Álvarez Acosta Alma Ariadna Cuadro actividad Tema 2 AI (elaborado en clase presencial con modificaciones personales)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
DECÁLOGO DE M. AREA (2007) SOBRE USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Posibilidades, recursos e interacción.
Interactiva, el estudiante adopta un papel activo en relación al ritmo y nivel de trabajo. Interactúa con el contenido, el facilitador,
Preparatoria oficial no. 28 Informática y computación Tema: Correo electrónico Rafael Ramírez Rojas Antonio Sánchez Labrada N.L: 42 1 II 23 de Mayo 2012.
Microproyecto en Informática Educativa
Servicios de Internet.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
HEIDER ANTONIO MORA DIAZ COD INGENIERIA DE SISTEMAS.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO
El Uso de Móvile en la Escuela de Derecho Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
Recordar que tienen que conectarse para poder participar.
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Ing. Patricio Ajila R Facultad de Ciencias Administrativas.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
La Televisión, el desarrollo infantil y juvenil La televisión se ha convertido en uno de los medios típicos de nuestra sociedad tanto por el tiempo que.
Enseñar con Tecnologías
Análisis de la Encuesta de Percepción de Estudiantes sobre la satisfacción de los estudios y la práctica docente Encuesta aplicada del 12 al 19 de mayo.
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
CURSOS VIRTUALES.
SINCRóNICA Y ASINCRóNICA
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Subir archivos a Google Drive.
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
RESUMEN CAPITULO 6.
Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Facilitador: Walkiria Gonzales Orientaciones Pedagógicas.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Las TIC’s en la educación
ENTORNO HIPERMEDIÀTICO Es un entorno hipermediàtico por que de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro. Los links son.
Texto no literario La carta Prof. Estrella Durán L.
FACULTAD DE DERECHO SUAYED DIVISION DE EDUCACION A DISTANCIA GUIA DE ORIENTACION.
CAMPUS VIRTUAL Gu í a para navegar en el aula virtual Presentación de la plataforma educativa virtual MODULO: Acceso Material dirigido a Docentes y Alumnos.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE “EVA”
 El Chat empezó a usarse a finales del siglo XX con un carácter eminentemente comunicativo.  El chat o mensajería instantánea es un sistema de comunicación.
Maestrantes: Jessica Marval Jehilis Briceño Jeisa Gómez Shirley González Yennifer Roa Prof. María López Maracaibo, Mayo 2012.
Aulas virtuales.
¿Qué es “ Ma classe de français”? Es una red social para trabajo en el aula de francés con alumnos de 4º E.S.O y 1º Bachillerato.
1. ES UNO DE LOS OBJETIVOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN, ES LA PREPARACIÓN DE LOS ALUMNOS PARA HACER CIUDADANOS DE UNA SOCIEDAD PLURAL, DEMOCRÁTICA Y TECNOLÓGICAMENTE.
SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN. PROFESORA: DELFINA PÉREZ SANTACRUZ PRODUCTOS:  RESPUESTA A PREGUNTAS.
BLOGS Y EDUCACIÓN: ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO I Jornadas de "Escuelas en Red y Comunidades de Aprendizaje"
@ www. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TABASCO MAESTRÍA EN DOCENCIA
¿Qué es el correo electrónico? Un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes.
2ª REUNIÓN DE ACADEMIA PRIMAVERA Valorar identificar efectividad contribuir a la mejora Valorar el desarrollo de las asignaturas en la modalidad.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
De Discusión Historia Los foros de discusión nacieron en 1979, en la Universidad de Duke, cuando un par de estudiantes observaron que las listas de correo.
EL CORREO ELECTRÓNICO PRODUCTO ¿QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO? : Es un medio de comunicación asincrónica de la Internet que permite enviar mensajes.
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
TUTOR VIRTUAL.
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
Christian Alexis Salcedo Rodriguez.   En palabras del profesor especialista Jorge E. Gil Mateos, "para que una institución (pública o privada) pueda.
Karen Alquinia Ruiz González Licenciatura en Educación Primaria - 1°”A” - BECENE Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares.
¿describa brevemente los tres tipos de web educativas?
Que es? El uso de la plataforma virtual ofrece una serie de ventajas en el apoyo de la enseñanza presencial que mejoran los resultados que se pueden.
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
EL CHAT: como herramienta de comunicación en la educación a distancia
Es una red de información en tiempo real que permite conectarse a asuntos de interés, nos permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de texto de.
Propuesta didáctica Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger.
Anuncios como medio de comunicación Elaborado por: Mtro. Edgar Olguín Guzmán Mtra. Fátima Yazmín Coiffier López Febrero, 2015
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM FECHA: 23/01/2016 ESTUDIANTE: Edgar Morocho TITULACIÓN: Relaciones Públicas DOCENTE: Marcelo Juca.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Introducción Ávata Metodología Recomendaciones Normas de Comunicación INTRODUCCIÓN Esta asignatura es bajo la metodología blended, lo que implica algunas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación con Acentuación en Español Uso educativo de las TICS “Documentos.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Texto no literario La carta Prof. Estrella Durán L.
Transcripción de la presentación:

Álvarez Acosta Alma Ariadna Cuadro actividad Tema 2 AI (elaborado en clase presencial con modificaciones personales)

Condiciones para usarlos en el aula Homologar el conocimiento básico del uso de esta herramienta. Contar con Computadoras conectadas en red y con Internet tanto docentes como alumnos. Fomentar el uso de las aulas de informática si no se cuenta con lo anterior. Crear el hábito de uso del como herramienta de comunicación en clase y horarios en chat coordinados. Crear correo electrónico común para comunicación grupal. Establecer el compromiso de uso de la herramienta de manera permanente de ambas partes. Leer el correo con cierta regularidad y responder con la mayor celeridad posible. Identificar el asunto. Identificarse como emisor. Cuidar la expresión y la ortografía. Ser preciso en las solicitudes y en las contestaciones. Evitar los envíos masivos de mensajes. Utilizar la opción de prioridad que nos ofrecen los programas con mesura. Usar en al respuesta parte del texto recibido. Controlar el tamaño de los mensajes. No ser exigente en demandar una contestación. Solicitar información sobre la recepción de información. Evitar perturbaciones Organización del tiempo ordenación en carpetas tematizadas incorporar en la contestación el cuerpo de texto enviado tanto los envíos como las respuestas, sean lo más preciso y conciso posibles Aplicaciones didácticas a)Información de la herramienta de manera permanente para la asignatura con valor en evaluación continua. b)Llevar una bitácora de respuestas por alumno. c)Utilizar esta herramienta para tareas asignadas. d)facilitar una conversación más abierta y democrática entre profesores y los estudiantes. e)formular preguntas y dudas. f)favorece el que los alumnos trabajen más fuera del entorno de clase. Herramienta de la WEB Chat Sincrónico

Condiciones para usarlos en el aula Homologar el conocimiento básico del uso de esta herramienta. Contar con Computadoras conectadas en red y con Internet tanto docentes como alumnos. Fomentar el uso de las aulas de informática si no se cuenta con lo anterior. Crear el hábito de interacción, uso y revisión como herramienta de comunicación en clase. Establecer el compromiso de uso de la herramienta de manera permanente de ambas partes. Contar con un moderador (administrador) para el foro. Temática: de interés general, de interés general en temas concretos y especializadas. Accesibilidad: públicas y privadas. Moderación: moderadas y no moderadas. Distribución: unidireccionales y multidireccionales. Orientación: orientada a los productos y a los procesos Aplicaciones didácticas a)Información de la herramienta de manera permanente para la asignatura con valor en evaluación continua. b)Llevar una bitácora de respuestas por alumno. c)Utilizar esta herramienta para tareas asignadas y con evidencias. d)facilitar una conversación más abierta y democrática entre profesores y los estudiantes. e)Realizar análisis y reflexiones inmediatas sobre temas específicos. f)favorece el que los alumnos trabajen más fuera del entorno de clase. Herramienta de la WEB