U1 conceptos básicos de DG

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Advertisements

TIPOS DE PUBLICIDAD Publicidad para el consumidor.
[Nombre de la Compañía]
PLAN DE MEDIOS. La publicidad siempre será una buena inversión, gracias a ella se construye la imagen de una compañía, se aceleran las ventas de sus productos.
Publicidad Impresa.
FUNDAMENTOS DE ESTRATEGIA PUBLICITARIA
Una buena presentación de Power Point
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
El programa promocional
Publicity o propaganda
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
MDOH. Blanca Estela Gutiérrez Barba
Love Marks Marcas del amor
Desarrollo de campaña promocional.
Prepara a la audiencia Cuenta una historia que represente el problema o pain point de tu cliente. Utiliza una imagen o visual que te ayude a llevar el.
¿Qué es el posicionamiento?
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Estrategia publicitaria
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES BOLSA DE TRABAJO MODELO DE COMPETENCIAS.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
MEZCLA PROMOCIONAL : PUBLICIDAD
Comunicación.
Slogan ¿Qué es?.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Estrategias, políticas y premisas
La Comunicación Eficaz.
Indica que sabemos a donde queremos ir Retrocedemos desde ese objetivo y nos situamos donde estamos. CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué sabemos? Intentamos avanzar.
POSICIONAMIENTO Sesión 10.
ESTRATEGIA PARA INTERNET EXTRANETS
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE LA EMPRESA
Plan Inicial de Negocios
Decisiones Estratégicas de Comunicación
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
Consejos prácticos para una exposición oral
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reunirse con los medios de comunicación.
Relaciones Públicas.. EL VALOR DE LA PLANIFICACIÓN Es esencial que se piense detenidamente en lo que que hay que hacer, y con que orden o secuencia para.
Cierre de Negocios.
MANIPULACIÓN La manipulación es el manejo retorcido en beneficio de quien lo ejerce y solo funciona a corto plazo. Se compone de 4 elementos: Búsqueda.
PLANEACIÓN Y DESARROLLO
INTRODUCCIÓN A PUBLISHER
¿Puede usted decir cuál es su estrategia?
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
CURSO : PLANEAMIENTO TEMA : MISIÓN Y VISIÓN VISIÓN Es el propósito voluntario de grandeza para un plazo generalmente indeterminado. Es la aspiración.
Plan de Medios.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS.
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
ACTIVIDAD MAPA MENTAL DE LA UNA UNIDAD I CAPITOLO II LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ CORTES Ingeniería Ambiental Competencias Comunicativas Tutor de Curso JORGE.
PUBLICIDAD Es aquella actividad que utiliza una serie de técnicas creativas y persuasivas identificables, transmitidas a través de diferentes medios.
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
Aidee Nava Mtz Ricardo A. Treviño De La Cruz. Rubén Garza Roque.
Parcial 2 Condensado.
10 PASOS BÁSICOS PARA CREAR TU PROPIO NEGOCIO EN INTERNET Resumen de la clase pasada 1.Compra tu propio nombre de dominio en Internet y lugar de alojamiento.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
Ejercicio clase ad watch (visionado crítico de spots electorales): Tácticas de Producción.
La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta informar al público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación.
EL MARKETING COMO TAL, SE CLASIFICA EN:  Segmentación del marketing (¿Qué voy a ofrecer?)  Segmentación comercial (¿A quién se lo voy a ofrecer?)
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en Administración de Empresas Materia: DHTIC Trabajo final: Posicionamiento de marca Profesor: José.
PROYECTO POR COMPETENCIAS
¿Qué es Diseño Gráfico y Publicidad? Son servicios y productos que transmiten información sobre una idea, un producto, una empresa, una marca o sobre.
Visión general del marketing
7 LLAVES CLAVE PARA EL ÉXITO EN LAS EXPOSICIONES Ing. Pedro García de la Garza Director General Grupo Expomex.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Nombre de la Empresa Plan de negocios Fecha -Nombre de la persona que presenta.
Transcripción de la presentación:

U1 conceptos básicos de DG 1.1 Estrategia creativa

“Cómo comunicar lo que se va a decir” 1.1 Estrategia Creativa “Cómo comunicar lo que se va a decir”

1.1 Estrategia Creativa Clara: Sencilla: Competitiva: número mínimo de ideas. ¿Por qué debo preferir y comprar este producto en lugar de los demás ofrecidos por la competencia?

5 componentes principales Historia Es la descripción, definición e historia del producto o servicio.  

5 componentes principales 2. Mensaje En algunos casos, se busca cumplir con: 1) Sensibilizar al espectador 6) Resaltar valores 2) Crear consciencia 7) Estimular al espectador 3) Alertar o llevar la atención hacia una parte de la Historia 8) Denunciar 4) Informar 9) Exponer nuestra visión personal 5) Crear simpatía hacia el sujeto 10) Profundizar en el sujeto

3. Tema Será nuestra manera de sensibilizar a la audiencia, con el fin de mejorar su percepción hacia el mensaje. Es decir, primero los preparamos para “atacar” después, si deseamos sensibilizar o alertar a nuestra audiencia, lo mejor es que le tema sea una palabra o frase corta de carácter emocional. Es decir, que el tema podría ser un sentimiento, una condición humana o un estado emocional.

5 componentes principales 3. Tema Se puede usar 3 enfoques:  - Enfoque fáctico: se habla de lo que es, cómo esta hecho y lo que hace. Se explican las ventajas. Puede proporcionar diferentes interpretaciones precisas, pero impulsando líneas de pensamiento. 

5 componentes principales 3. Tema   -Enfoque imaginativo: es decir lo conocido de manera inesperada. Puede comunicar el mensaje de un producto que le interesa poco al consumidor.

5 componentes principales 3. Tema   -Enfoque emocional: la emoción puede crear sentimientos positivos como calidez, felicidad, y deleite, los cuales funcionan mejor para los bienes de poca participación. La emoción es la clave de las decisiones que tomamos.

5 componentes principales 4. Concepto El concepto creativo, será la idea principal, que lo llevará a desarrollar la imagen deseada. Puede ver al concepto como la forma que ilustrará gráficamente el tema. Si el concepto no apoya o ilustra el tema, no logrará comunicar eficazmente su mensaje

5 componentes principales 5. Desarrollo Es importante, que tome en cuenta cada elemento del concepto, con el fin de desarrollarlo de la mejor forma. Visualícelo en partes o como una sola idea.

1.1 Estrategia Creativa …También se toma en cuenta Producto/Servicio, Mercado meta, Competencia, Ventaja competitiva, Beneficios e incentivos, Publicidad

Este plan de trabajo o brief creativo debe darle al equipo creativo una perspectiva de lo que la publicidad realmente necesita hacer y tiene posibilidades de lograr (objetivo). Debe brindar también un claro entendimiento de la gente a la cual se dirige el anuncio y por último, Necesita dar una dirección clara sobre el mensaje al cual probablemente sea más susceptible el público objetivo (promesa de venta).

Ejemplo

Práctica 1 Objetivo: generar la estrategia creativa y el concepto a comunicar de un producto. Descripción: 1.- Formar equipos de 4 a 5 integrantes. 2.- Cada integrante deberá tener un objeto que se distinga por alguna característica en particular, y se sorteará que objeto será el elegido para realizar una estrategia creativa. 3.- Se redactará, basándose en el Formato de plan de trabajo desarrollado por Young & Rubicam, un plan de trabajo creativo para el producto en cuestión, respetando cada uno de los puntos de dicho plan. 4.- Se expondrá cada uno de los planes en presentación Power Point, y se hará una retroalimentación con la audiencia, quienes señalarán pros y contras.

Practica 1.1 Objetivo: generar la estrategia creativa y el concepto a comunicar de un producto. Descripción: 1.- Investigar una estrategia creativa de las empresas de competencia de tu producto.