ETNOEDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN: CAMINOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MÉTODO
Es un documento didáctico que brinda, recoge orientaciones metodológicas de apoyo a la construcción, desarrollo y consolidación de procesos etnoeducativos; es una propuesta para la reflexión, ajustes e implementación en las comunidades de acuerdo con su realidad. Validada en una investigación realizada en San Basilio de Palenque/ Bolívar. Con este método se plantea una necesidad pedagógica:
¿Cómo entender la propia lógica de mentalidad para lograr conciencia sobre la capacidad de producir pensamiento de esta forma aprender a leer con referentes propios? Asumiendo la necesidad de hacer conciencia con la comunidad; construyendo un método que consulte a su memoria y que se recuerde de manera colectiva su propia historia, ya que desde los ojos de los historiadores este sentido lógico, se reduce en lecturas de tiempos, para llegar a entender la dimensión del transcurrir a través de los siglos:
A partir de allí, se inicio la búsqueda de una herramienta para captar la vida de los tiempos. Es el presente que mira e indaga hacia el pasado o futuro. Desde la identidad y el reconocimiento, la participación y el sentido de pertenencia que se ubica en las propias necesidades de las comunidades para desarrollar acciones colectivas y así solucionar problemas infraestructura.
El fundamento de es método colectivo de investigación de la propia historia es el sentido de pertenencia; es decirse pertenece a lo que se identifica y se hace sentir conocido; cuando los intereses comunes se trabajan en acciones comunes que conlleva al mejoramiento de la calidad de condiciones de vida.
Uno de los primeros criterios para la indagación colectiva es sobre la identidad y el reconocimiento. -surgen varias preguntas. -como se pulsan los recuerdos de abuelos mil veces contados desde la descripción del recuerdo a su significado.
La subjetividad Es nuestro entorno mas inmediato de sentidos y hechos, de tiempos y espacios; es entender en lo concreto el presente que siente y vive, para construir este metodo de indagacion se conoce en lo subjetivo y se universaliza en lo objetivo para entender el sentido de la logica, es decir la manera como la comunidad organiza y expresa su vivir a traves del tiempo.
Herramientas -Los sentidos. Recogen la informacion -La imaginacion. Relaciona y amplia -La creatividad. Posibilidad de expresion -La materia prima: los recuerdos en el tiempo, las huellas, desde las fuentes tradicional impresa hasta olores y sabores. -Ejes de la articulacion: el sentido de pertenencia y la identidad.
FASES DE LA INVESTIGACION 1.Sensibilizacion y acercamiento 2.Indagacion y articulacion 3.Sintesis y expresion 4.Confrontacion.
Conclusion Desde aquí parte el proceso de investigacion, los sentidos alertas, la sensibilidad a flor de piel, la memoria individual recoge hasta lo menos imaginado, las personas se acercan y confrontan sus sentimientos, su logica donde se abre su propio camino de reconocimiento.