REPERCUSIÓN DEL MENSAJE Emisor Receptor
REFORZAR LA COMPRENSIÓN REPETIR SI ES NECESARIO NO CONTRADICTORIOS CLAROS MENSAJES “LABORALES” BREVES ESCRITOS SI ES POSIBLE NO “PRESIONANTES” CONSTATAR LA COMPRENSIÓN (“ESCUCHA ACTIVA”)
ADECUACIÓN AL MENSAJE LABORAL REFUERZOS “INTERPERSONALES” MANTENER EL EQUILIBRIO ENTRE “EMISOR Y RECEPTOR” POSIBILITAR LA PARTICIPACIÓN MIRADA MENSAJES “NO VERBALES” “PÚBLICOS” - “PRIVADOS” REFORZAR LA COMPRENSIÓN POSIBILITAR RESPUESTA REFUERZO AFECTIVO TONO DE VOZ MENSAJES “INTERPERSONALES” ESPACIO DE COMUNICACIÓN
CONSECUENCIAS PRINCIPALES DE LA FALTA DE COMUNICACIÓN DERIVADAS DE LA COMUNICACIÓN LABORAL DERIVADAS DE LA RELACIÓN INTERPERSONAL DESCENSO DE LA PRODUCTIVIDAD DESCENSO DE LA CALIDAD AUMENTO DE LOS ERRORES AUMENTO DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES AUMENTO DEL ABSENTISMO LABORAL AUMENTO DE LA CONFLICTIVIAD LABORAL
Errores (No “entender” el mensaje) “Excusas” por falta de ínformación Necesidad de repetir el trabajo Accidentes Deterioro de máquinas y herramientas Pérdida de capacidad de acción OLVIDOS Pérdidas económicas en general Malas interpretaciones Descenso de la productividad Pérdida de tiempo CONSECUENCIAS CONCRETAS DE LA FALTA DE “COMUNICACIÓN LABORAL”
Sentimientos de infravaloración No sentirse “parte de la empresa” Conflictos con mandos Conflictos grupales Descenso de la calidad Descenso de la MOTIVACIÓN “Dependencia” absoluta de las instrucciones dadas (exceso de “celo”) REFORZAR LA COMPRENSIÓN Ausencia de creatividad Insatisfacción laboral y personal Descenso de la productividad Aumento de la patología de origen “psicosocial” Incapacidad para TOMAR DECISIONES PERSONALES CONSECUENCIAS CONCRETAS DE LA FALTA DE “COMUNICACIÓN RELACIONAL”
INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PERMANENTE ESTABLECER UN “CLIMA” SEGURO. CANALES DE COMUNICACIÓN OPERATIVOS POTENCIAR EXPERIENCIAS POR ENCIMA DE LA “TEORÍA” ESTABLECER ACCIONES “INFORMALES” DE FORMACIÓN CONTINUA INVOLUCRAR TRABAJADORES Y TRABAJADORAS INCITAR A LA CREATIVIDAD PERSONAL POTENCIAR Y RESPONSABILIZAR A LOS MANDOS INTERMEDIOS