Dr. Patricio Baquero Msc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Evaluación por Competencias
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
Modelo de Evaluación Constructivista
Educación holista versus educación mecanicista
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Especialización en Gerencia en Informática
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Competencias básicas y modelo de Centro
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Universidad Autonoma Chapingo
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
2013 AUTORES: Thilmer Zambrano Geovanny Ron TUTOR: Lcda. Mónica Cerda
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
3. Tecnología y Proceso Educativo
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
conectar los aprendizajes con la vida
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Elaborado por: Alcibiades Uribe
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Enfoque por Competencias
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Área Prácticas Pedagógicas
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Dr. Patricio Baquero Msc. DEFENSA DE TESIS “ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN CURRICULAR BASADO EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES MILITARES, EN LOS CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN QUE SE DESARROLLAN EN LA ESCUELA DE FUERZAS ESPECIALES DEL EJÉRCITO EN EL AÑO 2013. PROPUESTA ALTERNATIVA”.  AUTORES: Lic. Edwin Molina Lic. Jhonson Castillo Msc.     DIRECTOR: Dr. Patricio Baquero Msc. Lic. Mónica Cerda Msc.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CONTENIDO OBJETIVOS UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE. JUSTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA MARCO TEÓRICO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES PROPUESTA

Investigación-acción METODOLOGÍA Investigación-acción Diseño de la investigación Exploratorio, descriptivo CONTEXTO Método Analítico Métodos de investigación Diseño y métodos de investigación Método Sintético instrumentos de investigación Método Inductivo Método Deductivo Método Estadístico Encuesta Técnicas de investigación Método Hermenéutico Lectura Org. gráficos

OBJETIVO GENERAL REALIZAR UN ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LA FORMACIÓN CURRICULAR BASADO EN EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES MILITARES, EN LOS CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN QUE SE DESARROLLAN EN LA ESCUELA DE FUERZAS ESPECIALES DEL EJÉRCITO EN EL AÑO 2013.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DETERMINAR EL NIVEL DE INCIDENCIA DE LA FORMACIÓN CURRICULAR BASADO EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA PLANIFICACIÓN EN LOS CURSOS ESPECIALES. ANALIZAR LA INCIDENCIA DE LA FORMACIÓN CURRICULAR BASADA EN EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS CURSOS ESPECIALES. ESTABLECER LA INCIDENCIA DE LA FORMACIÓN CURRICULAR BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EVALUACIÓN DE LOS CURSOS ESPECIALES. ANALIZAR LA INCIDENCIA DE LA FORMACIÓN CURRICULAR BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN LOS CURSOS ESPECIALES. ESTABLECER EL NIVEL DE DESEMPEÑO DEL INSTRUCTOR DE FUERZAS ESPECIALES FORMADO CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS, PERMITE CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA, DESPOJANDO DE LOS MÉTODOS TRADICIONALES Y MEMORÍSTICOS, EMPLEANDO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MODERNAS ACORDE AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, PRETENDE FORMAR PROFESIONALES CON ELEVADO NIVEL CIENTÍFICO-TÉCNICO Y HUMANO, HOMBRES Y MUJERES FORMADOS PARA SER ACTORES PRINCIPALES DE LOS CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES QUE REQUIERE EL PAÍS, A FIN DE GARANTIZAR CONDICIONES DE VIDA JUSTAS Y HUMANAS, SE JUSTIFICA POR LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES: PROPENDER EN LOS DOCENTES UN CAMBIO DE ACTITUD SOBRE SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA ORIENTADOS A OBTENER RESULTADOS DE CALIDAD PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA. FORTALECER EL PROCESO DE PLANIFICACION, EJECUCION DE LAS CLASES Y EVALUACIÓN, QUE ESTÁ EN VIGENCIA EN EL MODELO EDUCATIVO DE LAS FUERZAS ARMADAS.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CONTEXTO MACRO CONTEXTO MESO CONTEXTO MICRO En la EFE-9, el desconocimiento del modelo educativo de las FF.AA. Vigente, dificulta que el proceso de planificación, ejecución de la docencia y la evaluación, sea aplicada acorde sus principios filosóficos El proceso de planificación, ejecución de la docencia y la evaluación Los nuevos retos y cambios de la Educación en la EFE-9

ESCUELAS DEL CEDE ESCUELAS DE FORMACIÓN ESCUELAS DE PERFECCIONAMIENTON ESCUELAS DE ESPECIALIZACIÓN

ESCUELAS QUE RECIBEN CAPACITACIÓN AGE ESMIL ESFORSE EIWIAS EIE ECABLIN ESCART ESINGM ESCOME ECIM ESAE EFE-9 ESEE ESCIE EOHE ETAE ESPOM

DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL UN SUJETO ADQUIERE DESTREZAS O HABILIDADES PRÁCTICAS, INCORPORA CONTENIDOS INFORMATIVOS Y ADOPTA NUEVAS ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTOS Y ACCIÓN. EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO POR EL CUAL SE PRODUCE UN CAMBIO RELATIVAMENTE PERMANENTE EN LA CONDUCTA O EN LOS CONOCIMIENTOS DE UNA PERSONA COMO CONSECUENCIA DE LA EXPERIENCIA.

CLASIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO POR DESCUBRIMIENTO ES EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL CUAL LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS, VALORES Y HÁBITOS ADQUIRIDOS PUEDEN SER UTILIZADOS EN LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS CUALES LOS ALUMNOS INTERCALAN LA TEORÍA CON LA PRÁCTICA, QUE LE SIRVEN PARA EL FUTURO. CONSISTE EN LA ADQUISICIÓN DE CONCEPTOS, PRINCIPIOS O CONTENIDOS A TRAVÉS DE UN MÉTODO DE BÚSQUEDA ACTIVA. HABILIDADES MOTORAS ES EL APRENDIZAJE QUE REQUIERE UNA SECUENCIA DE MOVIMIENTOS CORPORALES, EXIGE UNA COORDINACIÓN DE LA PERCEPCIÓN Y DEL MOVIMIENTO FÍSICO, DENOMINANDO TAMBIÉN APRENDIZAJE PERCEPTIVO-MOTOR.

MOTIVACIÓN METAS CLARAS. SABER QUE ES CAPAZ. SENTIRSE VALORADO, ESTIMULADO. A MAYOR INFORMACIÓN, MAYOR INTERES.

COMPETENCIAS SEGÚN EL M.E.FF.AA. CONCEPTO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES SON EL RESULTADO DE LA INTEGRACIÓN ESENCIAL Y GENERALIZADA DE UN COMPLEJO CONJUNTO DE ELEMENTOS SUSTENTADOS A PARTIR DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES NECESARIAS PARA: DOMINAR EL SISTEMA DE TAREAS QUE LE PERMITEN, DE ACUERDO A SU CLASIFICACIÓN Y JERARQUÍA, REALIZAR UN TRABAJO EFICIENTE, EFICAZ Y EFECTIVO PARA RESOLVER: PROBLEMAS PROFESIONALES DETERMINADOS Y NO DETERMINADOS DE FORMA AUTÓNOMA Y FLEXIBLE.

COMPONENTES DE LAS COMPETENCIAS COMO EJE TRANSVERSAL VALORES EN EL M.E.FF.AA COMPONENTES DESCRIPCIÓN EJEMPLO HABILIDAD SE UTILIZA EL VERBO REDACTADO EN TERCERA PERSONA DE SINGULAR DEL PRESENTE DE INDICATIVO. OPERA COMO EJE TRANSVERSAL VALORES APRENDIZAJE FUNDAMENTADO EN LA DOCTRINA MILITAR, EN LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y OTRAS MANIFESTACIONES CULTURALES. CONOCIMIENTOS LOS SISTEMAS Y EQUIPOS DE LA DIVISIÓN DE COMUNICACIONES INDICA EL CRITERIO O ESTÁNDAR DE CALIDAD DEL NIVEL DE DESEMPEÑO DESEADO. BRINDA UN REFERENTE ESENCIAL PARA EVALUAR LA COMPETENCIA. CONDICIÓN DE CALIDAD DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y APLICANDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LA DECLARACIÓN DE LAS COMPETENCIAS NO SE INCLUYE EL COMPONENTE VALORES TODA VEZ QUE ESTÁN PRESENTES EN TODA ACTIVIDAD ACADÉMICA Y EN EL DESARROLLO DE LA VIDA PROFESIONAL COMO EJE TRANSVERSAL VALORES Y ACTITUDES

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS IDENTIFICAN LOS ELEMENTOS COMPARTIDOS QUE PUEDEN SER COMUNES A LOS CARGOS, FUNCIONES O TAREAS QUE DESEMPEÑAN LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN SUS RESPECTIVOS GRADOS. PRESENTAN UNA PROYECCIÓN GENERALIZADORA PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DURANTE TODA LA CARRERA MILITAR EN LA SOCIEDAD, CONSTITUYEN CAPACIDADES QUE POSEE EL MILITAR Y QUE LE PERMITEN CUMPLIR LA MISIÓN CONSTITUCIONAL. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS SON LAS CAPACIDADES QUE DEBE DESARROLLAR EL MILITAR DE ACUERDO A SU GRADO Y ESPECIALIDAD PARA CUMPLIR ACTIVIDADES Y TAREAS DE SU CAMPO OCUPACIONAL.

HABLAR DE COMPETENCIAS ES HABLAR DE : APRENDIZAJES QUE SE CONSIDERAN IMPRESCINDIBLES; CONOCIMIENTOS ÚTILES ORIENTADOS A LA APLICACIÓN DE LOS SABERES ADQUIRIDOS, “SABER HACER”; APLICACIÓN DE SABERES A DIFERENTES SITUACIONES Y CONTEXTOS; INTEGRACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PONIÉNDOLOS EN RELACIÓN CON LOS DISTINTOS TIPOS DE CONTENIDOS  

DEMOSTRAR EFECTIVIDAD SISTEMA DE HABILIDADES SISTEMA DE CONOCIMIENTOS INTEGRACIÓN DE SABERES, SEGÚN EL MODELO EDUCATIVO DE LAS FF.AA CONDICIÓN DE CALIDAD DEMOSTRAR EFECTIVIDAD SABER HACER SABER CONOCER SISTEMA DE HABILIDADES SISTEMA DE CONOCIMIENTOS SABER SER SISTEMA DE VALORES

APRENDER HACIENDO APRENDIZAJE ACTIVO PROMUEVE RECHAZA EL DESCUBRIMIENTO Y LA INDAGACIÓN LA MEMORIZACIÓN RIGIDEZ DE LOS CONTENIDOS PLANIFICACIÓN BUROCRÁTICA APRENDIZAJE ACTIVO DEMANDA RECURSOS DIDÁCTICOS MODERNOS ORGANIZACIÓN DEL AULA NUEVAS FORMAS DE PLANIFICAR Y EVALUAR MODIFICACIONES EN LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS AUMENTO DE CONFIANZA EN LAS CAPACIDADES PROPIAS DE DOCENTES Y ESTUDIANTES PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

APRENDER A APRENDER SUJETO CRÍTICO DE SU PROPIO APRENDIZAJE PROMUEVE MAYOR ÉNFASIS EN EL APRENDIZAJE QUE EN LA ENSEÑANZA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE CAPACIDAD DE RESPUESTAS ANTE NUEVOS DESAFÍOS DOMINIO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS SUJETO CRÍTICO DE SU PROPIO APRENDIZAJE DOMINIO DE LOS CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DOCENTE DESPIERTO E INNOVADOR DESARROLLO DE UNA VERDADERA FACILITACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FLEXIBILIZAR EL HECHO EDUCATIVO VISTO COMO PROCESO CLIMA ESCOLAR DEMOCRÁTICO DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD DESARROLLO DINÁMICO DEL CURRÍCULO CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE LAS DEMANDAS EDUCATIVAS CONSTRUCCIÓN DE PROPUESTAS ALTERNATIVAS CONDUCE A

CALIDAD EDUCATIVA APRENDER A SER DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN CONLLEVA DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN VOLUNTAD DE HACER LAS COSAS BIEN APERTURA HACIA EL CAMBIO DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS COMPORTAMIENTO SOLIDARIO DESARROLLO DE LA COOPERACIÓN GRUPAL SIGNIFICADO DE LA PROFESIÓN DOCENTE VINCULADO A APRENDER HACIENDO APRENDER A APRENDER CONDUCE A CALIDAD EDUCATIVA

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ES UN PROCESO CONTINUO DE MEDICIÓN, CALIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y VALORES

LA EVALUACIÓN ES UN PROCESO Y NO UN SUCESO. Medir Acreditar Calificar Evaluar LA EVALUACIÓN SIEMPRE SERÁ UN MEDIO Y NUNCA UN FIN

VERIFICACIONES DEL APRENDIZAJE TIPOS DE VERIFICACIONES V. DIAGNÓSTICA VERIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICO V. FORMATIVA VERIFICACIÓN DE LOS APORTES DE LAS UNIDADES DE ESTUDIO V. FINAL VERIFICACIÓN FINAL PRODUCTO INTEGRADOR DEL CURSO El Producto Integrador de curso se diseña para integrar interdisciplinariamente y transdisciplinariamente a las asignaturas/módulos correspondientes a un curso determinado

FASES DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE SUMATIVA COMPETENCIA RFA FORMATIVA T / PUE DIAGNÓSTICA. REFERENCIAL

PESO DE LAS VERIFICACIONES EN EL PROMEDIO FINAL (2 CRÉDITOS O MAS) TIPOS DE VERIFICACIONES DESCRIPCIÓN PORCENTAJE DIAGNOSTICA VERIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICO CUALITATIVA 0% CUANTITATIVA EVALÚA LOS TAREAS VERIFICACIÓN DE LOS APORTES 30% FASES DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA CUANTITATIVA EVALÚA LOS PRODUCTOS DE UNIDAD DE ESTUDIO VERIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE ESTUDIO 30% CUANTITATIVA EVALÚA EL RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE. SUMATIVA VERIFICACIÓN FINAL 40%

HIPÓTESIS LA FORMACIÓN CURRICULAR BASADA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS INCIDE SIGNIFICATIVAMENTE EN LA PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN, DESARROLLO DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN QUE SE DICTAN EN LA EFE-9. VARIABLE INDEPENDIENTE FORMACIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS VARIABLE DEPENDIENTE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN MILITAR

POBLACIÓN Y MUESTRA UNIDADES DE ANÁLISIS NÚMERO DIRECTIVOS 02 INSTRUCTORES 113 ESTUDIANTES 141 TOTAL 256

RESULTADO DE ENCUESTA A DIRECTIVOS ¿CONSIDERA USTED QUE LOS INSTRUCTORES NECESITAN CAPACITACIÓN EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS?. PREGUNTA No. 2 PARÁMETRO TOTAL SI % NO SI/NO Necesidad de los instructores de capacitación en competencias 2 100,00 0,00 100 REPRESENTACIÓN GRÁFICA

RESULTADO DE ENCUESTA A DOCENTES ¿HA PARTICIPADO EN CURSOS DE CAPACITACIÓN EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS QUE PERMITA LA ACTUALIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DOCENTE? PREGUNTA No.3 PARAMETRO TOTAL SI % NO SI/NO Participación en cursos de capacitación sobre competencias 20 17,70 93 82,30 113 100 REPRESENTACIÓN GRÁFICA

RESULTADO DE ENCUESTA A ESTUDIANTES ¿CONOCE USTED ACERCA DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS? PREGUNTA No.1 PARAMETRO TOTAL SI % NO ¿Conoce usted acerca del nuevo modelo educativo con enfoque de competencias? 78 55,32 63 44,68 141 100 REPRESENTACIÓN GRÁFICA

PROPUESTA PROPUESTA ALTERNATIVA DE CAPACITACIÓN QUE CONTRIBUYA AL DESEMPEÑO DOCENTE, DIRIGIDO A LOS DOCENTES MILITARES DE LA ESCUELA DE FUERZAS ESPECIALES NO. 9 “CAPT. ALEJANDRO ROMO ESCOBAR”

OBJETIVOS ¿ ESPECÍFICOS GENERAL Mejorar el desempeño profesional del instructor mediante la incorporación de habilidades, conocimientos y valores como parte de su natural proceso de cambio, crecimiento y adaptación a nuevas circunstancias, acorde al avance de la ciencia y la tecnología. GENERAL ¿ Capacitar a los instructores de la EFE-9 hacia la comprensión de la planificación, evaluación y elaboración del material didáctico, a través de la ejecución de los instrumentos micro curriculares para que desempeñen eficientemente como Docentes/Instructores. Planificar eficientemente a nivel micro curricular, mediante los procedimientos establecidos por el Modelo Educativo con la finalidad de orientar una adecuada ejecución y desarrollo metodológico de una clase. Evaluar adecuadamente de acuerdo a las tareas, producto de unidad de estudio y resultado final de aprendizaje.

Planificación micro curricular T E M A S D CA P C I O N Evaluación del aprendizaje Tecnología educativa

CONCLUSIONES La capacitación en el Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas al personal de señores oficiales y Voluntarios de la EFE-9, permitirá la elaboración y ejecución adecuada del diseño curricular, plan general de enseñanza, syllabus y plan de clase. El desconocimiento del nuevo Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas en el personal de señores Oficiales y Voluntarios de la Escuela de Fuerzas Especiales, impide que éste tenga mayor vigencia y practicidad. Uno de los graves problemas que presenta la educación militar es la rotación continua de los instructores militares, toda vez que el Instituto a su llegada les capacita, les forma en la parte pedagógica para obtener un buen desempeño profesional, este profesional adquiere experiencia dentro del instituto, pero luego es dado el pase a otra unidad militar cumpliendo otras funciones ajenas a la educación militar; la escuela tiene nuevamente que invertir tiempo y recursos para capacitar al personal que llega con el pase, esto impide la continuidad en la mejora de los procesos educativos.

RECOMENDACIONES Capacitar al personal de señores Oficiales y Voluntarios de la EFE-9, en el Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas, especialmente en la elaboración del diseño curricular, plan general de enseñanza, syllabus y plan de clase, lo que permitirá la aplicación eficiente en el proceso de interaprendizaje. Se aplique el Modelo Educativo de Fuerzas Armadas en los diferentes cursos que se dictan en la EFE-9. Mantener al personal militar que fue capacitado en el Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas en el sistema de Educación Militar.

GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN