ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMIENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
Advertisements

Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Administración, gestión y comercialización de la pyme
ESTUDIO ADMINISTRATIVO
LA AGENCIA DE PUBLICIDAD
EL PROCESO ADMINISTRATIVO SEGUNDA ETAPA FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA.
Tipos y características de instalaciones deportivas.
EL PLAN DE EMPRESA.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
UNIDAD 3. La Empresa y su entorno.
Empresas Temas ¿Qué es una empresa? Finalidades Teoría de Adam Smith
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
El ámbito de actuación de la empresa
Definición de Organigrama
La organización funcional de la empresa. Los recursos humanos
• Sociedad comanditaria
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
La empresa como sistema organizado
DISEÑO GRÁFICO ENRIQUE CABELLO JUAN BRAVO JOSE JOAQUIN NADALES
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
La Informática y la Empresa
3 Clase Diseño de Estructuras Organizacionales
TEMA 6: LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Introducción La Administración es la actividad orientada al logro de los objetivos de una empresa poniendo en práctica las funciones gerenciales de planificación,
DISEÑO DE ORGANIZACIONES.
ORGANIGRAMAS ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
ORGANIZACIÓN.
SERVICIOS TURISTICOS Agencia de Viajes
La dirección de la empresa y sus funciones
AGENCIA DE PUBLICIDAD Aplicaciones de Mercado y Distribución de Ventas
EMPRESA. Conceptualización
Estructura Organizacional y Estrategia
CONTENIDOS Introducción El departamento de ventas. Funciones
LAS EMPRESAS.
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
UNIVERSIDA DE VALLE DE MEXICO CAMPUS TLALPAN INVESTIGACIÒN DE MERCADOS
LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
Prof. Lic. Enrique Clement1 Lección I Retail Marketing.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DEL MEZQUITAL TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN NOMBRE DE LAS INTEGRANTES: BRENDA BARRERA PÉREZ MARICELA SERRANO.
El concepto de economía.
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
INTEGRANTES: DENISSE GALIANO JOSE ANTONIO MUÑOZ CARLOS SOLINES.
Documentación jurídica en la constitución de una empresa
LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
según el horizonte temporal
Las empresas.
PLANIFICACION DE PROYECTOS
Organización.
LA EMPRESA.
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
UNIDAD 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
Producción y análisis de costes
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
ORGANIZACIÓN.
ACTIVIDAD No 3 1. Soy jefe del departamento de recursos humanos de un hospital. Esta mañana el gerente me pidió que buscara una enfermera para un nuevo.
Índice del libro.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
1 Empresa, empresario y emprendedor Introducción La empresa
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMIENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Atención al cliente, consumidor y usuario Unidad 1 ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMIENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

ÍNDICE 1. La empresa. Concepto y tipos. 2. Estructuras organizativas: organigramas, tipos. 3. Departamento de atención al cliente. Funciones y objetivos.

1. La empresa. Concepto y tipos. Análisis previo Las necesidades de los individuos de una sociedad desarrollada no pueden ser cubiertas de forma individual por cada uno de ellos, por tanto han de organizarse para buscar la satisfacción de esas necesidades (alimentación, vivienda, vestido, formación, ocio, etc.) de la mejor forma posible.

1. La empresa. Concepto y tipos. ¿Qué es necesario para crear una empresa? … Brainstorming

1. La empresa. Concepto y tipos. … La idea. Cómo cubrir ciertas necesidades de los individuos para que todas las partes obtengan beneficio, es decir, descubrir una oportunidad de negocio.

1. La empresa. Concepto y tipos. … El emprendedor. Persona o grupo de personas con las capacidades adecuadas para poner en marcha una organización que sea capaz de desarrollar la idea que significa una oportunidad de negocio. y …

1. La empresa. Concepto y tipos. … Los recursos. Personas y medios materiales que es preciso organizar para conseguir hacer rentable el desarrollo de la idea.

1. La empresa. Concepto y tipos. La empresa es una organización, por tanto ha de responder a una estructura de funcionamiento previamente diseñada. La combinación de diferentes medios de producción la configuran como una unidad económica. Su finalidad es generar productos y servicios que sean capaces de cubrir las necesidades (ilimitadas) de los consumidores. La empresa funciona para cubrir objetivos previamente definidos. El principal de estos objetivos, y primera razón de ser de la empresa, es la obtención de rentabilidad económica, es decir, la consecución de beneficios.

1. La empresa. Concepto y tipos. ¿Qué tipo de empresas conocemos? …

1. La empresa. Concepto y tipos. Según su tamaño Según el ámbito de actuación Según la forma jurídica Según la propiedad (titularidad del capital) Actividad por grupos

1. La empresa. Concepto y tipos.

1. La empresa. Actividad. Lourdes, Juan, Luis y Berta han finalizado sus estudios de Formación Profesional en distintas especialidades. Se han organizado para montar un establecimiento dedicado a la comercialización, instalación y servicio técnico de equipos informáticos en Pamplona. Para colaborar con ellos han contratado 9 trabajadores, ya que atienden la demanda de instalación de redes en toda Navarra. Han conseguido la venta en exclusiva de todos los productos informáticos de una marca alemana de gran prestigio, que les facilita las unidades que sean precisas de todo el catálogo a cambio de que no vendan productos de otras marcas. Para montar el establecimiento han utilizado dinero que tenían ahorrado, un préstamo de la CAN y una subvención del Fondo Social Europeo. Analiza la situación y realiza las siguientes tareas: ¿Se puede considerar este establecimiento como una empresa? Razona la respuesta Clasifica la empresa aplicando todos los criterios que conozcas.

2. Estructuras organizativas. Organigramas, tipos ¿Cómo se organizan las empresas internamente? …

2. Estructuras organizativas. Organigramas, tipos La empresa se define en apartados anteriores como una organización que combina recursos humanos y materiales para conseguir un objetivo concreto. Esta combinación de factores genera una serie de relaciones entre ellos que crean un sistema complejo de funciones y tareas. El orden jerárquico que se le dé a las relaciones que componen este sistema, conforman el tipo de organización de la empresa.

2. Estructuras organizativas. Organigramas, tipos Existen diferentes tipologías de las formas de organización empresarial, pero la más utilizada es la que toma como criterios de clasificación: el principio de jerarquía y la división del trabajo. En función de estos criterios se pueden establecer los siguientes modelos organizativos:

2. Estructuras organizativas. Organigramas, tipos Lineal Funcional Mixto Divisional Colegial

2. Estructuras organizativas. Organigramas, tipos Lineal: Jerarquía o unidad de mando

2. Estructuras organizativas. Organigramas, tipos Funcional Especialización

2. Estructuras organizativas. Organigramas, tipos Mixto: Staff

2. Estructuras organizativas. Organigramas, tipos Divisional: Divisiones autónomas, grandes empresas

2. Estructuras organizativas. Organigramas, tipos Colegial: Comités, grupo de personas

2. Estructuras organizativas. La organización de la empresa también se puede representar de forma: Vertical: tiene forma piramidal, representa las jerarquías. Horizontal: Se representa de izquierda a derecha. Parte de la base de que todos los empleados son igual de importantes. Circular: Se representa mediante círculos concéntricos y cada uno simboliza los distintos niveles.

2. Estructuras organizativas. Actividad. La empresa “El Mielero” está formada por tres socios y las actividades están divididas en tres secciones: administración, producción y ventas. Cada socio está al frente de una sección y tiene varios trabajadores a su cargo. El socio “A” es el director de la empresa y al mismo tiempo es el jefe de administración. El socio “B” es el jefe de producción y se encarga de la selección de proveedores. El socio “C” se encarga de dirigir las actividades relacionadas con ventas y clientes.

2. Estructuras organizativas. Actividad. Se pide: Representar la empresa “El Mielero” utilizando los tres modelos de organigramas (vertical, horizontal y circular)

3. Departamento de atención al cliente. Actividad previa Diferencia entre consumidor, cliente y usuario. Pon ejemplos.

3. Departamento de atención al cliente. El cliente es aquel que utiliza servicios de otro o compra en un establecimiento. Desde el punto de vista de la empresa el cliente es: Nuestro “jefe” Fuente de vida de nuestro negocio A quien debemos satisfacer Un ser humano con sentimientos

3. Departamento de atención al cliente. Por todo lo mencionado anteriormente, la empresas deben plantearse la importancia del departamento de atención al cliente. ¿Cuales son las principales funciones de este departamento? Puesta en común

3. Departamento de atención al cliente. Funciones del servicio al cliente: Atender las llamadas de forma profesional. Recibir quejas, agradecer felicitaciones… Desarrollar la escucha activa Estudiar la situación del cliente, ayudarle a elegir el producto o servicio que mejor se ajusta a sus necesidades Realizar un seguimiento y control del cliente hasta su satisfacción. Detectar necesidades del cliente Elaborar periódicamente un informe explicativo