“Los verdaderos líderes son aquellos quienes representan el sentido general de la comunidad. Quienes simbolizan, legitiman y fortalecen el comportamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Siguiendo la Constituyente Conceptos fundamentales de la Asamblea Constituyente.
Identidad de Género.
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
Gestión del cambio en los programas de VISIÓN 2020
Guía de buenas prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático Jacinto Buenfil Andrea Sabelli Taller regional de.
Escuela de Planificación y Promoción Social
y las Disciplinas que la componen
PROYECTO DE AULA.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
El Servicio Profesional de Carrera y la Nueva Función Pública
Calidad hecha movimiento
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION- SIG
LA ÉTICA CIVIL UNA PROPUESTA PARA LA VIDA
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
REDUCCION DE LA OFERTA …No son problemas fáciles de resolver. Siempre habrá quienes tiren la toalla,pero jamás debemos aceptar el precio humano que se.
Acción Ciudadana para el Fortalecimiento Democrático en la Transición de Gobierno.
LIDERAZGO MODELOS TEÓRICOS.
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
Como ser SOSTENIBLES siendo EXCELENTES
Sistema de Control de Gestión.
“Estrategias de gestión de RRHH”
Reflexión Proyecto Eduactivo Institucional
¿Qué preguntas deben orientar la MDP en el 2013? ¿Cuál es el alcance que queremos? ¿A dónde queremos llegar este año?
La Responsabilidad Social
Blindaje social de proyectos, programas o políticas: Construcción de consensos, gestión de conflictos y relación con las partes interesadas COPARMEX, 14.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 1. MISION  Somos una Fundacion comprometida con la prevencion integral, la atencion ambulatoria especializada para problematicas.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Jóvenes Constructores de
AGENDA PROPUESTA MDP (12 de Julio de 2012) 1. Bienvenida y propósito de la reunión (Bernardo Toro) 2. Presentación de las nuevas organizaciones participantes.
Sesión de Cierre José Jorge Saavedra Rio de Janeiro, Brasil Noviembre, 2004.
Secretaría Distrital de Integración Social
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Metodología Preventiva 1. Ciudad Preventiva Actores Estructura Política Institucional Estructura Técnica Participación Comunitaria 2. Conceptos ClavesResiliencia.
PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL PARA DOCENTES LA FAZ OCULTA DE LA REGIÓN DE GUAYANA Ana Rosa Angarita Trujillo María Antonieta Angarita Sergent.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENTA
Actividad encaminada a mejorar la salud de las poblaciones. Es un proceso organizado de las comunidades dirigido a fomentar, proteger la salud, e integrar.
Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos.
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD.
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
LA MINERIA EN COLOMBIA COMO UNA OPORTUNIDAD DE TRANSFORMACION SOCIAL De la minería como daño a la minería como riesgo, de la minería como riesgo a la minería.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Angie Yulieth Alegría Galindo Grado: Décimo Colegio: Liceo Mixto La Milagrosa SENA Fecha de entrega: 08/06/12.
INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTE
Propuesta de Metodología para la Priorización de Mandatos.
RED DE PERSONAS JÓVENES. Planificar: Es el proceso mediante el cual los/as integrantes de una organización o empresa, procesan y analizan información.
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del medio Ambiente. ECAPMA. Curso: Implementación de planes de manejo ambiental
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
Modelos de ComunicaciónDefiniciónDesventajasReflexión Aguja HipodérmicaEsquemas simples de estímulo-respuesta.Solamente acepta una vía y no existe retroalimentación.
Esencia de la Formulación de Proyectos
enfocarnos en los demás?
CONSTRUYE T Comunidad de Práctica de Gobernabilidad Democrática OCTUBRE-2012.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Docente: Lindo Claudet Jean Paul Asignatura:Pasantía II Ciclo académico: IV CICLO Carrera Profesional: EDUCACION PRIMARIA Universidad Uladech - Católica.
LA CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO MARZO DE 2014
OBJETIVO Estimular el cambio pedagógico en los cursos de la Sede Bogotá, a través de proyectos de investigación cuyo objeto sea la Implementación.
Tejiendo Sentidos y Sueños. ÁREAS VINCULADAS AL PROYECTO MATEMÁTICAS EMPRENDIMIENTO EDUCACION FÍSICA ÉTICA Y VALORES Tejiendo Sentidos y Sueños.
Estimados Estudiantes: | Este Proyecto que les compartimos denominado EL CUIDADO DE LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO PERSONAL Y FAMILIAR, busca despertar en.
Continuación del Proceso de priorización de mandatos Grupo de Trabajo Ad-Hoc sobre la Visión Estratégica de la OEA 25 de agosto de 2015.
Documento de contexto Revisión Documental Documento Diagnostico.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
Transcripción de la presentación:

“Los verdaderos líderes son aquellos quienes representan el sentido general de la comunidad. Quienes simbolizan, legitiman y fortalecen el comportamiento de acuerdo con el sentido de la comunidad. Quienes comparten sus propósitos, valores y creencias para surgir. El verdadero comportamiento de líder es inducido por cada elección individual de hacia dónde ser dirigidos” Dee Hock La metodología propuesta es la simple construcción de un cuadro que responda a las siguientes preguntas: -¿Cómo era la minería? -¿Cómo es? -¿Cómo puede llegar a ser si la tendencia sigue ? -¿Cómo queremos que sea?

¿Cómo era la minería?¿Cómo es? ¿Cómo puede llegar a ser? Si la tendencia sigue ¿Cómo queremos que sea? Previsión (Información, conocimiento y transparencia) Prevención (Institucionalidad) Protección (Tecnología) Reparación y compensación

¿Cómo era la minería?¿Cómo es? ¿Cómo puede llegar a ser? Si la tendencia sigue ¿Cómo queremos que sea? Previsión (Información, conocimiento y transparencia) Prevención (Institucionalidad) Protección (Tecnología) No existían políticas tecnológicas Reparación y compensación

¿Cómo era la minería?¿Cómo es? ¿Cómo puede llegar a ser? Si la tendencia sigue ¿Cómo queremos que sea? Previsión (Información, conocimiento y transparencia) Prevención (Institucionalidad) Protección (Tecnología) No existían políticas tecnológicas No existen políticas sobre las tecnologías aceptadas o requeridas en el ejercicio de la minería Reparación y compensación

¿Cómo era la minería?¿Cómo es? ¿Cómo puede llegar a ser? Si la tendencia sigue ¿Cómo queremos que sea? Previsión (Información, conocimiento y transparencia) Prevención (Institucionalidad) Protección (Tecnología) No existían políticas tecnológicas No existen políticas sobre las tecnologías aceptadas o requeridas en el ejercicio de la minería La selección de tecnologías se basara únicamente en su costo y no en la generación de impactos Reparación y compensación

¿Cómo era la minería?¿Cómo es? ¿Cómo puede llegar a ser? Si la tendencia sigue ¿Cómo queremos que sea? Previsión (Información, conocimiento y transparencia) Prevención (Institucionalidad) Protección (Tecnología) No existían políticas tecnológicas No existen políticas sobre las tecnologías aceptadas o requeridas en el ejercicio de la minería La selección de tecnologías se basara únicamente en su costo y no en la generación de impactos Que existan políticas tecnológicas que busquen proteger la Sociedad y el Medio Ambiente Reparación y compensación