Gerencia e Infraestructura de la Información Semana 10 Autor : Prof. Nelson José Pérez Díaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Moodle.
Advertisements

Introducción a los pronósticos
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL (Total Quality Management, TQM)
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Encuesta sobre “Gestión y Estrategia en Voluntariado Corporativo”.
Arquitectura de la información en sitios web y Usabilidad
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
Plan de Curso Desarrollo Organizacional
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
8vo. Encuentro de Bibliotecas Universitarias
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
PREMIOS NACIONALES.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Gerencia e Infraestructura de la Información: su proceso de transformación Nelson José Pérez Díaz.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Edición de contenidos audiovisuales.
Concepto de usabilidad
Mas allá de su implantación
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Gestión e Innovación en los Servicios de Referencia e Información de las Bibliotecas Olga Luz Restrepo Francisco Llano Fernando Acevedo María Eugenia Ortiz.
ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS MODULO 09 U.de la R. F.Ing. marzo 2006 Juan Trujillo Carlos A. Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Gestión del Conocimiento y su aplicación en bibliotecas
El Impacto de las TIC en las Universidades
Conocimiento es la capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
MODELO MALCOM BALDRIGE
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
PRESENTADO POR: MARISOL CHACON COD: LISSETH DURAN COD:
Gestión de Servicios de Información Gerencia e Infraestructura de la Información S esión 10 Nelson José Pérez Díaz P roceso de Transformación.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Concepto, líneas de trabajo, dificultades, actualidad.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
PROGRAMAS DE FORMACIÓN En colaboración con. 1.- INTRODUCCIÓN A continuación y de forma esquemática, reflejamos los bloques temáticos que recogen las acciones.
LA COMPETITIVIDAD DE LA TECNOLOGIA Dr. Dante Alfredo Guevara Servigón.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Aplicación de conocimientos y experiencias Los resultados de RECAP en PANAMA TALLER FINAL Del 7 al 9 de mayo de.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
C O M O Círculos de Orientación del Manejo Organizacional.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DE VENEZUELA.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO DE DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Objeto Virtual de Aprendizaje: PLANIFICACION DE LA CALIDAD EN EL DISEÑO DE.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNA DE VENEZUELA.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

Gerencia e Infraestructura de la Información Semana 10 Autor : Prof. Nelson José Pérez Díaz

¿Qué es la Gerencia de la Información?  Capacidad para generar, organizar, procesar, transferir y utilizar información en la producción de bienes y servicios y en la toma de decisiones  Énfasis en la capacidad de las personas apoyadas en TIC como procesadoras de símbolos para generar nuevos significados: gestión no artesanal

GI implica:  Gestión de la data  Gestión de la documentación  Gestión de los recursos humanos  Gestión de la innovación y del cambio  Organización del trabajo

GI y TIC  Existe una relación contínua entre datos-TIC -información.  Sin el uso de las TIC se dificulta la Gestión de la Información.  Debe producirse una trilogía personas- procesos-tecnología.

¿Qué permite la GI?  Medir resultados a partir de los datos, la información y el conocimiento que está dentro y fuera de la organización  Optimizar procesos, incrementando la productividad  Producir nuevo conocimiento mediante la incorporación de la experiencia a la práctica organizacional  Identificar y clasificar las fuentes de conocimiento y ser capaces de transferirlo eficazmente  Posibilitar la creación de un circulo virtuoso entre el aprendizaje individual y la organización en pleno.

Indicadores para la GI  Reducción de los tiempos de respuesta a demandas  Incremento del número de empleados satisfechos  Incremento de los niveles de satisfacción del usuario  Incremento del índice de motivación  Incremento cuantitativo y cualitativo de las comunicaciones  Elevación de los niveles de impacto y fortalecimiento del liderazgo  Incremento de la participación en el mercado y presencia social  Elevación de la tasa de crecimiento  Crecimiento de la base de conocimiento

Gerencia de Información vs Informatización  “Informatización”: sesgo hacia la instalación de los equipos  No es sólo dotación de HW y SW: éste es un medio, no el fin.  Tiene que cubrir las necesidades de información oportuna y de calidad para toda la organización  Se vincula con datos estructurados e información que permita tomar decisiones acertadas y oportunas

¿Cuál es la diferencia entre? Información Contenido Conocimiento

El Desarrollo de Contenidos : Su proceso de transformación En términos de Información:  Noticias, avisos, encuestas, estadísticas, foros, grupos de discusión,chats.  En términos de entretenimiento:  Juegos/pasatiempos, chistes, tiras cómicas.  En términos de educación:  Glosario, biblioteca, archivo, buscador, cursos en línea,casos de estudio, preguntas y respuestas  En términos mercantiles (compra/venta): Boutique/tienda,subasta,remates.

El Desarrollo de Contenidos: Su proceso de transformación En términos de Contenido:  Términos  Conceptos y definiciones  Ideas, enfoques y esquemas  Principios, teorías y axiomas  Hipótesis, teoremas y postulados  Leyes, reglas, métodos, técnicas Es la materia que se comunica con fines de enseñanza-aprendizaje, independiente de los medios de apoyo empleados (texto, gráfico, animación, audio, video)

Datos, información y conocimiento

 ¿Qué se busca en un portal? –Información –entretenimiento –educación/instrucción –comprar/vender  El contenido se estructurara según el tipo de portal: –b2b (business-to-bussines) –b2c (business-to-consumer)  La diferencia radica en la relación entre éste y el usuario de la información Desarrollo de contenidos

El Desarrollo de Contenidos  Los tipos de Contenido dependerán de la “audiencia” para el que están dirigidos. –Centrales (verticales): priva el contenidos de una materia específica –Valor Agregado (horizontal): complementarios y comunes a la mayoría de los portales  Etapas en el desarrollo de contenidos: –Diseño o desarrollo creativo –Producción o desarrollo técnico –Mantenimiento