Profra. Esther Correa Sánchez ESC. SEC. “GRAL. ANDRÈS S. VIESCA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. Autor de la unidad 1.1 Nombre y Apellido Ronald Mamani 1.2 Nombre de la Institución Educativa “TUPAC AMARU” 1.3 Ubicación de la Institución Educativa.
Advertisements

TAREA 1 ACTIVIDAD 1 : CUADRO COMPARATIVO
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Unidad didáctica virtual
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Plan de clase.
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
HIGIENE BUCAL.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS DOCENTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
Agenda Presentación de resultados del primero y segundo bimestre.(Mtra. Emma Zavala Verdín) 15’ Seguimiento al programa de lectura.(José Manuel) 5’ Planeaciones.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
Organización de seminarios sobre temas específicos
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “MANUEL C. TELLO” PROFESORA: YAZMIN TORRES PINEDA TURNO: MATUTINO CLAVE:30DPR1350C ZONA ESCOLAR: 016 SECTOR:13 BARTOLOME DE LAS.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
APRENDIZAJES ESPERADOS: IIdentifique materiales de lectura para ampliar sus conocimientos sobre un tema. BBusque información sobre un proceso de.
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Educación de calidad para todos
SITUACIÓN NO. 3 EQUIPO 3.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
Estrategias para el tratamiento de las lenguas y culturas en el aula La reflexión sobre la práctica docente Sesión 6 Curso: Desarrollo de competencias.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
CeDE 14 Zona 26 Zona 28 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
Inicio. LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA.
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
¿CÓMO SE HACE UN REPORTAJE?
Proyecto Final. Cultura de la información. Otoño 2011.
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083: “LIC
Recomendaciones.  Estrategia de aprendizaje.  Auxilia a la organización de elementos en la memoria.  Relaciona elementos.  Es una representación personal.
Clase virtual de geografía FÍSICA de panamá
PARA QUE MIS APRENDAN A SER “COMPETENTES” TIENEN QUE...
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
CLUB DE LECTURA DEL I.E.S. DIEGO JESÚS JIMÉNEZ :
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
PRONTUARIOS PARA LA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
PRIMER GRADO ESPAÑOL DIANA ABIGAIL GUZMÁN SÁNCHEZ
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
Análisis de las evidencias
BIENVENIDOS A LA PRIMER JUNTA BLOQUE I
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Módulo: Las Competencias
MARTES 18 DE JUNIO DE UNIDAD III Elección ante la planeación didáctica.
30 de octubre de 2015.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
LECTURA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA Analice los resultados de la evaluación Planea Básica como un elemento para identificar el avance escolar en el.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL ZONA NO. 12.
TALLER SOBRE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MAY0, INTRODUCCIÓN ¿Cuántas veces has tenido que entregar trabajos académicos que requieren la búsqueda de.
SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFESORA Marianela Castro.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
EL MODELO 1 A 1 Trabajo Colaborativo.  Permite la Interactividad  Intercambio de Opiniones  Apropiación de Conocimientos  Reflexión Crítica  Rol.
¿Cómo elaborar una Planeación Didáctica Argumentada?
Español 2 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Transcripción de la presentación:

Profra. Esther Correa Sánchez ESC. SEC. “GRAL. ANDRÈS S. VIESCA” TURNO: MATUTINO GRADO: TERCERO SECCION: “A” “F” “G” FECHA: 13 DE DICIEMBRE DE 2010

APRENDIZAJES ESPERADOS PLANEACIÒN DEBATE CINCO SESIONES 45 MIN. ESTRATEGIAS DISCURSIVAS APRENDIZAJES ESPERADOS ELABORAR TESIS. IDENTIFICAR LOS ARGUMENTOS. AMBITO ESTUDIO

DESCRIPCIÒN PREVIA DISTINGUIR IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. TEMAS DE REFLEXION IMPORTANCIA DE ARGUMENTAR Y DEBATIR. FORMAS DE VALIDAR LOS ARGUMENTOS. ESTRATEGIAS DISCURSIVAS. CONOCIMIENTOS PREVIOS DISTINGUIR IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. ORGANIZA-CIÓN DE UN DEBATE. ELABORACION DE FICHAS DE RESUMEN. CONOCIMIENTOS REQUERIDOS LAS PARTES DEL ARGUMENTO: TESIS. CUERPO DE LA TESIS. ARGUMENTOS VERIDICOS Y PERTINENTES. ARGUMENTO DE REPLICA. DREFUTAR LAS FALACIAS. MATERIAL DIDACTICO BIBLIOTECAS VIRTUALES. FICHAS DE RESUMEN. VIDEO CAMARA WIKIS CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS INQUIETOS DEDUCTIVOS ORGANIZADOS ANALITICOS

SECUENCIA DIDACTICA -LOS ALUMNOS VIERON EJEMPLOS DE DEBATES EN LA LIGA: YOUTUBE.COM -EN LLUVIA DE IDEAS HICIERON SUS APORTACIONES. TAREA: LEER Y ELABORAR LOS MAPAS MENTALES DE LOS TEMAS: IMPORTANCIA DE ARGUMENTAR Y REBATIR. FORMAS DE VALIDAR LOS ARGUMENTOS. ESTRATEGIAS DISCURSIVAS. -COMENTAR EN PLENARIA LAS CARACTERISTICAS DE LOS TEMAS. -SELECCIONAR UN TEMA POLEMICO PARA LLEVAR A CABO EL DEBATE. -ORGANIZAR AL GRUPO: MODERADOR, DEBATIENTES Y PUBLICO. TAREA: INVESTIGAR EL TEMA ELEGIDO, ELABORAR LA FICHA DE RESUMEN . -ORGANIZAR AL GRUPO EN DOS EQUIPOS: LOS QUE ESTAN A FAVOR Y EN CONTRA. -PREPARAR SU ARGUMENTO : TESIS Y CUERPO DE LA TESIS. -SELECCIONAR A CINCO ALUMNOS QUE PARTICIPARAN EN EL DEBATE Y LOS QUE ACTUARAN COMO PUBLICO. -ABRIR LA LIGA: http:www.wikispaces.com Y SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL TUTORIAL, CREAR SU WIKI, PARA ENVIAR SU ARGUMENTO ELABORADO EN CLASES.

SECUENCIA DIDACTICA -ORGANIZAR A LOS ALUMNOS PARA LLEVAR A CABO EL DEBATE. -PARTICIPAR EN ORDEN DE ACUERDO A LAS REGLAS ESTABLECIDAS. -ELABORAR EN SU CUADERNO LAS CONCLUSIONES PERSONALES. BIBLIOGRAFIA: ADAME M. MA. GEORGINA COMUNICACIÓN PARA LA ACCION 3 EDITORIAL: OXFORD PAG. 100-102, 104-105, 107. BIBBLIOTECAS VIRTUALES.

ARGUMENTOS PERTINENTES

TERCER GRADO “A” ARGUMENTOS VERIDICOS ARGUMENTOS VERIDICOS EN CONTRA A FAVOR

III “F”MODERADORES III “G”

ARGUMENTOS PERTINENTES TERCER GRADO “F” TERCER GRADO “G”

ARGUMENTOS VERIDICOS TERCERO “F” TERCERO “G”