UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PISA Constanza Arancibia - María Elisa Ramírez - Carolina Vera
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
II. Características del Plan de estudios Educación Básica
Abril de TEMA 2 HABILIDADES INTELECTUALES JUSTIFICACION Es necesario apoyar, abrir y potenciar los conocimientos, habilidades y aptitudes que el.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
DESARROLLO PROFESIONAL
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Competencias básicas según el MEC
1 Usos de la prueba ENLACE de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely, Subsecretario de Educación Media Superior, Secretaría de Educación Pública,
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Investigadores: JAVIER FERNANDO ALVAREZ DIAZ LUIS GABRIEL FUENTES MORENO.
SIMCE COMO SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CHILENA Jornada de Análisis de Resultados SIMCE 4° Básico y 2° Medio 2006.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
EMI COLEGIOS.
HACIA PISA ° ETAPA..
ESCUELA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA”
PISA 2009 Argentina Resumen Ejecutivo
El marco PISA para la evaluación lingüística
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
Enero/2012 Taller de preparación hacia PISA 2012 Matemáticas.
ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES Pruebas Saber pro 2013.
1 16 de Diciembre de Contenido Objetivos Características Muestra Instrumentos Escalas de aptitud Resultados comparativos Propuesta de trabajo.
La transformación de la práctica docente
Educación Física y Artes
Definición y Selección de Competencias Clave.
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INFORME PISA 1º C Ed. Primaria Marcos Castellano Melania Ramírez
ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN Y MAPAS DE PROGRESO
ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
CONSULTA PÚBLICA AJUSTE CURRICULAR.
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
Habilidades TIC para el aprendizaje
Currículum por competencias ELABORADO POR Grettel Gardela Cordero
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA)
Currículo y competencia
PLAN DE CLASE BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
ORGANISMOS PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
PISA Martha, Luis, Martín. ¿Qué es PISA? Conocido en español como el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, PISA es una prueba que se desarrolla.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Un modo de evaluar resultados. EEn 1997 los países de la OCDE lanzaron el Programa para la Evaluación Internacional para Estudiantes (PISA). OOBJETIVO:
FINLANDIA.
PROGRAMA DE DIPLOMA PROGRAMA DE DIPLOMA
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Transformaciones en la docencia universitaria
HACIA PISA 2012.
EVALUACIÓN. La evaluación de los educandos comprenderá: Medición de los conocimientos en lo individual Habilidades Destrezas Logro de los propósitos establecidos.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Planeación didáctica argumentada
Lic. Guillermo Roquet García Equipo II Los medios de información y comunicación en educación abierta y a distancia.
Programa de Capacitación y Sensibilización
Módulo: Las Competencias
Proceso de construcción de los Programas para la Enseñanza del Español en la Escuela Secundaria.
EXAMEN POR COMPETENCIAS GENÉRICAS NUEVO EXAMEN DEL ICFES SABER 11°
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria Espacios de Enriquecimiento Experiencia Piloto innovadora 1er. Ciclo.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López Morales Nadia Tapia Costes Keith Jessica Lerma Salaman

¿Qué es PISA? PISA, por sus siglas en inglés, es el Programa para la Educación Internacional de Alumnos. Es un proyecto de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), cuyo propósito es evaluar la formación de los estudiantes de 15 años de edad, que están por llegar a la etapa final de la enseñanza obligatoria, de los 55 países.

¿Cómo se presenta la prueba? Es una prueba escrita con duración de dos horas, y cuenta con una combinación de preguntas de selección múltiple, complejos de selección múltiple, abiertas breves y abiertas amplias. Una parte importante de los reactivos requieren que el alumno redacte textos e incluso elabore diagramas. Es importante comentar que no todos los alumnos tienen el mismo examen, por ejemplo, en la aplicación de la prueba en 2006, había 13 cuadernillos distintos.

Además de reactivos, los estudiantes deben responder un cuestionario en el que se les hacen preguntas sobre sí mismos y sobre sus hogares, para conocer el contexto de cada estudiante

¿Qué evalúa? Mide las habilidades, la pericia y las aptitudes de los estudiantes para analizar y resolver problemas, para manejar información y para enfrentar situaciones que se les presentarán en la vida adulta, y que requerirán de tales habilidades. Esta prueba comprende tres áreas generales: ciencias, matemáticas y lectura.

La prueba PISA NO evalúa: El aprendizaje de los contenidos específicos de un programa. Ni el desempeño de los docentes ni los programas vigentes.

Lo que SÍ evalúa: Se enfoca en el dominio de los procesos, el entendimiento de los conceptos y la habilidad de actuar o funcionar en varias situaciones dentro de cada dominio: ciencias, matemáticas y lectura.

¿A QUIÉN EVALÚA? La prueba se aplica a estudiantes de 15 años de edad en más de 55 países del mundo. Esta población de alumnos tiene dos opciones: Seguir su educación post-secundaria Integrarse a la vida laboral.

¿CUÁNDO SE APLICA? Esta prueba se aplica cada tres años. Cada año de su realización, el proyecto se concentra en alguna de las tres áreas evaluadas. Desempeño en Lectura Desempeño en Ciencias Desempeño en Matemáticas

MÉXICO Y PISA La primera aplicación de la prueba en México fue en el 2000, donde participaron 32 países. La segunda aplicación fue en el 2003, y abarcó 41 países. El tercer ciclo realizado fue el del 2006, donde se evaluaron estudiantes de 57 países. La de 2009 se aplica el 29 de marzo en las 32 entidades federativas.

Si bien en el año 2000 se participó solamente con la cantidad necesaria para una muestra nacional, en el ciclo 2009 (al igual que en 2003 y 2006), México mantuvo la decisión de tener una sobre muestra de escuelas y estudiantes con el propósito de disponer de información representativa por entidad federativa

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS RESULTADOS? La prueba arroja varios perfiles sobre las capacidades de los estudiantes de 15 años de todos los países donde se aplica el examen. Además, provee información sobre el contexto personal, familiar y escolar de los participantes en la muestra. Los resultados sirven para que los países miembros adopten las decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar los niveles educativos en los países miembros.

Evaluación de competencias Esta evaluación identifica la existencia de capacidades, habilidades y aptitudes que, en conjunto, permiten a la persona resolver problemas y situaciones de la vida. Hay competencias generales, como la competencia comunicativa o las competencias de colaboración o de creatividad. Algunas competencias básicas ligadas a la enseñanza escolar son, por ejemplo, la lectura, la escritura y el cálculo.

El proyecto PISA se refiere a competencias específicas (lectura, matemáticas, ciencia), detalladas y divididas en sub- competencias, dentro de cada área. Competencia lectora Según el comité de expertos de la OCDE, se entiende por competencia lectora como

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LECTORA PISA define 3 dimensiones para el dominio de la lectura: forma y contexto de los textos, y los procesos que realiza el estudiante para recuperar información, interpretar un texto y reflexionar sobre su contenido.

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LECTORA PISA define 3 dimensiones para el dominio de la lectura: forma y contexto de los textos, y los procesos que realiza el estudiante para recuperar información, interpretar un texto y reflexionar sobre su contenido.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!