Liderazgo distribuido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
RESUMEN ACADEMICOS.
Standards for management and leadership Jackie Kearns Estándares de administración y liderazgo Jackie Kearns British Council.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
La influencia del contexto en la efectividad de la escuela
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Tema: “El liderazgo Educativo” “Desarrollo Profesional”
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Proyectos colaborativos
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Visión y objetivos compartidos. Las escuelas son más efectivas cuando el personal construye un consenso sobre los objetos y valores de las escuela y los.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Ensuring School Success : Knowing what is needed in YOUR school” Workshop Prue Barnes Executive Principal & Educational Consultant, London, UK.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Marco competencial para la integración de las TIC
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
FEAE FÓRUM EUROPEO DE ADMINISTRADORES/AS DE LA EDUCACION.
Marco de Buen Desempeño Docente
LA GESTION ESCOLAR Y LA CENTRALIDAD DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE José Weinstein.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Constructivismo Social
Liderazgo y política educativa.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Aprendizajes efectivos Basada en una investigación de R. Slavin
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Los retos de la Educación Superior en México
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
1 Fundación Telefónica LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Fundación Telefónica.
CENTRO ESCOLAR CASERIO LAS ARENAS JORGE ANTONIO YANES DIRECTOR.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Construcción de estándares para la educación
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Climent Gine 2005 Pamela Hernández Vázquez #11 “EL ASESORMIENTO DESDE LA “PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA”
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
LIDERAZGO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
"El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva" Karla Gpe. Rodriguez Rdz.
Y su relación con ....
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
LIDERAZGO EDUCATIVO.
Universidad pedagógica de el salvador. Facultad de educación Desarrollo profesional Liderazgo educativo Docente: Lic. Jessica Serpas Serpas Presentado.
Excelentes Docentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo Mérida,
VISIÓN Y EXPECTATIVAS DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DESDE LA COMUNIDAD ESCOLAR Francisco López Rupérez VII Congreso ADIDE Aragón Calatayud, 22 de mayo.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

Liderazgo distribuido Fundamentos y Experiencias

Marco Referencial En la actualidad en el liderazgo escolar es un tema central de todas las políticas educativas, ya que desempeña un rol decisivo en la mejora de los aprendizajes de los alumnos. (Los informes de la OCDE señalan que mas allá de las diferencias culturales en los sistemas escolares en el mundo, el liderazgo que ejercen los directores de los centros educativos constituye el 2| factor inter escuela, después de la efectividad del docente en el aula, que explica la calidad de los aprendizajes en estos centros) (Riveros,2011) El liderazgo escolar en su rol hace su aporte significativo hacia la eficacia y mejora de las instituciones educativas, al facilitar ciertas condiciones claves en las que se enseña y se aprende.(El liderazgo educativo constituye un factor estratégico de mejora e innovación escolar, se identifica como un eslabón para mejorar el funcionamiento y resultados escolares) Cuadro 4. (Barry, 1991; Murphy y Datnow, 2003)

En relación a mejores prácticas escolares, el Programa de Reforma para América Latina (PREAL, 2010), describe una muestra de enfoques de liderazgo distribuido que se están desarrollando exitosamente en la práctica escolar en Finlandia, Canadá y Australia. El Cuadro 4 resume sus principales características.

Marco Referencial En la actualidad las perspectivas que tratan de explicar una relación sólida – con base empírica - entre liderazgo e innovación se ha orientado principalmente hacia un concepto llamado Liderazgo Distribuido. (López – Yañez, 2010) Esta situación se ha producido luego de una desilusión de las concepciones que representaban al líder como “el gran hombre” y a las estructuras organizativas como “burocráticas” Las nuevas perspectivas surgidas como “nuevo paradigma de liderazgo” proponiendo líderes “transformacionales” en lugar de “transaccionales” no se apartaron mucho del clásico concepto del “gran hombre”. (K. Leithwood, Tomilson, & Genge, 1996) De esta manera surge el liderazgo distribuido y post-transformacional (Parry & Bryman, 2006). Que cambia la influencia desde la cúspide jerárquica organizacional hacia los equipos de trabajo y hacia los docentes. Cuadro 3

Liderazgo Distribuido Pone acento en las actividades y en los procesos, por encima de la jerarquía y autoridad. En esta visión el liderazgo puede venir desde cualquier punto desde dentro de la organización. Tiene que ver con la dinámica de trabajo que los grupos e individuos despliegan, mas que al status de una sola persona. Facilita el desarrollo del conocimiento y capacidades a través del trabajo conjunto.

Prácticas de Liderazgo Distribuido Leithwood (2006), señala la importancia de establecer ciertas prácticas básicas y comunes de liderazgo en las escuelas basadas en 4 principios: Establecimiento de objetivos comunes como institución y grupo humano; Rediseño de la organización, estableciendo condiciones optimas de trabajo, que impliquen recursos y espacios de estimulación de las habilidades de los docentes; Desarrollar personas, generando espacios de diálogo y construcción de conocimiento; Gestionar la instrucción, gestión de prácticas asociadas al aula y la supervisión de las clases, apoyadas de una retroalimentación.

Prácticas de Liderazgo Distribuido Para la OCDE (2009) La distribución del liderazgo entre varias personas fortalece la administración. Promover el trabajo en equipo entre los directivos y los docentes, participando en evaluaciones, rindiendo cuentas sobre las acciones y medidas tomadas Equipo de gestión, tiene que proporcionar a sus miembros espacios e instancias para que las personas que componen a la desarrollen sus habilidades Apoyar a los consejos escolares, estableciendo de forma clara sus funciones y responsabilidades, valorando sus experiencias y habilidades de sus miembros.

Experiencia 1: Finlandia Los directores de los establecimientos educativos por ley, deben ser profesores Los directores en su mayoría realizan clases al interior de las aulas por algunas horas semanales. El mejoramiento del sistema, se basa en redes, apoyos y autoevaluaciones basadas en las interacciones y en la retroalimentación, más que en intervenciones punitivas. Los docentes y directores son considerados expertos al interior de la sociedad, su trabajo es fundamental para los aprendizajes de los estudiantes (Leithwood, 2009). Las practicas de liderazgo distribuido son en sí mismas una instancia de aprendizaje, pues basa el progreso de la escuela en procesos constantes de autoevaluaciones que son incorporados en las evaluaciones a nivel nacional. La política educativa tiene sus fundamentos en la propia cultura y organización de cada institución educativa, en las cuales tanto los directivos como docentes son considerados “sociedades de expertos” (Gajardo, 2010) de índole cooperativo, colaborativo y resolutivo, debido a que comparten problemas y buscan en conjunto las soluciones a estos.

Experiencia 2: Chile ESTADO (Diagnóstico): “Escuela Técnica Particular San Luis”. Su objetivo fue impartir una educación Técnica Especializada Su actual director, lleva 23 años en el cargo, por ende, sus demás directivos, llevan casi la misma cantidad de años en el establecimiento. El establecimiento tiene un 80% de niños y niñas vulnerables. Proyectos CONACE, MECE, PME y la Ley SEP, por lo cual, se han creado proyectos de mejoramiento educativo, a través de la fundación San Isidoro, la cual es el sostenedor del establecimiento. Los proyectos de mejoramiento de la institución son traídos desde la fundación y aplicados por los docentes sin consultar la opinión de ellos de las diferentes acciones.

Prácticas que configuran un Liderazgo distribuido desde los docentes y directivos de un establecimiento educativo. Aplicación:

Referencias Barry, D. (1991). Managing the bossless team: Lessons in distributed leadership. Organizational Dynamics, Vol. 20 número 1, pp. 31-47. Hutchins, E. (1995). Cognition in The Wild, Cambridge, MA:MIT. Mind, Culture, and Activity, Vol. 3, Número 1. Leithwood, K. (1996). Study: Site Management has no Effect on Scores. Education Week. Vol. 16. Leithwood, K., Day, C., Sammons, P., Harris, A., y Hopkins, D. (2006). Successful School Leadership. What it is and How it Influences Pupil Learning. UK: National College for School Leadership. López, P. (2010). Relación entre Liderazgo y Desempeño Escolar: Revisión de la Investigación en Chile, Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, Vol. 9, Número 2. Murphy, J., y Datnow, A. (2003). Leadership lessons from comprehensive school reforms. Thousand Oaks, CA: Corwin Press
 OCDE, (2009). Mejorar el Liderazgo Escolar. Vol. 1: Política y práctica. Beatriz Pont, Deborah Nusche, Hunter Moorman. OCDE. Parry, K. W., & Bryman, A. (2006). Leadership in organization. S.R. Clegg, C Hardy y Riveros, A. (2011).La Distribución del Liderazgo como estrategia de Mejoramiento Institucional. Educ. Educ. Vol. 15, número 2, pp. 289-301. W.R. Nord (eds) Hanbook of organization studies(Londres: Sage), 447-468.