Investigación e Innovación Tecnológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Proyecto CSE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
EDUCACIÓN Y DISCUSIÓN PÚBLICA
El docente y la educación
Formulación de la metodología
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
3. Tecnología y Proceso Educativo
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales. Objetivos de la Orientación Formar jóvenes ciudadanos responsables en general y con una sólida formación.
José Luis Mariscal Orozco
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Evaluación y el currículum
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Presentación Ciencias para el Mundo Contemporáneo
Modelo Pedagógico en TIC´S
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
La articulación entre teoría, objetivos y
CIENCIAS NATURALES.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Área Prácticas Pedagógicas
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
ProFord PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Introducción ¿ Qué es ProFord? Es un Programa que brinda a los docentes de la Universidad, y de otras instituciones.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Ley de Educación Nacional
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LAS LÍNEAS DE ÉNFASIS
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Seminarios de Psicología Profesional Organizacional.
Jóvenes Bio-Psico-Social Mente Responsables: en proceso de una Transformación Social.
Turbo Dios, Equidad y Justicia Social - "Turbo Somos Sitio oficial de Turbo en Antioquia, Colombia.
Magister Ana María Jalil Mesa Redonda: “Fortaleciendo la práctica docente" "La Investigación educacional en el rol docente"
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

Investigación e Innovación Tecnológica

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DIDÁCTICA.

La investigación y las innovaciones tecnológicas, en la actualidad, se constituyen en áreas de fuerte impacto sobre el contexto socio-político-económico y cultural. Las más importantes empresas industriales del mundo apuestan grandes capitales a los emprendimientos de esta índole, a fin de mejorar las condiciones de vida de la comunidad que, día a día, afronta nuevas problemáticas. Así se determina la necesidad conocer sus características, alcances e influencias por parte de quienes se vinculan con el mundo tecnológico.

Esta Unidad pretende brindar los conocimientos específicos y orientar el desarrollo de una actitud crítica y responsable sobre el uso de la Tecnología y sus nuevas manifestaciones, evaluando su aportación a la sostenibilidad del ambiente y a la mejor calidad del hábitat humano.

PROPÓSITOS DE LA ENSEÑANZA

Las metas propuestas para este SEMINARIO pueden sintetizarse en:

Adquirir conocimientos específicos acerca de innovaciones tecnológicas, invenciones, transferencia de tecnología y difusión de las innovaciones. Estimular el desarrollo de una actitud reflexiva sobre el espacio de las investigaciones e innovaciones en el campo de la Tecnología. Adquirir, manejar y seleccionar elementos pedagógico-didácticos que resulten eficaces y originales al momento de la transposición de contenidos de la Unidad a las prácticas áulicas.

EJES ORIENTADORES DE CONTENIDOS.

Ciencia, Técnica y Tecnología.

Conocimiento científico y conocimiento tecnológico: conceptos, caracterización de cada uno. Diferencias. Investigación tecnológica: concepto, características, pasos de su proceso. Diferencias con la investigación científica. El tecnólogo: concepto y campo de trabajo. Espacios del tecnólogo profesional: problemática

Proceso de innovación de productos.

Concepto, características, etapas del proceso: invención, innovación y difusión. Transferencia tecnológica. Aplicaciones en la praxis. La ciencia como fuerza productiva y la tecnología como mercancía.

Tecnología y desarrollo.

Desarrollo industrial y humano Desarrollo industrial y humano. La innovación tecnológica en países desarrollados, en los países emergentes y en países en vías de desarrollo. Particularidades en el MERCOSUR y en UNASUR, características de cada grupo y proyecciones. El universo artificial como transformador de la vida y el confort de las personas. La realidad en Argentina y en el contexto latinoamericano.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

El formato SEMINARIO permite que los alumnos trabajen grupal o individualmente en la investigación de los temas propuestos por el docente. Dicha actividad dará lugar, a posteriori, a la producción de informes, elaboración de monografías y puestas en común con debate, con los pares o con otros alumnos del Profesorado. En todos los casos, el profesor a cargo de la Unidad promoverá la toma de decisiones con fundamentación, por parte de los alumnos cursantes.

Además, se sugiere:

El estudio exhaustivo de productos tecnológicos del entorno inmediato para estudiar su nivel de innovación y la reconstrucción tentativa del proceso de innovación tecnológica que pudo producirse en cada caso.

Elaboración de trabajos descriptivos acotados, basados en el análisis de textos y su confrontación con la realidad del contexto.

Indagación contextual, a partir de entrevistas y/o visitas a sectores relevantes de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, instituciones de investigación tecnológica públicas y privadas, pertenecientes al sector productivo.

Articular con las Unidades Curriculares: Historia de la Tecnología; Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente; Políticas y Desarrollo Tecnológico y Sistemas Tecnológicos.

INTEGRANTES: - LAMAS, NICOLAS MAXIMILIANO - MONZON, MILCIADES DARIO - ROJAS, DARIO NICOLAS - SANCHEZ, LORENZO LUIS