E.S.E Hospital San Rafael de Tunja

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Advertisements

DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Recomendaciones de estrategias para mantener la cultura organizacional del Instituto Tecnológico de Matehuala Blanco de León María Catalina Cerda Annel.
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
María Claudia Escobar Eva Vásquez
PRESENTACIÒN RESULTADOS ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL 2008 COMITÉ DIRECTIVO CLUB LA AGUADORA MES DE ABRIL DE 2009 EXPOSITOR: DOCTOR CESAR AUGUSTO LOPEZ.
DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
CLIMA ORGANIZACIONAL 2010.
Programa de Acciones de Mejora
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
AUDITORIA INTERNA.
Equipo: FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. El trabajo en equipo con mis compañeros de Unidad de Informática de la Facultad Colaboración para resolver dificultades.
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
Es el proceso mediante el cual, se estima, aprecia, o asigna valor a conductas evidenciadas por otros o por sí mismo en el contexto de trabajo en relación.
BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
METODOLOGÌA SOBRE EL TALLER DE SENSIBILIZACIÒN EN RELACION A LA AUTOEVALUACIÒN DEL CONTROL Y DE LA GESTIÒN EN LA HONORABLE CÀMARA DE REPRESENTANTES CÁMARA.
Clima Organizacional  Proceso Total de encuestas con comentarios 60 Total de Universo Comentarios De sugerencias 28 Comentarios De sugerencias.
INFORME EVALUACIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL SUMITEMP SUMISERVIS ALIADOS ESTRATEGICOS 2012.
Licenciada Patricia Lucia Rojas Morales Clase 8 Los Aportes de la Psicología Organizacional.
SEMINARIO INFORMATICA EDUCATIVA
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
DISEÑO DE ENCUESTAS EN SALUD.
Ivanna Estefanía Arellano Pacheco
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
INDICADORES DE GESTION
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
INDICADORES DE GESTION 1.- Objetivo. 2.- Consideraciones. 3.- Definiciones. 4.- Perspectivas. 5.- Niveles. 6.- Medición, análisis y Mejora 7.- Acción y.
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
 Representa…  Meta se define como un proceso de nivel de calidad. SS MetaMétricaFilosofía … Métrica: la manera de medir el desempeño de un proceso en.
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
DRA. ANITA QUIROGA ARAYA
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA SECRETARÍA DE CONTRALORÍA DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE PACHUCA DE SOTO HIDALGO. Informe.
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS II
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño
VARIABLES QUE AFECTAN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CON BASE A LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE AMBIENTE INTERNO DEL LABORATORIO.
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
MASSNEGOCIOS MOTIVACION Y COMPROMISO DE LOS EMPLEADOS Abril 2007.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
OBJETIVOS HECHO POR CRISTIAN BARON MATEO PINEDA CARLOS PEDROZA.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
COMISIÓN DE PERSONAL – CANDITADA Carolina Martínez Bocanegra.
PRESENTACIÓN RESULTADOS MEDICIÓN DE SATISFACCION DE LA CIUDADANÍA
Cómo escribir un informe de investigación
SEMANA 4. RELACIÓN Y APORTE DE OTRAS CIENCIAS A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CONTRATO MEDELLÍN – BID 1088/OC-CO CONTRATO DE 2003 EVALUACIÓN MODELO PREVENCIÓN.
Funciones del puesto y su relación con la capacitación del “new hire" Karen Rodríguez Erick Daniel Torres Valeria Cotto Rodríguez ETEL 604 Profesora E.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS Ministerio de Minas y Energía República de Colombia GRUPO DE TALENTO HUMANO INFORME ENCUESTAS DE.
Transcripción de la presentación:

E.S.E Hospital San Rafael de Tunja Clima Organizacional 2015 E.S.E Hospital San Rafael de Tunja

Medición Clima Organizacional   Medición Clima Organizacional TALENTO HUMANO 2015 04-Agosto -2015 Inicio: 27- Noviembre-2015 Fin:

OBJETIVO Realizar la medición del Clima Organizacional en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja.

Divisiones del estudio: Metodología Muestra: 292 participantes Divisiones del estudio: Área de trabajo Tipo de contratación Área de trabajo: - Asistencial - Administrativo Tipo de contrato: -planta - OPS - Laboramos Instrumento: “CECLI” Elaborado por el grupo de investigación salud, trabajo y calidad de vida de la UPTC 44 preguntas Respuesta tipo likert Confiablidad del 0.94%

Interpretación del Cuestionario “CECLI” Cuestionario para medir el Clima Organizacional ESCALA DE RESPUESTA -ACUERDO -TOTALMENTE DE ACUERDO - EN DESACUERDO -TOTALMENTE EN DESACUERDO INTERPRETACION PERCEPCION POSITIVA PERCEPCION NEGATIVA DIMENSIONES ORIENTACION ORGANIZACIONAL ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO ESTILOS DE DIRECCION COMUNICACIÓN TRABAJO EN GRUPO MANEJO DE CONFLICTOS RECONOCIMIENTO

DISTRIBUCION DE LA MUESTRA 227 29 27 9 115 177

RESULTADOS

En el análisis por área de trabajo, se encontró que el área administrativa tiene una mayor percepción positiva en relación al área asistencial en la mayoría de las dimensiones, sin embargo la comparación de estos resultados pueden sesgarse a causa de la diferencia en el número de participantes evaluados; por lo anterior se sugiere el análisis de los datos por grupos independientes.

Por tipo de contrato (planta, OPS y Laboramos) se encontró que el 80% de los trabajadores perciben con relación a su jefe inmediato, que tiene los conocimientos, habilidades, actitudes necesarias para guiar el grupo de trabajo, asignar tareas de forma equitativa, y estimular e incentivar la participación de los trabajadores, para el logro de objetivos propuestos. De igual forma mas del 70% percibe positivamente la forma como la organización da a conocer sus aspectos estratégicos, los procesos y procedimientos y la disponibilidad de recursos que permiten la consecución de metas. Es importante mencionar que la dimensión de reconocimiento es percibida negativamente por mas del 50% (promedio) de los trabajadores puesto que no están de acuerdo sobre la forma como la organización tiene estructurado un sistema de remuneración e incentivos equitativos y los beneficios que le permiten al personal mayor capacitación, seguridad y estabilidad laboral.

Por lo anterior se puede inferir que la percepción que tienen los trabajadores de la ESE Hospital San Rafael de Tunja de la dimensión orientación organizacional es positiva en un 82%, y en contraste con la medición de clima organizacional realizada en el 2013 no ha tenido variación alguna. De otra manera las dimensiones de administración del talento humano, estilos de dirección, comunicación y trabajo en grupo, tuvieron un aumento positivo de 0.8%, 6%. 14% y 11% respectivamente, en comparación al estudio anterior; haciendo notorio el aporte que realizaron los planes de mejora implementados en el trascurso de los dos años siguientes.

En comparación al estudio realizado en el 2013 los resultados por tipo de contratación indicaron que los trabajadores de planta han mejorado la percepción positiva que tenían de las dimensiones de administración del talento humano, comunicación, trabajo en grupo, orientación organizacional y reconocimiento; se evidencio un aumento (8.8%) de la percepción positiva. De igual manera los trabajadores que están vinculados por OPS indicaron un aumento en la percepción positiva en todas las dimensiones. Y los trabajadores que tienen vinculación por Laboramos presentaron una disminución significativa de la percepción negativa en todas las dimensiones exceptuando por las dimensiones de administración del talento humano y de reconocimiento, ya que en estas la percepción negativa tuvo un leve aumento. Es importante resaltar que algunas personas no dieron respuesta sobre el tipo de contratación, por esta razón no se puedo hacer una identificación en ninguno de los grupos (planta, OPS, Laboramos) lo que pudo afectar la comparación de los resultados obtenidos en estos dos años.

Así mismo se analizaron las diferencias por área de trabajo (asistencial y administrativo) encontrando que los trabajadores asistenciales mejoraron la percepción positiva en las dimensiones estilos de dirección (7.1%), trabajo en grupo (2%) y reconocimiento (1.7%); en las demás dimensiones se evidencio una disminución de la percepción positiva, especialmente en la dimensión de manejo de conflicto (0,6%), que puede ser explicado porque el personal no siente que la organización los incentiva cuando alcanzan sus objetivos y metas, de igual forma los mecanismos para resolver los conflictos no se valoran como claros y equitativos. Y los trabajadores administrativos aumentaron positivamente la percepción de las dimensiones de orientación organizacional (4.6%), comunicación (4.9%), manejo de conflictos (1.9%) y reconocimiento (7.4%). Teniendo así como constante un aumento positivo en la dimensión reconocimiento en las dos áreas de trabajo, a lo largo de los años.

Conclusiones Estudio Clima Organizacional 2015 Frente al estudio realizado en el 2015 se puede concluir a nivel general, que las dimensiones del Clima Organizacional en la ESE Hospital San Rafael de Tunja más fuertes son estilos de dirección con una percepción positiva de 87%, orientación organizacional 82%, y trabajo en grupo 78% las dimensiones de comunicación y trabajo en grupo se encuentran estables con una percepción positiva del 74% y 78% respectivamente. su resultado indica una calificación general del clima laboral asociado a la meta asignada en el plan de desarrollo de 4.074