TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Advertisements

Educación basada en competencias
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
APRECIACIÓN ARTÍSTICA Propósito Introducción
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
EN CONALEP APRENDES POR COMPETENCIAS
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Antecedentes El documento de trabajo que presentamos ha sido elaborado por la Subsecretaría de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COLEGIO MERCEDES REVISION DE CONCEPTOS Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS HACIA UNA EVALUACION DEL DESEMPEÑO COMPETENTE.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Publicidad para comunicación. "Cuando he alcanzado una victoria no vuelvo a utilizar por segunda vez la misma táctica sino que, según las circunstancias,
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
EL MODELO ACADEMICO..
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
Niveles de Concreción Curricular
Reforma Integral de la Educación Media Superior
Artes Plásticas inicio Consulta Fuentes Propósito Introducción
Educación Física y Artes
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
Actividades a realizar Lic. Educación Media Superior Edgar Salvador García Sánchez
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE ZACATECAS
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
MC. Eusebio de la Paz Antuna.
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Propuesta de formación del MAAC ACTIVIDAD 2.3 Fredi Fabrisio Granados García.
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media superior 3 de noviembre de 2008 El perfil del egresado en educación.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
C ompetencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Esquema de las competencias básicas
Hacia la Reforma Integral de la Educación Media Superior La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad Septiembre de 2007.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
TipoCarácterSemestre ObligatoriaPropedéuticoSexto CréditosHoras semanaHoras semestre 3348.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Material Impreso Gerónimo Salomón Caballero Castellanos Rafael Salinas Juárez Cesar Gerardo Olvera Vicencio Rafael Rodríguez Sevilla.
LA COMPETENCIA INFORMACIONAL Talleres Quito – Ecuador Septiembre 2012.
HABILIDADES DIDACTICAS CARRERA: MAQUINAS Y HERRAMIENTAS. MODULO: MODELADO DE PIEZAS MECANICAS ASISTIDO POR COMPUTADORA UNIDAD 2 EJERCICIOS. PROF. ALBERTO.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
Juntos hacemos una comunidad segura
Formar bachilleres que desarrollen competencias disciplinares básicas, genéricas y extendidas; mismas que son parte de su formación integral como.
Encuadre o Introducción al Curso
Ejes de la Reforma Integral de la EMS. Articulación de los principios básicos con las propuestas para la integración del SNB Estos principios básicos.
Plan de estudios Educación Básica
Asignatura básica Titular: Mtro. José López Pérez Cel:
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
AEROJAZZZ Tallerista : Lic. Lis rosario alamilla cortes.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Transcripción de la presentación:

TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE: COMPETENCIAS GENÉRICAS https://apps.cobachbc.edu.mx/CompetenciasGenericas

¿Qué son las competencias genéricas? En el bachillerato se pretende que los jóvenes sean capaces de enfrentar los retos cotidianos y mejorar su calidad de vida, mediante el manejo integrado de conceptos, habilidades, conocimientos, actitudes y valores articulados, además se propone que los egresados del bachillerato cuenten con elementos más sólidos para desarrollarse plenamente en contextos diversos a lo largo de la vida, ya sea en el trabajo o en estudios superiores, privilegiando el aprendizaje sobre la memorización (RIEMS, 2008).

¿Qué son las competencias genéricas? La preparatoria debe contribuir a tu crecimiento como individuo a través del desarrollo de habilidades y actitudes que te permitan integrarte y desempeñarte adecuadamente en una sociedad compleja y desequilibrada. También debe ayudarte para que tengas los conocimientos, las habilidades, actitudes y valores que te permitan crecer como individuo en el aspecto psicológico, intelectual, productivo y social; es decir, contribuir a tu formación integral (DGB, 2010).

¿Pero qué son las competencias genéricas? El Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) estableció un mismo perfil de egreso para todos los estudiantes, independientemente del tipo de escuela preparatoria a la que asistan, integrado por once competencias genéricas que toman en cuenta los aprendizajes que formen una cultura científica y humanista que pueda articular los conocimientos, habilidades y actitudes, con las distintas disciplinas y con la vida real.

¿Cuáles son las competencias genéricas? Son 11 competencias que están distribuidas en las siguientes seis categorías: Se autodetermina y cuida de sí Se expresa y se comunica Piensa crítica y reflexivamente Aprende de forma autónoma Trabaja en forma colaborativa Participa con responsabilidad en la sociedad

¿Cuáles son las 11 competencias genéricas? Se autodetermina y cuida de sí: Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Elige y practica estilos de vida saludables

¿Cuáles son las 11 competencias genéricas? Se expresa y se comunica: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Piensa crítica y reflexivamente: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

¿Cuáles son las 11 competencias genéricas? Aprende de forma autónoma: Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Trabaja en forma colaborativa: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

¿Cuáles son las 11 competencias genéricas? Participa con responsabilidad en la sociedad: Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

¿Por qué debo evaluar mis competencias genéricas? Es muy importante detectar cuáles son mis áreas de oportunidad para poder mejorar y alcanzar mis metas. Es necesario conocer en qué aspectos necesito más ayuda o apoyo para lograr mi formación integral. Si conozco en qué estoy fallando, podré poner más atención y empeño para superarme.

¿Cómo puedo evaluar mis competencias genéricas? El Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California ha desarrollado una autoevaluación en línea para que puedas identificar tu nivel de desempeño en diferentes aspectos de tu vida. Para que la evaluación tenga éxito es muy importante que contestes con absoluta sinceridad lo que pienses con respecto a cada una de las situaciones que se te plantearán y elijas la opción que más represente tu forma de actuar o sentir. Tu participación debe ser de forma consciente y seria para que los resultados de la evaluación puedan ayudarte a mejorar y contribuir a tu formación integral.

¿Qué necesito? Disponer de tiempo para autoevaluarte (mínimo ½ hora). Tener un dispositivo con conexión a internet (computadora, laptop, tableta o celular). Conocer tu matrícula o tenerla anotada. Seguir las instrucciones que se presentan a continuación.

Ingresa a la página del sistema de evaluación y al diagnóstico

Inicia sesión

Ingresa a la evaluación diagnóstica

Realiza tu evaluación diagnóstica

Cierra la sesión

TUTORIAL PARA LA AUTO Y COEVALUACIÓN DE: COMPETENCIAS GENÉRICAS https://apps.cobachbc.edu.mx/CompetenciasGenericas

Ingresa a la página del sistema de evaluación y selecciona la auto y coevaluación

Inicia sesión

Ingresa a la auto y coevaluación

Realiza la auto y coevaluación

Cierra la sesión

Recuerda que el éxito de esta actividad depende de tu sinceridad, compromiso e interés por superarte y alcanzar tus metas. Gracias por tu atención