MAPA DE PROCESOS DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTA Nuestra entidad cuenta con un mapa de procesos estructurado de la siguiente forma: TRANSFORMACI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calidad y pertenencia Sesión: Documentando bajo procesos
Advertisements

PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Integración de proyectos de mejora Octubre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS:
Modelo de Operación por Procesos
Tarea 2 Tema: Contexto del Sistema Integrado de Gestión. Grupo: OC 42 Modelo de Operación por Procesos Planeación Institucional Formulación de proyectos.
Diplomado virtual SIG Grupo No.38 Escogimos el modelo de gestión del CATASTRO por ser el que evidencia más la interacción entre las dependencias, así como.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA DIFUSIÓN, CIRCULACIÓN, FORMACIÓN Y APROPIACIÓN DE.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
El Hospital Centro oriente II Nivel presenta servicios de salud de 1 y 2 nivel de atención con calidad, bajo un enfoque familiar y comunitario: contribuyendo.
Secretaría Distrital de Salud
Mapa de Procesos Ideal Procesos Estratégicos Direccionamiento Análisis y Formulación Procesos Misionales Procesos de Apoyo Proceso de Evaluación Gestión.
AUTOCONTROL Oficina de Control Interno. AUTOCONTROL... Responsabilidad de todos.
HIANNY LESLE SANTIAGO CASTILLO WILSON SANTAMARIA MEDINA
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Diego Felipe Otálora Barón
NoEntidadNombres y apellidos del alumno/a 1 Hospital Tunjuelito II Nivel ESEFanny Lucia Rugeles de Hernández 2 Secretaría Distrital del HábitatOrlando.
MAPA DE PROCESOS IDEAL NECESIDADES DE LA COMUNIDAD NORMAS Y POLITICAS RECURSOS GESTON ESTRATEGICA (PROCESOS MISIONALES) NECESIDADES DE LA COMUNIDAD SATISFACCION.
DIPLOMADO VIRTUAL S.I.G. Grupo ER-40 Tarea No.2 No.Nombre Entidad 1GLORIA HELIDE CUELLAR CUELLAR Secretaria Distrital de Movilidad 2ALVARO CUELLAR CORTES.
Tarea 2 Modelo de Operación por Procesos Secretaria de Hacienda Julio 2011.
COORDINADORA: SANDRA PATRICIA REMOLINA L. No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO/A 1GUILLERMO ANTONIO RENGIFO BUITRAGO FVS. FONDO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD.
TAREA 2 Identificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos – MOP, o Mapas de Procesos de las entidades públicas.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
MAPA DE PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DEL HABITAT La Secretaría Distrital de Hábitat adoptó el Mapa de Procesos como esquema que integra los catorce (14)
Direccionamiento Estratégico y Planeación
Secretaria Distrital de Integración Social
1 CLIENTES REQUISITOS CLIENTES PROCESOS ESTRATEGICOS GESTION COMUNICADORES DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PRESTACION DE SERVICIO DE SALUD ORIENTACION, INSPECCION.
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
ENTIDADALUMNOVALORES AGREGADOS Y BENEFICIOS.LIMITACIONES O BARRERAS Secretaría Distrital Ambiente. Leidy Viviana Merchán Cuellar. Un valor agregado es.
Modelo de Operación por Procesos ESM Asesorías Tributarias Gestión Estratégica Gestión del Talento Humano Gestión Jurídica Gestión Corporativa Gestión.
Explicacion del mapa de Procesos Institucional
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD
MAPA PROCESOS SECRETARIA GENERAL PROCESOS ESTRATEGICOS PROCESOS MISIONALES PROCESOS OPERATIVOS PROCESOS DE CONTROL.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS- MOP VALORES AGREGADOS 1- Procesos de apoyo transversales 2- Se ve claramente el ciclo PHVA 3- Las caracterizaciones de.
Rodrigo Andrés Luna Morera Secretaría Distrital del Hábitat.
E N T R A D A S Fuentes o Insumos que Se deben tener En cuenta para El desarrollo de los procesos S A L I D A S Productos Finales que se generan de nuestra.
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
OBJETIVOObjetivo Difundir a todos los servidores públicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito los conceptos generales de la norma.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
MODELO DE GERENCIA JURÍDICA PÚBLICA Decreto 930 de 2010 Decreto 471 de 2012 Municipio de Santiago de Cali.
MAPA DE PROCESOS Versión 20 SECRETARIA GENERAL – ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ PROCESOS ESTRATEGICOS FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DISTRITAL PROCESOS MISIONALES.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Aspecto de control que configura integral y articuladamente los cargos, las funciones, las relaciones y los niveles de responsabilidad.
Informe de Gestión Área de Atención al Ciudadano Periodo : Enero a Octubre/2014 Secretaría General.
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE CONTROL INTERNO E: Jose Lurduy Ortegon – Secretario de Control Interno.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
PROCESO ES UN CONJUNTO ORDENADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS A PARTIR DE UNOS INSUMOS PARA CREAR UN BIEN O SEVICIO DE VALOR PARA EL CLIENTE.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
El objetivo principal es realizar una radiografía de la situación actual de la entidad en cada uno de sus procesos que comprende el análisis de los siguientes.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL – PGA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EXISTE EN EL MCIT.
La E.S.E SAN CRISTÓBAL, ha implementado en su modelo de desarrollo un SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DOCUMENTAL, ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA ( S.I.G.A ) el.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
Transcripción de la presentación:

MAPA DE PROCESOS DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTA Nuestra entidad cuenta con un mapa de procesos estructurado de la siguiente forma: TRANSFORMACI Ó N: Conjunto de procesos ejecutados en la Entidad acorde con su raz ó n de ser Macroproceso misional: Gesti ó n en Salud Macroproceso estrat é gico: An á lisis y Formulaci ó n Macroproceso de apoyo: Gesti ó n de Recursos ENTRADAS: Son fuentes o insumos que se deben tener en cuenta para el desarrollo de los procesos. SALIDAS: Productos finales que se generan de nuestra gesti ó n, generan valor y deben ser medibles. As í mismo, cada proceso est á integrado por una serie de procesos, en los cuales se enmarca nuestra gesti ó n, son ellos:

MACROPROCESO DE GESTI Ó N EN SALUD: Incluye aquellos procesos que proporcionan el resultado previsto por la Entidad en el cumplimiento de su objeto social o raz ó n de ser: ASEGURAR SALUD REGULACI Ó N DE LA OFERTA VIGILANCIA Y CONTROL AFECTAR DETERMINANTES MACROPROCESO ANALISIS Y FORMULACI Ó N: Incluye aquellos procesos relativos al establecimiento de pol í ticas, estrategias y fijaci ó n de objetivos: POL Í TICAS EN SALUD PLANIFICACI Ó N INSTITUCIONAL ADMINISTRACION DE LA GESTI Ó N SOCIAL

MACROPROCESO GESTION DE RECURSOS: Incluye aquellos procesos necesarios para la provisi ó n de los recursos requeridos para ejecutar los dem á s procesos: GESTI Ó N JURIDICA GESTI Ó N DE COMUNICACIONES GESTION FINANCIERA GESTI Ó N DEL TALENTO HUMANO GESTI Ó N DE BIENES Y SERVICIOS GESTI Ó N DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACI Ó N Y COMUNICACIONES (TIC,S) Finalmente, se cuenta con un macroproceso denominado EVALUACI Ó N Y MEJORAMIENTO, transversal a todos los procesos ya mencionados, incluye aquellos procesos necesarios para medir y recopilar datos, realizar an á lisis del desempe ñ o y mejorar la gesti ó n institucional.

VALOR AGREGADO O BENEFICIOS: Se puede identificar el quehacer y el funcionamiento de la entidad en una sola gr á fica. El quehacer de los servidores p ú blicos de la Entidad se puede ver reflejado en cada uno de los macroprocesos y é sto afianza el sentido de pertenencia para con la Secretar í a. La integralidad de sus procesos, hace que cada una de las dependencias entienda que sus productos son la entrada para alcanzar sus objetivos LIMITANTES O BARRERAS: Operativizar el sistema no es f á cil, ya que son muchas las variables que influyen. La adaptaci ó n al cambio no es bien recibida por todos los servidores p ú blicos. Muchas veces las entidades no cuentan con las herramientas tecnol ó gicas para poner en marcha este sistema de una manera ó ptima. La alta direcci ó n no se compromete seriamente con é stos procesos ni le da la importancia requerida, por esta raz ó n los mandos medios tampoco le ven la utilidad y la importancia. La alta rotaci ó n del nivel directivo no permite dar continuidad a é ste sistema. El diseño e implementación muchas veces se realiza únicamente para dar cumplimiento a la normatividad pero no por convicción