VITAMINAS INTEGRANTES: MALENA MELANI ALDAVE OCELOTL DANIEL AGUILAR PEREZ JOSE JAVIER CUAUTLE DE LA ROSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES
Advertisements

Nutrición de la mujer embarazada DR. Nagayeva S.
Los alimentos.
La nutrición. Alimentos y nutrientes.
Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
DEFINICION Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada. Imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en.
VITAMINAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Los alimentos T. Andrea Carvajal.
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
Profesora Fortunata Paula ASILLO
ALIMENTOS REGULADORES
Los Nutrientes: Tipos, Funciones e Importancia
La nutrición y la salud.
Las Vitaminas La palabra vitamina significa amina esencial para la vida, aunque no todas ellas sean aminas (compuestos químicos derivados del amoníaco).
Alimentación y Buena Salud.
Planificacion de Dieta Nutritiva
Los Nutrientes.
VITAMINAS Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en los seres vivos. Sin las vitaminas que.
QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos
Lic. Zoila Riveros Rivera
Por: CAMILO A. MORA SAMUEL A. MONTENEGRO CAMILO A. ARCOS
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PARA UN CRECIMIENTO SANO
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
VITAMINAS.
VITAMINAS Y MINERALES.
BIOLOGÍA II.
NUTRICION.
Prof. Noel F. Vargas  Acción y efecto de nutrir o nutrirse.  Nutrientes - Son una variedad de elementos químicos que son esenciales para el crecimiento,
Alimentación básica para el paciente con AR
Requerimientos nutricionales para embarazadas
Juan Tirado Martínez-Acitores 5º E.P.O. A C.P. ANTONIO MACHADO
Las vitaminas son sustancias indispensables para los procesos metabólicos del organismo. Hay distintos tipos que cumplen funciones diferenciadas. Ingresan.
Vitaminas Hidrosolubles
SALES MINERALES Dra. María José Albuja.
LOS NUTRIENTES.
Ricardo Daniel Carreño Tzab 1°B
1.
Nicolás Esteban González Biología 904 GENERALIDADES DE PROTEÍNA.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Manifesta-ciones carenciales
CONOZCAMOS EL TREN DE LA ALIMENTACION SALUDABLE
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Radicales Libres Articulo de la revista El Siglo
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
La pirámide alimenticia
Las Vitaminas. Objetivos:
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
DEFINICIÓN DE VITAMINA
COMPUTACION LAS VITAMINAS Unidad Educativa Municipal Espejo 2010 DAVID MENA BEQUER OYANA.
EL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Luz Adriana Granados Leal Enfermera P. U. J.
Conceptos básicos de nutrición
Nutrición.
Elementos inorgánicos
VITAMINAS Giménez José Leiva Ignacio.
LA ALIMENTACION ingestión; alimentos que proporcionan sustancias que llamamos nutrientes y vitaminas, que se necesitan para poder mantener una buena salud.
Vitaminas: liposolubles (se disuelven en grasa) D, E, K, A.
Delgado danila y da Silva Cecilia.  Vitamina C. La vitamina C participa también en muchas reacciones metabólicas del organismo; una de las más importantes.
Ciencias y deporte II. SUPLEMENTACION “LA ACTIVIDAD FISICA AUMENTA LAS NECESIDADES DE VITAMINAS Y MINERALES” Vitaminas y minerales.
Universidad Cooperativa de Colombia 2010
VITAMINAS.
CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS  LIPOSOLUBLES  HIDROSOLUBLES.
AGUA, VITAMINAS Y SALES MINERALES
Transcripción de la presentación:

VITAMINAS INTEGRANTES: MALENA MELANI ALDAVE OCELOTL DANIEL AGUILAR PEREZ JOSE JAVIER CUAUTLE DE LA ROSA

Son micronutrientes orgánicos esenciales para el organismo presentes en pequeñas cantidades en los alimentos. Regulan los procesos que ocurren en las células. Trabajan en conjunto con unas proteínas llamadas ENZIMAS. Hay 2 tipos: –HIDROSOLUBLES –LIPOSOLUBLES

HIDROSOLUBLES  No se acumulan en el organismo  Se disuelven en agua  Se eliminan rápidamente  Es preciso aportarlas diariamente En estas se encuentran las vitaminas C – COMPLEJO B Este tipo de vitaminas se pueden encontrar alimentos como carnes, vísceras, huevo, leche legumbres, cereales, levaduras, frutos frescos y secos cítricos, vegetales de hojas verdes.

B1  Libera la energía de los carbohidratos, el alcohol y las grasas. - Granos enteros, carne porcina, hígado, legumbres y levadura de cerveza. B2  Libera la energía de las proteínas, las grasas y los carbohidratos. - Leche, hígado, riñón, pescados, yema de huevo, tomate, espinaca, zanahoria.

B3  Protege la piel y ayuda en el mejoramiento de la circulación. - Hígado y carnes, huevo, cereales enteros. B5  Interviene en el metabolismo de carbohidratos proteínas y grasas. - Está presente en hígado, riñón, huevo, carne, levadura, tomates, papas.

VITAMINA ‘C’  Esencial para la formación de colágeno, material intercelular, huesos, dientes y curación de heridas.  Ayuda en el mantenimiento de elasticidad de la piel, mejora la resistencia a infecciones.  Puede prevenir el desarrollo de cáncer Se encuentra en vegetales frescos, cítricos, tomates, espinacas.

LIPOSOLUBLES  Se acumulan en el organismo  No se disuelven en agua  Se almacenan en hígado En las liposolubles se encuentran A – D – E – K Se obtienen de los aceites, lácteos y su derivados y huevo.

VITAMINA “A”  Ayuda la formación y mantenimiento de dientes, huesos y piel, fomenta una correcta visión ante luz tenue  Ayuda a prevenir el desarrollo del cáncer. Vegetales pigmentados, espinaca, acelga, zanahoria, tomate, durazno, maíz, hígado, leche, carnes, huevo. VITAMINA “D”  Esencial para el crecimiento y desarrollo normal de los huesos Aceite de hígado de pescado, mantequilla, queso crema,yogurt, leche y huevo son fuentes ricas en vitamina D.

VITAMINA ‘E’ ( antioxidante )  Previene el cáncer y envejecimiento prematuro de los huesos. VITAMINA ‘K’  Regula la coagulación sanguínea. Se encuentra principalmente en la coliflor, espinaca, queso, yema de huevo, hígado.

COFACTOR Componente de tipo no proteico que complementa a una enzima. Esta presente en cantidades adecuadas para que la enzima pueda actuar.

Examen  1.-Que es un cofactor?  2.- Es la parte proteica de una holoenzima.  3.- Es aquel que cambia la forma de la enzima e impide que el sustrato pueda unirse a el.  4.- El sustrato es aquel que necesita la ayuda del cofactor para unirse a la enzima. V F  5.- Que es un inhibidor?

RESPUESTAS 1.- Componente no proteico que complementa a una enzima 2.- Apoenzima 3.- Inhibor alosterico 4.- V 5.- Son moléculas que se unen a una enzima y disminuyen su actividad.