Terapia Cardiovascular con Inhibidores de la ECA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mediadores químicos peptídicos: Angiotensina II y Sustancia P
Advertisements

Antagonistas del receptor de Angiotensina II
Manejo de la Insuficiencia Cardiaca: Inótropos.
EDEMA PULMONAR TRATAMIENTO.
Rol de Hidralazina y Dinitrato de Isosorbide en Insuficiencia Cardíaca
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
ESTUDIOS de FUNCIÓN RENAL
Nombres: Aguilera Natalia González Pablo Mileto Daniela
HIPERALDOSTERONISMO Dr. Juan Carlos Agüero Zamora
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011
Filtración glomerular
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Fisiopatología de la hipertensión esencial
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE LOS INHIBIDORES DE LA ECA
AULA MIR DE LOS COLEGIOS MÉDICOS
RIÑON Y EMBARAZO.
Sistema Excretor.
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
HIPERTENSION ARTERIAL
Fisiopatología de la Hipertensión Arterial
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE L A HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL
Enfermedades Glomérulares
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Diuréticos FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
The importance of the intrarenal renin–angiotensin system
ANTIHIPERTENSIVOS Dr. Álvaro Caride.
Farmacología y toxicología:
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS GENERALES
Tratamiento farmacológico en la Diabetes tipo 2
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
FISIOLOGÍA RENAL (ADH, Renina-Angiotensina-Aldosterona, FNA)
7mo Simposio internacional de hipertensión arterial y V taller de riesgo Vascular 26 ar 30 de mayo/2014 Santa Clara Dr.C Jorge P. Alfonzo Guerra Instituto.
FARMACOS QUE ACTUAN SOBRE LA FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
Antihipertensivos Diuréticos
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Aliskiren Primer y Único Inhibidor Directo de la Renina.
Insuficiencia renal aguda
Benito García Servicio de Farmacia Hospital Severo Ochoa
Taller práctico sobre Actividad de Renina Plasmática (ARP) y Concentración Plasmática de Renina Laura Sánchez Nefrología.
Dra. Cecilia Peña Perret Cardiología HAMA 13/03/09 USJB.
Manejo médico de pacientes con hipertensión arterial
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
Antihipertensivos.
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES
FARMACOTERAPIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL (HTA)
Caso Clínico Farmacología
CLASIFICACION TRATAMIENTOS CONTRAINDICACIONES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN Terapéutica Antihipertensiva
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
PRESION SANGUÍNEA María Rivera Ch. DSc.
IECA e Hipertensión Arterial
IECAs, ARA II UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Diuréticos furosemida
JESÚS OLMEDO LLANES FAC. ESPECIALISTA DE ÁREA DE MEDICINA INTERNA
Hospital Hermanos Amejeiras
Capítulo 5 Clase 4 Aparato yuxtaglomedular: estructura y función; regulación por retroalimentación del flujo renal y de la filtración glomedular.
Diltiazem Julio
FILTRACIÓN GLOMERULAR
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
DRA PAOLA CUADROS RESIDENTE 3º AÑO – EMERGENTOLOGIA SEPTIEMBRE
ANTIHIPERTENSIVOS.
ANTIHIPERTENSIVOS INTEGRANTES: Arlette Ayala Ahinoam Colihuil
A T O S NEFROTOXICIDAD José María Morales Servicio de Trasplante Renal Hospital 12 de Octubre.
Antihipertensivos Farmacología II Facultad de Medicina BUAP 2015
Diuréticos tiazídicos Dr Pablo Giganti Unidad Coronaria.
IECAs, ARA II DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA
Transcripción de la presentación:

Terapia Cardiovascular con Inhibidores de la ECA Int. Pablo A Cubillos B

Acciones Principales de la Angiotensina II Liberac Aldosterona (ZG), Hipertrofia Miocárdica y m. Liso,estim lib e inh recaptura de Noradrenalina en SNP.

Acciones Principales Ang II Riñón Vasoconstrictor Arteriolar Arteriola Eferente, especial sensibilidad a Ang II Arteriola aferente menos sensible, tal vez por producción diferencial de PG vasodilatadoras locales AA Contracción células del mesangio Disminución del área disponible para FG

Acciones Principales Ang II En IC = contracción de AE =aum Fracción de Filtración = cae presión hidrostática transcapilar, eleva presión oncótica del capilar peritubular =incrementa reabsorción de solutos y agua en T proximal. Tubulos proximales= Gran densidad AT-1 = promoción de reabsorción de Na independiente de Aldosterona A niveles altos de Angiotensina II, la arteriola aferente también se contrae, cae FG = Deterioro de la Función Renal

Mecanismos Antihipertensivos IECA Inhibición de Formación de Ang. II Potenciación del Sistema Kalicreina- Kininas Inhibición de la actividad adrenérgica

Clasificación de iECA 1-Naturales : Bradikinina, encefalina , sustancia P 2- Sintéticos: Péptidos (val- trp; phe-ala-pro) Analogos de péptidos (clasicos): Se diferencian por cual es el grupo que funciona como ligando al zinc

iECA análogos a péptidos Ligando al Zn: A)Sulfuro: Captopril, Perindopril, Ramipril, Pivalopril, Zofenopril B)Carboxilo: Enalapril, Perindopril, Ramipril, Quinapril, Delapril, Pentopril, Lisinopril,Cilazapril C)Fosfinilo : Fosinopril

Inhibidor ECA Presentacion t ½ (hrs) Benazepril * Prodroga 10 - 11 Captopril Droga 2 Enalapril 11 Enalaprilato ev Fosinopril* 12 Lisinopril Moexipril* 9 Quinapril* 3 Ramipril* 50 Trandolapril* 4 - 10

Indicaciones Hipertensión Arterial esencial (pref. Jóvenes) Hipertensión Arterial Renovascular Monoarterial Insuficiencia Cardíaca, pref. Congestiva Diabetes Mellitus con Proteinuria IRC con proteinuria (Cl cr > 30 ML/min) ICC post IAM

Captopril = tabletas 12,5, 25 y 50 mg Primer IECA aprobado FDA 1981 No es Prodroga 75% Biodisponibilidad- absorción rápida Util en crisis hipertensivas Vida media 2 hrs Clearance Renal

Enalapril = tabletas 5, 10, 20 mg Enalaprilato Absorción 60 % , no disminuido por la comida Peak plasmático 3- 4hrs Vida media 11 hrs Clearance Renal

Lisinopril = tabletas 5, 10 , 20 mg No es prodroga 30 % absorción vía oral Peak plasmático 7 horas Vida media 12 horas No se acumula en los tejidos

Nuevos iECA

Benazepril = tabletas 5, 10 , 20, 40 mg Benazeprilato 35-40% absorción Peak plasmático 1 a 2h Su cinética es dosis dependiente Vida media 10- 11 hrs, Elim Renal/Hepática Disposición idéntica en Cl Cr – de 30 En IRC,clearance hepático puede compensar En DHC, no alteración de niveles

Fosinopril = tabletas 10, 20 40 mg Fosinoprilato 35% absorción, alimentos la retrasan Clearance 50% (Hepatico-Renal) Vida media 12 h Se puede usar en pac Cl Cr – de 10 No se han descrito complicaciones en pac DHC

Moexipril = tabletas 7,5- 15 mg Moexiprilato Biodisponibildad oral 13% Alimentos reducen su absorción y peak plasmatico Clearance mayormente hepático Vida media 9 hrs No se han descrito problemas en DHC

Quinapril = tabletas 5, 10,20, 40 mg Quinaprilato Usado tanto en Hta como en IC Absorción 60% Vida media 3 hrs Clearance Renal (no en – de 30) Concentraciones reducidas en DHC

Ramipril = cápsulas 1,25 – 2,5 – 5 y 10 mg Ramiprilato Absorción 50 – 60 %, no influenciado por alimentos Clearance Renal 60%, Hepático 40% Eliminación trifásica, Vida media 50 hrs, rango terapéutico 17 hrs.

Trandolapril= tabletas 1, 2, 4mg Trandolaprilato Vida media 10 hrs Clearance Renal Administración con Cimetidina eleva su [ ] plasmática -Furosemida eleva su clearance renal

Selección de Fármacos Hta B Bloqueadores iECA Joven ARP alta Act Adr alta Diuréticos Antagonistas del Ca++ 3a edad ARP baja Act Adr baja

Terapia Con IECA Droga Inicio Máximo Benazepril* 10 mg c/ 24 h 40 mg c/12 h Captopril 12,5 mg c/24 h 50 mg c/8 h Enalapril 2,5 mg c/24 h 20 mg c/12h Fosinopril* 10 mg c/24 h 20 mg c/ 12h Lisinopril 5 mg c/24 h 40 mg C/ 24 h Moexipril* 7,5 mg c/24 h 15 mg c/ 12 h Perindopril 4 mg c/ 24 h 4 mg c/12 h Quinapril* 5 mg c/ 24 h 40 mg C/ 12 h Ramipril* 1,25 mg c/24 h 10 mg c/12 h Trandolapril* 1 mg C/ 24 h

Terapia iECA en IC Captopril : 6,25 a 12 ,5 mg c/ 6-8 hrs, luego ( atento a P/A, Bun, Crea) hasta 50 mg C/ 8 hrs. Enalapril : 2,5 a 5 mg c/12 o 24 hrs, máx= 20 mg c/ 12 h Lisinorpril : 5 mg c/ 24 h ( cuidado con diuréticos: potencian efecto hipotensor) Quinapril : 5 mg c/12 h hasta 40 mg c/12 h Ramipril, Fosinopril, Moexipril, Benazepril : aun solo para Hta (FDA)

Efectos Colaterales Principales Tos no productiva ( 5-15%):Bradikinina y sust P son agonistas de los receptores periféricos de la tos en el pulmón. Hipotensión: Ancianos , espec si reciben diuréticos, Hipertensión maligna (todas las personas que tienen gran actividad del SRAA) Hiperkalemia: IECA disminuye la secreción de Aldosterona: cae Na, aum K+ Edema Extremidades Inferiores- Edema Angioneurótico: Probablem por Bradikinina

Otros Efectos Colaterales Deterioro de la Función Renal ( Cl Cr – de 30 , Hipertension Renovascular bilateral) Rash macropapular Neutropenia y Agranulocitosis Disgeusia Teratogénicos: Malforamaciones esqueléticas y Nefrotoxicidad fetal.

Contraindicaciones Hipertensión Renovascular Bilateral Hiperaldosteronismo Primario (R ) (relativa) Función Renal deteriorada = Cl Cr – de 30 mL/ min Antecedentes de Angioedema Embarazo (especialmente en 2do- 3er trimestre) [Categoría C-D].