PROYECTO ESCOLAR INTEGRAL COMUNITARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coparticipación grupal de alumnos , padres y
Advertisements

CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
Funciones del Vice director Docente
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Consejos Escolares de Participación Social
Subsistema Deportivo Estudiantil
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
IDENTIFICACION BÁSICA
La siguiente presentación fue creada en forma solidaria por un miembro de la Juventud Masculina de nuestra zona, para lo cual las fotografías utilizadas.
COMPONENTE COMUNIDADAD Y CLIMA ESCOLAR
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA JORNADA DE LOS PEIC Y PA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA. HIGUEROTE, FEBRERO 2012.
AULA DE APOYO.
IDAL PLAN PILAS Mayderi García Coordinadora PILAS estadal
Métodos y Técnicas de Investigación en Proyectos Comunitarios
Instituto Latinoamericano y Caribeño
Proyectos de Aprendizaje
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
JUAN CARLOS DELGADO TUTOR: MSc. PEDRO PABLO RIVERO PRESENTADO POR: l
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
PROGRAMA DE PREVENCION EN EL CONSUMO DE DROGAS
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RECURSOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVACIÓN FÍSICA”
Plan de lectura Institucional
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014 PROGRAMAS DE APOYO Proyecto Estratégico SEMSyS.
Profesor: Hugo Cuevas.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación EPB “ Virgen del Valle” CIERRE PEDAGOGICO EJE INTEGRADOR LAS ENFERMEDADES.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
1.
INSTITTUCION EDUCATIVA SAN MATEO “Formamos Integralmente con Calidad Humana” EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA INSTITUCIÓN: SAN MATEO SECTOR: OFICIAL / URBANA.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 5 organizaciones. A nivel provincial la Red mantiene relación.
“Comer bien, que no es comer ricamente, sino comer cosas sanas bien condimentadas, es necesidad primera para el buen mantenimiento de la salud del cuerpo.
MÉRIDA AVANZA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL POR UNA EDUCACIÓN SIN BARRERAS CENTRO DE DIAGNÓSTICO, ORIENTACIÓN, FORMACIÓN Y SEGUIMIENTO.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
MODALIDADES Y ENTORNOS DE ATENCION INTEGRAL
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
EXPERIENCIA PEDAGOGICA DE LA EPB VIRGEN DEL VALLE : EL AGUA COMO EJE INTEGRADOR PARROQUIA: LA TOSCANA MUNICIPIO : PIAR ESTADO: MONAGAS.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA Programa de Profesionalización.
Dirección General de Recursos para el Aprendizaje Prof. Esp. María Zambrano Coord. Programa Tecnología Educativa Carabobo Uso y Manejo de los Medios Audiovisuales.
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
ING. JULIO ANTONIO SERRANO DE LOS SANTOS, MTI Plan de Mejora Continua Agosto 2010 – Julio 2011 C.B.T.i.s. N° 15 CD. MANTE, TAMAULIPAS.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO ESCOLAR INTEGRAL COMUNITARIO

Identidad Institucional: PROYECTO ESCOLAR INTEGRAL COMUNITARIO Identidad Institucional: Nombre del plantel: EPB “Virgen del Valle” Ubicación geográfica: Esta ubicada en el sector Virgen del valle, parroquia La Toscana del Municipio Piar. Sus límites son los siguientes: Norte: Carretera nacional Cumana – Maturín. Sur: Calle Juana La Avanzadora del Sector Virgen del Valle. Este: Terrenos donde queda el MERCAL principal. Oeste: Terreno donde esta ubicado el tanque y el gimnasio en construcción.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL La E.P.B. “Virgen del Valle” está ubicada en el sector Virgen del Valle, Parroquia La Toscana, Municipio Piar. Cuenta con una matrícula de 311 estudiantes donde se conforman un grupo de teatro, una coral, la contraloría escolar, el CCETA, la patrulla agroecológica. Una vez elaborado el diagnostico poblacional, los resultados de las encuestas y entrevistas, arrojaron la necesidad de informarse sobre la prevención de consumo de drogas un problema grave en la comunidad donde esta situada la escuela.

UN MUNDO FELIZ ES UN MUNDO SIN DROGAS. TITULO DE P.E.I.C UN MUNDO FELIZ ES UN MUNDO SIN DROGAS.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN La Escuela Primaria la Bolivariana Virgen del Valle está ubicada en la Vía principal de la parroquia La Toscana del Municipio Piar del Estado Monagas. Se inició en 2005 con la innovación de funcionamiento de escuela Bolivariana, comenzando a trabajar con un turno de 8 horas, el Programa de Alimentación Escolar , 260 estudiantes, 01 directora, 07 docentes de aula y alto desconocimiento acerca de las bases teóricas, filosóficas y pedagógicas de LA EDUCACIÒN BOLIVARIANA. En la actualidad la institución posee 311 estudiantes, un (1) director, un (1) subdirector, ocho (11) docentes de aulas, cinco (4) especialistas, dos auxiliares de preescolar y técnico en computación. En cuanto el aspecto pedagógico, está en consolidación la practica efectiva de los principios de La Educación Bolivariana, con la implantación de los programas estratégicos del MDPPE, integrándolas en el proceso de enseñanza- aprendizaje junto con los Proyectos de Aprendizajes y las Clases Participativas.

CARACTERIZACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN Falta de una biblioteca que sirva de complemento del aprendizaje de los estudiantes. Falta de un transformador eléctrico para el buen funcionamiento del aire acondicionado del CBIT, las 22 computadoras y las 40 canaimitas. Necesidad de construcción de 01 aula, por encontrarse 4o niños de 4to grado, recibiendo clases en un laboratorio con capacidad para 20 estudiantes. Falta de cancha deportiva techada para impartir el área de educación física y realizar las actividades científicas, cívicas y culturales en épocas de lluvias o de excesivo sol en horas del mediodía.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD El sector Virgen del Valle esta situado en el Estado Monagas, municipio Piar, parroquia La Toscana, con una ubicación geográfica de 09º48´189” de coordenada norte y a los 063º19´215” de coordenada oeste, con una altitud de 105 metros sobre el nivel del mar abarcando un área de 55 hectáreas, Consta de 104 viviendas de paredes de bloques, techo de teja, área de construcción de 72 metros cuadrados y área total de 180 metros cuadrados, construidas por Instituto Vivienda del estado Monagas. También posee 300 ranchos de zinc y barro. La urbanización “Virgen del Valle”, se inició a través de una invasión el 24 de junio de 1.997. Como toda acción no planificada, ésta carecía de todos los servicios. Actualmente tiene aproximadamente 1900 habitantes, comprendidos: 800 adultos,300 jóvenes y 800 niños.

CARACTERIZACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD Déficit habitacional. Deficiencia del servicio eléctrico. Falta de asfaltado de las vías en el 30 % del sector. Escases del servicio de agua en el 40% del sector.

Servicios Públicos Escuela. Barrio Adentro Mercalito Luz Agua Gas Bodegas Peluquerías Centro de comunicaciones

Fase II

PROBLEMÁTICAS EXISTENTES: Drogadicción Presencia de enfermedades respiratorias, parasitosis y alergias de piel. Embarazo en adolescentes. Alcoholismo. Bajo nivel de formación académica. Hacinamiento de familias. Violencia doméstica.

JERARQUIZACIÒN DE LOS PROBLEMAS: Drogadicción 75% Presencia de enfermedades respiratorias 10% parasitosis y alergias de piel Violencia doméstica 5% Embarazo en adolescentes 5% Alcoholismo 3% Hacinamiento de familias 2%

MISIÓN BRINDAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ABIERTAS, REFLEXIVAS Y CONSTRUTIVAS, ESTABLECIENDO UNA RELACIÓN AMPLÍA CON NUESTRA COMUNIDAD, SEGUÍDA POR LA PARTICIPACIÓN, ACTIVA Y PROTAGÓNICA PARA ESTABLECER UN CAMBIO EFECTIVO DEL SISTEMA EDUCATIVO ACORDE CON EL PROPÓSITO DE CONSTRUÍR UN NUEVO CUIDADANO.

VISIÓN GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN DEMOCRATÍCA, PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA MULTIECNICA Y PLURICULTURAL QUE PERMITE FORMAR INTEGRALMENTE A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SIN NINGUN TIPO DE DISCRIMINACIÓN, RESCATANDO EL IDEARIO BOLIVARIANO EN FUNCIÓN DE REINVIDICAR EL PAPEL DE NACIÓN, QUE SE RECONOCE EN SU HISTORIA PARA ASUMIR LOS RETOS DEL MOMENTO.

Fase III

PLAN DE ACCIÓN Finalidad Meta Actividades Tareas Responsables Recursos Tiempo de ejecución Promocionar, una vida real en valores y principios en los niños y niñas del sector virgen del valle a través de las diferentes actividades, medios y recursos como medida de prevención del consumo de drogas. De tal manera que estos se puedan practicar en todos los tiempos, lugares y espacios. -Formar a los niños en la practica de valores y principios para fortalecer al grupo familiar ,las buenas relaciones con la comunidad y evitar debilidades que afectan su calidad de vida, disminuyendo el aprendizaje y la prosecución escolar, - Impulsar a través de un taller la reorientación y promoción de la educación en valores. Elaboración de oficios dirigidos a las diferentes instituciones invitadas. - Docentes Humanos y materiales Durante todo el año escolar Conversatorio del tema Aprender a valorar mi cuerpo   - Estudiantes y docentes. *A través de las T.I.C presentar proyecciones sobre la constitución y funcionamiento el cuerpo humano . - Charlas -Padres y representantes. -Intercambios deportivo interinstitucional - Esp de Educ Fisic. *Visita guiada del CCTEA para con la finalidad de observar las aéreas naturales de la comunidad.  organizar el recorrido. Coordinadora del CCTEA . Padres y Representantes. *charla el valor nutritivo de los alimentos. Coordinadora Del PAE.

Finalidad Meta Actividades Tareas Responsables Recursos Tiempo de ejecución   Realización de dramatizaciones donde se pongan de manifiesto los efectos sociales del consumo de drogas.  Ensayar las obras.  Esp de Artes escenicas. *A través de la escuadra de lectura consultar libros , folletos, revistas, trípticos sobre el tema de drogas.  Reuniones semanales Coordinadora de PNRL  todos los jueves de 2 a 3 pm. * Charla sobre medidas de prevención del consumo de drogas.  coordinadora del PAE. - Elaboración del periódico escolar mensual  ir en pos de la noticia, fotos, transcribir, publicar  personal Docente Del Plantel. *Elaborar recetas con plantas cultivadas en el sector.  Preparar recetas con las plantas medicinales.  docentes de aulas Y comunidad. Realización de los PA con temas generados de acuerdo a tema del peic.  desarrollar las clases participativas  docentes de aulas. Elaboración de carteleras con la biografía de los afro descendientes.  Recopilar información, fotos y otros. Realizar un huerto por sección o grado.  Organizar las diferentes labores.  docentes del plantel.

PLAN DE ACCIÓN Esp de Artes escenicas. Finalidad Meta Actividades Tareas Responsables Recursos Tiempo de ejecución   Decoración de puertas con temas alusivas a los valores.  Ensayar las obras.  Esp de Artes escenicas. Realizar actividades cívicas que informen sobre la vida y hazaña de los héroes y heroínas..  Semanas cívicas con temas alusivos a la importancia del agua en la salud de los seres humanos. Coordinador de PNRL  todos los jueves de 2 a 3 pm. *socializar los diferentes componentes nutritivos de los alimentos que se consumen en el PAE-  registrar, copiar fotos y transcribir textos. Personal Docente Del Plantel. Realizar las labores del huerto vinculadas a la formación académica. relacionar las labores del huerto con los contenidos de las áreas. docente Realizar visitas guiadas por la comunidad Organizar la logísticas.  Esp de Artes escenicas.