Alianzas Estratégicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Advertisements

ALIANZAS QUE FORTALECEN LOS VALORES INSTITUCIONALES
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Herramientas Modernas de Gestión
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
4.3.3 SELECCIÓN Y EQUIPO DE TECNOLOGÍA
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Relaciones sociedad estado: una sinergia perdida 1.- La expansión del gobierno : la forma más efectiva para resolver los problemas económicos y sociales.
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
Taller “Yo Emprendo”.
10 años de evaluación de los planes de medio ambiente de la UPC.
 La crisis económica obliga a las organizaciones, a ejecutar estrategias de promoción efectivas, con la menor inversión posible.  Las ferias están.
Agenda La organización como un sistema 2. Qué son las competencias?
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
XVI Curso Internacional de Credito Educativo, Instituciones de Educacion Superior y Entidades Financiera Alianzas Estratégicas Humberto Serna G. Facultad.
InTeGrAcIóN dE eQuIpOs De TrAbAjO
Estrategias Genéricas y de Soporte
Administración y Planeación Formulación Estratégica
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Visión del entorno Estrategia.
Administración y Planeación
FASE III GENERACIÓN DE CONFIANZA Y PLANIFICACIÓN DE MEJORAS.
Estrategias, políticas y premisas
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
OUTSOURCING CONTRATAR ORGANIZACIONES EXTERNAS PARA CIERTAS TAREAS
Alianza Estratégica CAISA-Zoetis
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Equipos de Trabajo Herramientas para el Trabajo en Equipo.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
“LO QUE LOS JEFES ESPERAN DE SUS SUBORDINADOS”
CARACTERISTICAS Y VALORES “Una persona emprendedora” GRADO: 8:B 2014.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
Mas allá de su implantación
“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio” Charles Darwin.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO..  es una técnica de grupo para generar ideas en un ambiente relajado, que aprovecha la capacidad creativa.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Roles y Responsabilidades
1 Identificación de oportunidades ganar-ganar IDISA-Zoetis Panamá, 13 de septiembre 2013.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
PROYECTO DE ARTICULACIÓN RED AMAZONICA MODULO 4: PROCESOS ORGANIZATIVOS, TEJIDO SOCIAL Y REDES FACILITADORA: EULALIA FLOR MARZO 2013.
Alianzas Estratégicas
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Grupos de interés Expectativa y cultura.
Un buen método para la reducción de costos
Muchas empresas, se vieron obligadas, ante buscar formas diferentes a las tradicionales las nuevas características del entorno, a para enfrentar los grandes.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
Nombre:Rosa Elena Méndez Cervantes Matrícula: Asignatura:Desarrollo de competencias personales Cuatrimestre:6º Maestro: Francisco Pérez Labrado.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PORVENIR
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
AUTOVALORACION DEL CONTROL Algunos Aspectos de Interés Oficina de Control Interno Diciembre de 2014 Fuente: Guía Autovaloración del Control DAFP y Cartilla.
VENTAJA COMPETITIVA.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Compromiso de la Gente Rev A Enero 31, 2015.
Creando culturas organizacionales para la innovación Carlos A. Valencia (PhD) ¿Es posible convertir a Colombia en un país innovador?
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
¿Qué es trabajo en equipo?
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer colaboraciones multisectoriales.
Responsabilidad Social y Servicios Solidarios
La estrategia de Operaciones
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

Alianzas Estratégicas

QUE ES UNA ALIANZA ESTRATEGICA Acuerdos de cooperación entre dos o más organizaciones en la cual cada parte busca agregar a sus competencias los factores objeto de la cooperación, con una visión de largo plazo.

FACTORES CLAVES DE ÉXITO DE UNA ALIANZA ESTRATEGICA Crear un ambiente de confianza Buscar siempre, una relación de Largo Plazo Sentir Empatia con el asociado Tener claro el Foco de la Alianza Crear una estructura de toma de decisiones

PROCESO DE DESARROLLO DE UNA ALIANZA ESTRATEGICA

Selección del Aliado Las Alianzas estratégicas son el resultado de un proceso de selección del Aliado Objetivos Comunes Acortar curvas de Aprendizaje Otros

FORTALEZAS DEBILIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES ALIADO 1 + DEBILIDADES ALIADO 2 ALIANZA EXITOSA FORTALEZAS ALIADO 2 + DEBILIDADES ALIADO 1

FORMALIZACION DE LA ALIANZA Las alianzas deben concretarse en acuerdos con carácter vinculante para los miembros de la cooperación. La Informalidad no consolida la alianza

Congruencia de objetivos Para que la alianza sea exitosa se requiere que losobjetivos de cada Aliado sean congruentes y por tanto no intefieran con los de la alianza

EXITO OBJETIVOS ALIADO 1 OBJETIVOS ALIANZA OBJETIVOS ALIADO 2

PROBLEMAS OPERATIVOS Definición de reglas roles , procedimientos y sistemas de decisión que facilten el desarrollo de la Alianza

COMPLEMENTO DE FUERZAS Y RECURSOS Las alianzas deben facilitar sinergias, integración de recursos, acortar curvas de aprendizajes

SINERGIAS Recursos Capacidades y Habilidades Aliado 1 Complemento de Fuerzas Recursos Capacidades y Habilidades Aliado 2

ALIANZAS CON PROVEEDORES Es para obtener entregas oportunas, mejorar calidad y reducir costos. que pueden aumentar la calidad, reducir el desperdicio y costos de un 5% hasta un 10% al celebrar contratos de largo plazo con sus proveedores

ALIANZAS CON CLIENTES La colaboración con los clientes puede variar desde la colaboración en el diseño de productos hasta de los procesos. La empresa debe centrarse en colaborar con los clientes que tengan mas posibilidades de expansión y que estén interesados en relaciones a largo plazo

CONCLUCIONES Una empresa debe de seleccionar muy bien las alianzas estratégicas en las que participara ya que estas suponen tanto como una ayuda a su ves un riesgo de fracaso, debe de asociarse solo con entes que permitan a la empresa expandirse, que busquen una relación a largo plazo y a los que el producto de la empresa les parezca de gran valor