PREMIO COMPARTIR 2013 Anibal Bubú Gran Rector Sandra Suárez Gran Maestra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
Red de observatorios de buenas prácticas de dirección estratégica universitaria en América Latina y Europa Red de Observatorios de buenas prácticas de.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
de la Transformación de la Calidad Educativa
JEFATURA DEL SECTOR XVII
DESARROLLO PROFESIONAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE FORMACIÓN PARA DOCENTES Convenio Universidad de Antioquia - CPE.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Marco para la buena dirección.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
COLEGIO COLSUBSIDIO LAS MERCEDES IED
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
SETIEMBRE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO PÚBLICO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR.
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
ÁREAS, PROCESOS Y COMPONENTES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Estándares de Gestión para la Educación Básica
TIC para enseñar mejor y aprender más
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
¿Quiénes somos? La Fundación Compartir es una entidad sin ánimo de lucro que promueve y ejecuta programas de interés público en la búsqueda de un desarrollo.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Experiencias Significativas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Bogotá, D. C. Abril de 2011 PREMIO A LA EXCELENTE GESTIÓN ESCOLAR antes Galardón a la Excelencia.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
Klklk{ñk Ml,ñll.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
OBSERVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE IV EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 18 A 25.
Misión Contribuir al mejoramiento de la calidad en la gestión de instituciones educativas con el acompañamiento de voluntarios empresariales, en beneficio.
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
PREMIO COMPARTIR 2013 Anibal Bubú Gran Rector Sandra Suárez Gran Maestra.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Plan de estudios Educación Básica
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Y su relación con ....
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
PROYECTO HUASCARAN. PROYECTO COLABORATIVO con TIC.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

PREMIO COMPARTIR 2013 Anibal Bubú Gran Rector Sandra Suárez Gran Maestra

GRAN RECTOR 2013

OBJETIVOS Rendir un homenaje a los rectores y directores más sobresalientes de Colombia. Destacar el liderazgo directivo como uno de los factores más influyentes en la calidad de la educación. Identificar las habilidades para la buena dirección de establecimientos educativos.

CRONOGRAMA PC Ceremonia de premiación nacional Cierre de convocatoria para maestros y rectores Visitas de observación de aula Evaluación Gran Jurado Ceremonias regionales

El objetivo final de la labor del rector es el aprendizaje de sus estudiantes EL PORQUÉ DE LA GESTIÓN Ellos son la razón de ser de las instituciones educativas

Reconocimiento a nivel nacional. Oportunidades de reflexionar sobre su desarrollo personal. Una vivienda. Los rectores finalistas asisten con los gastos pagos a la ceremonia. 10 millones de pesos para cada Rector Ilustre PREMIOS ENTREGADOS 2013

PREMIOS ALIADOS 2013 Un viaje internacional al rector que mejor muestre su capacidad de liderazgo en la promoción del uso de las TIC en la institución. Un viaje a España con todos los gastos pagos, para asistir al “Encuentro Internacional de Educación: ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?” Una beca al Gran Rector para participar en el programa de formación "Rectores Líderes Transformadores“.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Directores y rectores Establecimientos educativos oficiales y privados Dos años como mínimo en el cargo e institución

1. Diligenciar el formulario ubicado en la página Presentar un escrito de 3 páginas describiendo cómo ejerce el liderazgo en su institución educativa y cuál ha sido su principal contribución. ¿CÓMO PARTIRCIPAR?

¿QUÉ DEBE CONTENER EL ESCRITO?  ¿Cómo es un día en su institución?  ¿Qué hace usted para que todo funcione bien? NO ES NADA DISTINTO A LO QUE USTED HACE EN SU DÍA A DÍA

ESTILOS DE LIDERAZGO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN El liderazgo será el elemento central, reflejado en: La cultura institucional Las interacciones con las personas, la comunidad y el entorno Inclusión El manejo de los recursos físicos y financieros La planeación

Una cultura institucional en la cual prevalece la convivencia y el aprendizaje, que favorece la obtención de resultados. Manejo de la diversidad en la institución Clima institucional Cómo dejarse permear por las nuevas ideas de la cultura CONVIVENCIA

Interacciones con las personas, la comunidad y el entorno, favorecedoras de los procesos de aprendizaje que se impulsan en la institución: INTERACCION COMUNIDAD Y ENTORNO

Un sistema de planeación, seguimiento y evaluación para el aprendizaje de los estudiantes Semanas de desarrollo institucional Planes de anuales con resultados claros Estrategias de seguimiento y evaluación Planeación, seguimiento y evaluación

Formulación plan mejoramiento institucional Metodología que involucre a la comunidad educativa en el plan de mejoramiento Monitoreo plan de mejoramiento Cumplimiento de metas y programas Evaluación resultados Orientación de metas PLANEACION Y EVALUACION Conceptos claves para la planeación institucional:

Un manejo de los recursos físicos y financieros orientado a asegurar el cumplimiento de los procesos académicos de la institución educativa: Maximización de lo que tengo frente la población que quiero beneficiar Mis resultados, teniendo en cuenta mis recursos ¿Cómo aprovecho lo que tengo? MANEJO DE LOS RECURSOS

Una institución educativa inclusiva es aquella: Atiende las necesidades específicas de cada cual. Demuestra respeto por las formas de aprender. Entiende la institución como el espacio de participación, tolerancia y solidaridad. INCLUSIÓN

LO QUE USTED HACE EN SU INSTITUCIÓN TIENE UN VALOR