Curso “Lectura y escritura academicas” Presentación del curso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Advertisements

DIRECTOR DE CURSO JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO
Mi nombre es Elvinia Celis Ortega, resido en la ciudad de Bogotá (D.C.). Soy Medico Especialista en Salud Ocupacional; actualmente candidata a Magíster.
AGROECOLOGIA Bienvenidos al curso.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECACEN Esp. Gustavo Adolfo Manrique Ruiz
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
ECACEN DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Marilu Avendaño Avendaño Maestrante en educación – Tecnológico de Monterrey, Especialista.
Entornos de un ambiente virtual de aprendizaje AVA
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Diseños Curriculares en matemáticas
Presentación del curso DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS En Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA Cadena de Formación de Ingeniería Industrial Escuela.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN CURSO ACADÉMICO Sistemas y Servicios de Transporte Código: PRESENTACIÓN.
Bienvenido(a) al curso
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
Agenda  Saludo y bienvenida  Entrega de Módulo Educativo  Experiencia de trabajo de docentes  Trabajo grupal  Plenaria  Evaluación  Cierre 7 agosto.
Pedagogía en Entornos Virtuales
Emprendimiento Industrial
UNIVERSIDAD NACIONALA ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Bienvenidos al curso de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Bienvenidos al curso de Griego Código
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD MD MG José Yamid Bolaños Cardozo
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD FARMACIA HOSPITALARIA MD MG José Yamid Bolaños Cardozo ECISALUD ZCBOY CEAD Tunja 2015.
“ Educación para todos con calidad global ” Entornos de aprendizaje - AVA FI-GQ-GCMU V El curso fue creado en un Ambiente Virtual.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
“ Educación para todos con calidad global ” Entornos de aprendizaje - AVA FI-GQ-GCMU V El curso fue creado en un Ambiente Virtual.
CURSO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Código ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATEGICA DE MERCADEO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Tunja,
Presentación del Curso Febrero 10 de 2014 Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU Curso LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ESCUELA O UNIDAD:SIGLA: ECEDU.
CURSO CULTURA POLÍTICA Código: Sandra Milena Polo Buitrago Directora y tutora de curso. Licenciada en Ciencias Sociales Magister en Historia.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería - ECBTI
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
Éxitos en la realización de las actividades propuestas.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
Presentación del Curso Manejo de Arvenses
Herramientas Telemáticas
INSTALACIONES AGROFORESTALES
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Sociohumanística Curso: Constitución Política y Derechos Humanos. Código:
LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO UML Nilson Albeiro Ferreira Manzanares Director de Curso Nilson Albeiro Ferreira Manzanares Director de Curso ESCUELA.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
Curso: Infancia. Historia y Perspectivas.
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
FI-GQ-GCMU V CURSO: AUDITORIA DE SISTEMAS CÓDIGO: Director curso: Francisco Nicolás Solarte.
BIENVENIDOS CURSO PROCESO ADMINISTRATIVO CODIGO: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN COMERCIAL Y DE NEGOCIOS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
Bienvenido Curso Formulación de Proyecto (2 créditos)
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Negocios INSTRUCTIVIO PARA ACCEDER A LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE EVALUACION DE PROYECTOS Y.
CURSO CULTURA POLÍTICA Código: Sandra Milena Polo Buitrago Directora y tutora de curso. Licenciada en Ciencias Sociales Magister en Historia.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Biología AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS.
Curso: Comunicación y cambio social
PRESENTACION GENERAL DEL CURSO HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Microprocesadores y Microcontroladores Héctor Ivan Blanco Rodriguez Bogotá D.C ECBTI.
2015 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CODIGO: Director: Miguel Ariza Triviño M.Sc. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Teoría de las decisiones Héctor Ivan Blanco Rodriguez Bogotá D.C ECBTI / ZCBOG.
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA María Erika Narváez Ferrìn Magister en Administración de Organizaciones, Especialista.
DIRECTORA DE CURSO: María Camila Hernández
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
B I E N V E N I D A Apreciados estudiantes, la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios y el Curso de Pensamiento Administrativo.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Curso “Lectura y escritura academicas” Presentación del curso Escuela de Ciencias de la Educación – Licenciatura en Pedagogía Infantil Curso “Lectura y escritura academicas” Código 514519 Presentación del curso Diseñadora: CARMEN EUGENIA PEDRAZA RAMÍREZ Docente ECEDU – ZCSUR CEAD Palmira Agosto de 2015

Presentación de la diseñadora de curso Estimados estudiantes: Reciban un caluroso saludo. Mi nombre es Carmen Eugenia Pedraza Ramírez, y aparezco en la foto con una de mi estudiantes indígenas el día de su graduación como licenciada. Soy Licenciada en Educación Preescolar, Especialista en Educación y Desarrollo Social , tengo una maestría en Lingüística y Español, y actualmente me encuentro adelantando una maestría en Innovación e Investigación en Educación. Soy maestra por vocación, y gracias a Dios he tenido la oportunidad de ejercer esta bellísima e importante profesión desde todos los niveles: preescolar, primaria, secundaria y universitario. He trabajado también como directivo docente y con organizaciones dedicadas a programas de educación y desarrollo comunitario. Cuento con 13 años de experiencia en programas de formación de docentes a nivel universitario. La mayor parte de mi experiencia profesional ha sido en la formación de docentes rurales tanto en diferentes regiones de Colombia como en otros países de Latinoamérica.

¡Bienvenidos! Presentación de la diseñadora de curso Nací y crecí en Bogotá y actualmente vivo en la ciudad de Cali junto con mi esposo y mi hijo de 5 años. Desempeño mi labor docente desde el CEAD Palmira y la UDR Cali, ya que doy apoyo docente en los centros que la UNAD tiene en ambas ciudades. Estoy vinculada con la UNAD desde el año 2010 como docente de planta. Durante toda mi vida he sentido gusto e inclinación por la lectura y la escritura y me ha interesado y he tenido oportunidad trabajar en ellas en los diferentes niveles académicos como docente. Mi maestría me ha permitido dedicarme al estudio e investigación de la lectura y escritura en la universidad y este curso será un espacio para poner en juego los conocimientos que hemos construido y enriquecerlos más. Ya que el diseño de cursos es un proceso de aprendizaje y mejora permanente, sus aportes, sugerencias y experiencias nos resultarán de gran utilidad. Pueden comunicármelas al correo carmen.pedraza@unad.edu.co Les damos la más cordial bienvenida a este curso con la seguridad de que será un escenario fundamental en el proceso de su formación como educadores, y con la certeza de que pondrán en juego todo su empeño y compromiso para trabajar en él. Cuentan con toda la disponibilidad y capacidad del equipo docente para acompañarles en el proceso. ¡Bienvenidos!

Descripción del curso: Al ingresar a la Universidad, muchos estudiantes encuentran desafiante el abordaje de las lecturas que se le proponen y la realización de las tareas de escritura que se les demandan en este nivel educativo. Este curso se plantea desde la premisa de que la universidad debe acompañar a los estudiantes en su proceso de aprender a leer y escribir el lenguaje académico propio de este nivel de estudios (véase alfabetización académica, Carlino, 2003).  

Descripción del curso: El curso Lectura y escritura académicas propone la realización de un “proyecto de lengua”, es decir, una propuesta de producción textual con fines de aprendizaje (Camps, 1996). El proyecto de lengua que se propondrá para el curso, y que se dinamizará mediante la estrategia de “aprendizaje basado en tareas”, será la escritura de un texto argumentativo individual sobre la educación inclusiva para la primera infancia que será publicado en un blog del curso. El proceso de construcción de dicho texto argumentativo se realizará mediante la herramienta wiki, y se constituirá en insumo para la construcción de presentaciones grupales sobre el tema en formato prezi y que también serán publicadas en el blog del curso.

Propósitos del curso: Brindar elementos para el desempeño en el ámbito académico mediante la construcción de competencias de lectura y escritura como bases de los procesos de aprendizaje en la universidad Posibilitar escenarios para conocer y aplicar estrategias de lectura y escritura pertinentes en la elaboración de un texto en el marco de un proyecto de lengua específico. Acompañar a los participantes en un ejercicio de escritura académica colaborativa enmarcada en su disciplina de estudio y apoyada por TIC

Competencias del curso: “Leer comprensivamente textos académicos con el fin de construir conocimiento y apoyar los procesos de escritura propios del contexto de formación universitario posibilitando el aprendizaje autónomo y significativo. Producir textos adecuados a las demandas del nivel universitario aprovechando el potencial epistémico de la escritura para la formación de profesionales con actitud de autoformación permanente.

Esquema de contenidos del curso: Unidad 1: El proceso de lectura Por qué leer (concepto de lectura) Búsqueda de fuentes confiables: Selección de fuentes para la tarea de escritura Uso adecuado de la información: citación y referenciación Estrategias de lectura Textos que acompañan la comprensión de lectura Unidad 2: El proceso de escritura El proceso de escritura y su función epistémica Modos de organización del texto escrito expositivas y argumentativas Estrategias de producción textual. Escritura de párrafos, conectores, puntuación. Unidad 3: La escritura colaborativa y el uso de las TIC La escritura colaborativa en entornos virtuales Herramientas y técnicas para la escritura colaborativa

Estrategia de aprendizaje y evaluación del curso Estrategia de aprendizaje proyectada para el curso: Aprendizaje basado en tareas Fase de evalua-ción Material a estudiar Producto individual Producto grupal Tiempo de dedicación estimado Puntaje máximo a obtener Inicial Actualización del perfil en el curso Respuesta a las preguntas de reflexión sobre los procesos de lectura y escritura. . 2 horas 25 puntos Intermedia Unidad 1 Reseñas de dos de las fuentes seleccionadas para apoyar la elaboración del texto argumentativo y un resumen de la tercera fuente, con su respectiva referencia en norma APA. Presentarse con los compañeros del grupo colaborativo en el foro 40 horas 125 puntos Unidad 2 Primera planeación del texto argumentativo individual Borrador del texto revisado y ajustado. 40 horas

Estrategia de aprendizaje y evaluación del curso Estrategia de aprendizaje proyectada para el curso: Aprendizaje basado en tareas Fase de evalua-ción Material a estudiar Producto individual Producto grupal Tiempo de dedicación estimado Puntaje máximo a obtener Interme-dia Unidad 3 Entrega del borrador del texto individual en formato Word en el foro colaborativo. Leer y comentar los textos de los demás compañeros dentro del mismo foro. Proponer en la wiki grupal ideas para la construcción del prezi grupal. Enlace del prezi elaborado de forma colaborativa. 40 horas 100 puntos (30 por trabajo individual y 70 del trabajo en grupo) Final Unidad 1, 2 y 3 Nueva versión del texto argumentativo individual revisada y ajustada en la wiki de acuerdo a recomendaciones recibidas. Versión final del texto individual en formato Word, con portada, en el enlace respectivo del entorno de evaluación y seguimiento.   . 22 horas 125 TOTAL 144 horas (3 créditos académicos) 500

Entornos de aprendizaje del curso y su contenido El contenido, actividades y orientaciones del curso se encuentra en los diferentes espacios o entornos, a los que podrá acceder dando clic en la imagen que corresponde a cada uno.

Entorno de información inicial En este entorno podrá acceder mediante sus enlaces a los siguientes recursos: Foro de noticias del curso Foro general del curso Agenda del curso (cronograma de actividades) Presentación del curso Acuerdos del curso Glosario Agenda de acompañamiento tutorial Chat del curso Enlace a Skype para comunicarse con su tutor y director de curso En el entorno de información inicial encontrará los documentos que le permitirán comprender la estructura del curso y los tiempos en los que se desarrolla. Es importante que lo visite de manera permanente para revisar la agenda, el foro de noticias y el foro general el cual cuenta con espacios para presentar sus dudas e inquietudes académicas generales, solicitar soporte técnico y realizar su presentación. En este entorno encontrará además los acuerdos del curso, estos deben ser leídos atentamente y aceptados antes de iniciar el desarrollo del mismo.

Entorno de conocimiento En este entorno podrá acceder mediante sus enlaces a los siguientes recursos: Syllabus del curso: presenta el curso, sus unidades y enlaces a los contenidos que se deben estudiar por cada unidad. Guía integrada de actividades: describe paso a paso las diferentes actividades a realizar en el curso. Rúbrica analítica de evaluación: describe los criterios de evaluación de cada actividad del curso. En este entorno se disponen los documentos que presentan las competencias generales del curso, los contenidos que se han propuesto para ser estudiados y la ruta a seguir para el desarrollo de las diferentes actividades. Se recomienda leer detenidamente el syllabus del curso, la guía integrada de actividades y las referencias requeridas y revisar las referencias complementarias por unidad que le resulten útiles o de interés. La rúbrica integrada le indicará los elementos que se tendrán en cuenta en la evaluación de cada actividad.

Entorno de aprendizaje colaborativo Para cada una de unidades del curso se pondrán a disposición temas respectivos en el foro, que son espacios para la construcción colaborativa y significativa de conocimientos. En podrán socializar sus preguntas e inquietudes para ser apoyados por sus compañeros y tutores y en las tareas de trabajo colaborativo interactuar e intercambiar para poderlo desarrollar. En este entorno podrá acceder mediante sus enlaces a los siguientes recursos:

Entorno de aprendizaje práctico En este entorno podrá acceder a la hoja de ruta que le indica cómo trabajar dentro de este entorno y al espacio de wiki para la construcción del texto individual. Se ponen a su disposición también una serie de materiales interactivos sobre cada una de las temáticas del curso para que usted pueda revisarlos y trabajar con ellos como apoyo para el desarrollo de sus actividades durante el curso.

Entorno de evaluación y seguimiento En este entorno podrá entregar los diferentes productos de los diversos momentos o fases del curso mediante cada uno de los enlaces dispuestos para ello: Además encuentran el "e-portafolio",  un espacio en el que podrán registrar su autoevaluación de las actividades adelantadas para visualizar su desempeño y recibir un acompañamiento acucioso de su proceso por parte de los tutores. 

Entorno de gestión En el entorno de gestión del estudiante encontrarán la normatividad institucional vigente y pertinente, así como las políticas de seguridad y plagio en Campus Virtual y la norma de netiqueta UNAD para discusiones en línea, correo electrónico y otras formas de comunicación establecidas por la Universidad. Contarán con el acceso a Consejería en línea, Bienestar institucional y el Sistema de Atención al Usuario.

Correo del aula Al dar clic en este enlace podrán acceder al correo electrónico del aula. Recuerden usarlo y revisarlo permanentemente, ya que mediante él se pueden comunicar de manera personal con sus compañeros, tutores o director de curso y allí se les hace llegar continuamente información.

Correo del aula Al dar clic en el enlace “mi correo” se despliegan los enlaces para redactar, revisar correo (bandeja de entrada) y el listado de correos enviados.

Curso “Lectura y escritura académicas” – Escuela de Ciencias de la Educación ¡Éxitos! Imagen recuperada de: http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__6e8e68c9-4840-48a5-b139-a58450a519c6/index.html