El crecimiento del conocimiento cientifico Objetivo: examinar la implicación del término “crecimiento” dentro del conocimiento científico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos cualitativos y cuantitativos
Advertisements

Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
Taller Resolución de Conflictos.
El TEXTO EXPOSITIVO El objetivo de un texto expositivo es informar hechos ocurridos o ideas a través de la descripción o bien de la narración, es decir.
Es imposible no comunicar
Destrezas de Información
EL PROYECTO PERSONAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
7 habilidades de Filosofía para Niños
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Símbolos de profundidad y complejidad
Directivos y Secretarios de Primaria
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
El Texto Expositivo..
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Planificar para potenciar Secuencias didácticas
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
NIVELES DE INTERDICIPLINARIEDAD
Objetivos del programa “Filosofía para Niños” Ayudar a que los niños: Que sean capaces de reflexionar sobre su propia experiencia y de formular sus propias.
Planteamiento del problema y Justificación
Formación del Juicio Moral
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
PROBLEMA CUANTITATIVO
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Lic. en Educación Primaria
Unidad 2. Producción oral y escrita
Teoría del Conocimiento
Ángela Victoria Vera Márquez  Para los efectos de mantener una democracia vigorosa y saludable, es necesario que la ciudadanía obtenga una amplia.
PENSAMIENTO CRITICO El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
ESTÁNDARES CURRICULARES
Cómo realizar un ensayo?
Parcial 2 Condensado.
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 Educación para la ciudadanía  Cara humanista de las decisiones científicas que implican cuestiones morales y éticas  Los argumentos y la evidencia.
Argumentación en la educación en ciencias
El crecimiento del conocimiento cientifico
HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS.  LAS APORTACIONES DE TOULMIN A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.  Chamizo, José Antonio (2007)
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
Parámetros de evaluación del ensayo SOBRE 10 PUNTO CADA ÁMBITO.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
DEBATE.
El Ensayo.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
Joel Torres Del Valle SEMI ONL Virgenmina Torres Rosario.
Filosofía Tema: Diagnóstico y Presentación del plan de trabajo de filosofía. Objetivo: Realizar el taller diagnóstico y Presentar el plan de trabajo del.
EL JUICIO Y LA ELECCIÓN. CONFORME GRUPOS DE 4 ESTUDIANTES A. LEA DETENIDAMENTE EL MATERIAL DE LA COPIA ENTREGADA. B. Examine la forma de respuesta en.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

El crecimiento del conocimiento cientifico Objetivo: examinar la implicación del término “crecimiento” dentro del conocimiento científico

Taller 1 parcial 3° ANALICE LA SIGUIENTE FRASE: “La ciencia no es un sistema de afirmaciones ciertas o bien demostrada, ni tampoco un sistema que avance de forma constante hacia un estado de irrevocabilidad” Karl Popper Discutir en grupo ¿Cuál es la opción de crecimiento electa? Investigar evidencias que sostengan la opción electa Argumentar la respuesta Desarrolle cuestiones de conocimiento No olvide analizar desde las formas de conocimiento De poder contar-argumente.

CRITERIOS1 PUNTOS0.5 PUNTOO PUNTOSPuntaje Coherencia y pertinencia de caso Es coherente y consta con los componentes requeridos Presenta un caso con poca claridad donde no se encuentran todos sus componentes El caso no consta con los componentes requeridos para la comprensión Demuestra la relación interdisciplinaria Realiza conexión inter-disciplinaria entre las áreas señaladas Únicamente expresa la categoría filosófica y no la relaciona No expone categoría filosófica ni establece relaciones. Precisa el eje temático de cada disciplina Logra justificar el proceso cumplido por cada área y el ámbito relacionado con la categoría asignada. Expone de manera superficial el ámbito interviniente de cada disciplina Expone las asignaturas, pero no logra explicar su contenido en relación al tema Sustenta ideas por medio de argumentos Justifica sus argumentos que posee la estructura enseñada Plantea argumentos sin mayor profundidadPresenta ideas y construye argumentos Contra- argumentación Es pertinente y explora las implicaciones de los argumentos contrapuestos Identifica Las debilidades de los argumentos opositores y los menciona No contra-argumento y contrapone sin pertinencia a los argumentos dados Aparece como autor de conocimiento Construye una postura reflexiva a partir de implicaciones y construye afirmaciones de conocimiento Existe una pobre reflexión sobre los contenidos tratados, no explora las implicaciones No aparece como autor de conocimiento, lo menciona contenidos Tono de voz y postura Habla fuerte y claro. Se le escucha bien. Muestra una buena posición corporal, manteniéndose erguida durante su disertación Habla con claridad, pero no siempre se le escucha bien. Ocasionalmente logra mantenerse erguida. Habla con muy poca claridad. No logra mantenerse erguida Vocabulario Es capaz de utilizar un vocabulario amplio y sin repetir palabras. Utiliza vocabulario limitado. Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras. Organización del grupo Adoptan una postura de orden y respaldan al líder asociadamente. Guarda silencio cuando interviene su equipo, pero se distrae cuando intervienen los demás grupos No guarda la debida postura e interrumpen a los debatientes Respeta el turno de intervención En todo momento respeta el turno de intervención y justifica ordenadamente los puntos en debate Respeta su turno aunque interrumpe en esporádicas oportunidades Interviene sin tener autorización y bloquea las ideas de su contendiente

Preguntas de discusión 1)Cuáles son los distintos significados de crecer? 2)¿Cuáles son las diferentes causas del crecimiento del conocimiento científico? 3)¿Cuáles son los factores que limitan el cocimiento en las ciencias naturales o contribuyen a su declive? 4)¿Cuáles son algunos de los factores que influyen en qué problema o cuestiones deciden abordar los científicos? 5)¿Qué papel juegan los distintos tipos de lógica en el crecimiento del conocimiento científico? 6)¿Da la impresión de que la ciencia se va haciendo más compleja con el tiempo o parece que las ideas se van reduciendo a una forma más simple?¿Cómo podría resolverse esta cuestión? 7)¿En qué consiste los cambios de paradigmas, particularmente tal como lo representa Thomás Kuhn en su estructura de las evoluciones científicas? ¿

CRECER Aumentar de tamaño (biológico) Aumentar intensidad o importancia Enlazarse con otro (sistema) Transformarse (química) Producir (economía)

Conexión con otras áreas ¿Nos predispone la palabra “crecimiento” a establecer ciertas conclusiones acerca del conocimiento? ¿Compare otras formas de conocimiento como las Matemáticas, la ética, la ética, la historia y las artes con las ciencias en relación a esta cuestión? En términos de juicio político ¿cómo contribuye a las actividades de la ciencia cuestiones políticas como la ayuda del gobierno o las necesidades de defensa? En términos de juicios éticos ¿cómo determina la urgencia de un problema o su valor moral, el nivel de esfuerzo científico

MICROENSAYO ¿Hay supuestos en las ciencias naturales que la ciencia no pueda demostrar (por ejemplo, que todo lo que sucede tiene una causa, que todas las causas son físicas)? De ser así, ¿qué denota esto acerca de las ciencias naturales como área del conocimiento?